Revista Música

Pacho Alonso-Las Voces Del Siglo

Publicado el 08 diciembre 2010 por Chumancera
Pacho Alonso-Las Voces Del Siglo
Resulta posible que las aulas escolares de Santiago de Cuba perdieran a un consumado educador y que el depone de esta ciudad se privara del disfrute, en los años 40, de un atleta de altos rendimientos. Sobre todo a partir de 1951 cuando Pacho Alonso (1928-1982) decidió trocar estas disciplinas por el arte del canto popular.
Realmente desde muy temprana edad, ya Pacho mostraba una marcada disposición por la canción. Esto explica que no fuera puro entusiasmo infantil el estar entre los primeros, siempre dispuesto a cantar en cuanta actividad artística quedara organizada en su escuela.
Ya en la adolescencia se le podía escuchar cantando con cierta frecuencia en el teatro "Coliseo" de su natal Santiago de Cuba, y algo después, como un aficionado más, tanto en la legendaria "Cadena Oriental de Radio" para su espacio de alcance nacional "Revista Popular del Aire". como en la histórica CMKC, en angustiosos años de puro debate sentimental entre sus preferencias artisticas y el magisterio. Pacho Alonso-Las Voces Del Siglo
A mediados de los años 40, Pacho Alonso arriba por vez primera a la capital cubana formando parte de una delegación deportiva. La gran ciudad, deslumbrantes emísoras radiales y anuncios luminicos de importantes centros nocturnos, rebosaron las ansias del joven Pocho por dedicarse enteramente al canto. Esto lo llevó a frecuentar algunos estudios de emisoras de radio capitalinas, donde tuvo la fortuna de conocer al director de orquesta Bebo Valdés y al cantante y compositor José Antonio Méndez. Estimulado por estas dos grandes figuras del arte musical debuta Pacho Alonso en la emisora radial "Mil Diez" órgano difusor del Partido Socialista Popular
A su regreso a Santiago de Cuba, procuró con ahínco algunos espacios como cantante en las bandas de Pancho Portuondo y Chepin Chovén. Sin embargo, no sería hasta el año 1951 en que definitivamente alineó como vocalista de planta en la formidable jazzband del saxofonista santiaguero Mariano Mercerén, agrupación con la que se mantendría hasta 1954 al organizar su propio conjunto.
En 1957 Pacho decide instalarse definitivamente en la capital cubana y junto a su agrupación musical se dedica a amenizar bailables en importantes centros nocturnos y sociedades de recreo. Esto movió a algunos empresarios radiales y de la televisión a divulgar con mayor vuelo el buen cantar y la imagen de este inquieto artista.
Por estos años el elegante hotel habanero Deauville le contrata para sus noches de boleros, con las ganancias Pacho y sus músicos fundan un sello discográfico al que bautizan en el registro de la propiedad con el nombre de MOMO. Con esta marca grabó un sencillo que atrapó, por ambas caras respectivamente, el son montuno de Electo Rosell "Doame un chance" y el bolero del inspirado Otilio Portal titulado "Enferma del alma ''. Estas acciones Significaron mucho para el definitivo despegue artístico de Pocho, pues no solo daba inicio a lo que luego sería una importante carrera discográfica, sino que con esta, su voz sería lanzada a través de las victrolas traganiouel, radio, y algo después la televisión, generando una verdadera lluvia de contratos para actuar en importantes espacios que lo llevaron a que la poderosa discográfica RCA Victor; a través de su dependencia en Cuba conocida por Discuba, lo contratase como "Exclusivo" para este importante sello.
Sin lugar a dudas PocPacho Alonso-Las Voces Del Sigloho Alonso fue un excelente, genuino y fiel intérprete de nuestros más emblemáticos géneros y formas musicales. Fue un auténtico intérprete del bolero, el cual dominaba con un estilo expresivo muy peculiar; que en ocasiones, por no decir todas, rubricaba un trasfondo muy cercano al modofeeling. Quizás esto lo llevó o incluir en su extenso repertorio composiciones emblemáticas de Frank Domlnguez, Martha Valdés, José Antonio Méndez, Ela O' Farrill y Tania Castellanos. Pero además, su repertorio incluyó creaciones de Bobby Capó, Enrique Bonne, Pedro Vega, Juan Almeida, y Rubén Rodrlguez, en las que no ocultaba en cada in terpretación suya, el aliento filinero en la expresión, delimitando que la obra de estos creadores distaba de este estilo.
Este CD compila en sus tracks algunos de los temas de mayor preferencia grabados por Pocho Alonso en su carrera y que los fieles amantes de su arte magnífico aún prefieren, en primer lugar por lo que representa para nuestro amplio espectro musical, y porque Pocho se inscribe en la historia musical cubana, como uno de los mayores exponentes del buen cantar y sobre todo del bolerear.~ José Reyes Fortún
Pacho Alonso-Las Voces Del Siglo (2007)
Temas:
01.Niebla del riachuelo / Bolero / Cadicamo y Cobián
02.Imágenes / Bolero / Frank Dominguez
03. Tú no sospechas / Bolero /Marta Valdés
04.Juguete / Bolero / Bobby Capó
05.Mefaltabas tú / Bolero / JoséA. Méndez
06.Soy tu ley / Bolero/Gustavo Casals y Freddy González
07.Son cosas que pasan / Bolero /Ela O'Farrill
08. Como pienso en ti /Bolero /Roberto Puente
09.Mi manera de ser / Bolero / Luis Garcia
10.Persistiré / Bolero / Rubén Rodriguez
11.Mejor concluir / Bolero / Juan Almeida
12.En nosotros / Bolero / Tania Castellanos
13.Algo contigo / Bolero / Chico Novarro
14.La palabra adios / Bolero / Roberto y Erasmo Carlos
15.Perdone usted / Bolero / Enrique Bonne
16.Dame la mano / Bolero / Enrique Bonne
Pacho Alonso Y Los Bocucos: 1, 4, 5, 6, 8, 9, y 10
Orquesta Pachito Alonso: 11 y 13
Pacho Alonso Y Los Pachuchos: 12, 14, 15 y 16
Orquesta De Bebo Valdés: 2, 3, y 7http://feeds2.feedburner.com/ blogspot/ZFWL

Volver a la Portada de Logo Paperblog