Revista Infancia

Parto múltiple, preparación y riesgos

Por Pequelia @pequelia

partos multibles
Un parto múltiple puede ser una carga muy grande  e incluso abrumadora, más si se es primeriza. Aquí tienes unos consejos para sobrellevar esta tarea. El estado de la madre afectará inevitablemente al de los bebés, por ello es necesario que la embarazada esté tranquila y se sienta arropada o podría producirse un parto prematuro.

Lo que más seguridad aporta es saber que se está protegida, y para ello es necesario tener confianza en los médicos, así como conocerlos de antemano si es posible. Los exámenes médicos deben ser más frecuentes que en un parto normal, además la madre debe cuidarse más, si cabe, que en un parto común.

Con respecto a la alimentación debe comer muchas proteínas, así como prestar atención al hierro y al calcio que se toma. A partir de la semana 20 se debe descansar mucho y evitar grandes esfuerzos físicos, en la semana 33 puede que sea necesario incluso el reposo la mayor parte del día.

Es necesario hablar previamente con el médico sobre el tipo de parto que se llevará a cabo. El parto vaginal no es recomendable y si se realizase, es posible que surjan complicaciones que obliguen a hacer cesárea. Durante el parto seguramente la embarazada quiera contar con varios ayudantes.

Se hace imprescindible seguir las recomendaciones del médico en todo momento, así como los consejos expuestos, pues los riesgos en los partos múltiples son numerosos y pueden afectar tanto a la madre como al bebé. El riesgo más común es el de parto prematuro, con sus consecuencias asociadas. Los embarazos de gemelos suelen durar de 35 a 37 semanas, en contraposición con las 40 semanas de un parto típico. El riesgo de parto prematuro aumenta según el número de nonatos.

Otras complicaciones usuales son la los problemas placentarios, preeclapsia, la diabetes gestacional y los problemas de crecimiento fetal, además de un mayor riesgo de que el bebé sufra problemas de salud.  Con todo ello se hace necesario que los padres pregunten sobre estos problemas y las prácticas más adecuadas para reducir las posibilidades de que aparezcan a su médico.

Más información: KidsHealth
Más información: LosExpertos
Foto : Robert Hammer


Volver a la Portada de Logo Paperblog