Revista Regiones del Mundo

Paseando por Iguazú

Por Elainn

No pude escribir antes porque estuve remodelando el baño y eso me llevó tiempo. Ya ni recuerdo dónde quedé. Veamos. Llegué a la terminal de Iguazú y fui caminando a mi nuevo hospedaje: el hostel Residencial Noelia. Había elegido este sitio para variar y porque me parecía más tranquilo -especialmente para el fin de semana- que el otro. Es más un hospedaje familiar así que no me equivoqué. Reservé por internet a través de su página. Me gustó mi elección. También está cerca de la terminal. Mi habitación era más cómoda que la del otro hostel ya que el baño era muchísimo mejor. Aire acondicionado y ventana al exterior. Incluye desayuno y se puede utilizar la cocina. Acaso ese punto sea el más flojo del hostal ya que la cocina necesita completarse. No tiene microondas y faltan utensillos. Igual lo recomiendo.

Hacía tanto calor que en vez de salir aproveché y me metí un rato en la pileta. No es muy grande pero bastó para refrescarme. Luego me duché  y fui al centro a contratar una excursión en la agencia Coendu que me habían recomendado en la oficina de turismo. Tras mucho pensarlo me decidí y compré el tour del sábado a las minas de Wanda y ruinas de San Ignacio.

Probé un helado de graviola y yerba mate en la heladería que ya nombré en la otra entrada, pasé al supermercado Ruta 17 (tiene carnicería, panadería y verdulería) y fui al hostel a prepararme la cena (pastas) y el almuerzo del día siguiente (un sandwich de milanesa). Me acosté temprano.

Paseando por Iguazú

Al otro día salí en el tour a las Minas de Wanda y Ruinas de San Ignacio. Originalmente yo iba a ir por mi cuenta a las minas ya que es perfectamente posible. Hay que tomar cualquier micro en dirección a Posadas y pedir que te dejen en la entrada de las minas. Luego hay que caminar 2kms o tener la suerte de conseguir un taxi. Más abajo les paso los horarios de la empresa Río Uruguay. Del mismo modo y con el mismo micro pueden ir a San Ignacio aunque son varias horas y ya les convendría quedarse a dormir allá. A Wanda el micro sale $75 y a San Ignacio $375. Tengan en cuenta entonces que ida y vuelta en micro cuesta $150 para Wanda + $750 para San Ignacio. El tour completo sale $ 850 (sin entradas). Si quieren hacerlo todo por su cuenta creo que lo mejor para visitar Misiones es empezar por Posadas, luego ir a San Ignacio y de ahí a Puerto Iguazú.

En las Minas pagué la entrada de $100 que incluye una visita guiada por un sector de la mina. Es un recorrido interesante, pero las piedras son más económicas en Puerto Iguazú. En el camino de entrada al sitio hay varios puestos supuestamente con mejores precios, pero para visitarlos hay que ir en auto o a pie, no con un tour.

Seguimos viaje hasta San Ignacio donde paramos a almorzar frente al Museo de las Reducciones Jesuíticas. Yo había llevado mi almuerzo así que me ahorré de pagar los 300 pesos de la comida. Siempre que en un tour te llevan a un lado a comer suele ser el más caro. Lo mejor es llevar una vianda. Me quedé afuera del restaurant Don Valentín con un matrimonio que también había llevado algo para almorzar. Al lado hay otro restaurant con una mejor oferta de menú.

Finalmente cruzamos al Museo, pagué la entrada de $160, lo recorrí y esperé que se conformara un grupo mayor para acceder a los restos arqueológicos. ¿De qué hablo cuando me refiero a las ruinas de San Ignacio? Bueno, Las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní o de Ipaumbucú fueron fundadas en 1610 por dos sacerdotes jesuitas. Tras los constantes ataques de los bandeirantes (los remito a la película “La misión”), en 1696 se mudan al sitio donde hoy se encuentran las ruinas. Con la expulsión de los jesuitas en 1768, la reducción terminó siendo abandonada por los guaraníes. Las ruinas fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Paseando por Iguazú

Primero visitamos unas antiguas viviendas y luego llegamos a la iglesia, la famosa postal del lugar. La piedra roja, el rumor de los siglos, los árboles comiendo las columnas… Todavía tiene algo de mágico.

Ya conozco las ruinas arqueológicas más importantes del país: el pucará de Tilcara, la ciudad sagrada de los Quilmes, el parque los Menhires, el Shincal, la reducción jesuítica de San Ignacio.

Hicimos una parada en una Cooperativa Yerbatera donde picamos dulces y volvimos a Iguazú. Fui a la heladería a probar un helado de mango y guayaba (el de guayaba es delicioso), caminé un poco por el centro y volví al hostel. Comí la otra milanesa que me había llevado y no había almorzado (eran tan grandes que las corté en dos) y preparé la otra que tenía en la heladera para el día siguiente.

Paseando por Iguazú

Mi plan para el día siguiente se truncó. Yo sabía que iba a estar nublado y por eso lo preferí para ir a las Cataratas del lado argentino, ya que bajo el sol es muy lindo pero no se aguanta y yo quería recorrer el sendero Macuco que son varios kilómetros.

Todo empezó bien. Tomé el colectivo de la empresa Río Uruguay ($190 ida y vuelta, se paga en cualquiera de los puestos de la empresa) a las 9am. Al rato de llegar y pagar la entrada se largó a llover. Según el pronóstico iba a parar más tarde así que en principio no me preocupé. Incluso pagué el paseo Gran Aventura ($1500) ya que me dijeron que se hacía igual. La empresa Iguazú Jungle tiene tres paseos: el ecológico por el delta superior del río ($400), la aventura náutica hasta el salto Los Tres Mosqueteros ($1000) y la Gran Aventura. Yo ya había hecho en mi otro viaje los primeros dos paseos de modo que me anoté en el tercero. No sé si fue lo mejor pero al menos fue interesante.

Pasé al baño (no imaginan la cola en el sanitario de mujeres) y esperé que se hicieran las 10:30 que era cuando comenzaba la excursión. Hasta ese momento lloviznaba. Pero la lluvia empeoró.

La primera parte del paseo son 5kms en un camión abierto por la selva. En un día soleado tal vez puedan verse animales. Bajo la lluvia no. Pese al piloto que llevaba me empapé. Llegamos a Puerto Macuco donde descendimos unos escalones. En un baño me quité la ropa y me quedé en bikini con el piloto encima. Bajé a la lancha.

Paseando por Iguazú

Navegamos por los rápidos hasta el salto Tres Mosqueteros. A la lluvia se sumó la bizarría de meternos bajo las cascadas. Vimos de lejos la impresionante Garganta del Diablo. Luego nos aproximamos al salto San Martín, el mayor al que una lancha puede aproximarse. Fue una locura. Llovía torrencialmente y encima nosotros nos metíamos bajo una cascada. Sí, una locura, pero disfruté cada segundo.

Claro que el retorno fue duro. Estaba empapada y seguía lloviendo. La ropa estaba mojada (se me arruinó el reloj) aunque había tratado de proteger mi remera y ropa interior. El retorno en el camión bajo la lluvia fue silencioso y extraño. Llegamos a las oficinas de la empresa donde me calenté un poco con el secador del baño. Almorcé mientras diluviaba y la mayoría de los turistas emprendía el regreso. Después me enteré que durante esas horas se inundó Iguazú y  ni se podía caminar por las calles. ¡Hasta cancelaron los vuelos! Pero de tan mojada estaba helada. No dejaba de temblar. ¿Qué hacer? ¿Irme? No. El pronóstico decía que iba a parar a la tarde. TENÍA que parar.

Fui al local que encontré más cerca y me compré una remera para tener algo seco cubriéndome. Me salió carísima ($430) y ahora veo que no me gusta mucho. Sin embargo cumplió su función: me sirvió para aguantar.

Cuando disminuyó un poco la fuerza de la lluvia me dirigí al tren (al menos ahí tenía un techo) hacia la Garganta del Diablo. El sendero Macuco quedaba cancelado. Con tanta lluvia sólo habría barro y no vería a ningún animal. A medida que caminaba por las pasarelas la lluvia se debilitaba. Y justo cuando me paré frente a la maravillosa Garganta del Diablo el sol salió. En serio. Casi como en un milagro. El sol salió y empezó a calentar. Volvió a lloviznar unos minutos pero luego paró definitivamente.

Paseando por Iguazú

El día mejoró mientras caminaba de vuelta por las pasarelas y veía a los coatíes tan empapados que ni molestaban a los pocos turistas que quedaban en el parque. A las 15hs ya el sol se adueñó dorado del horizonte. Como no podía recorrer el sendero Macuco, caminé el Circuito Superior y el Inferior (me parece que el inferior es mejor). Saqué varias fotos, pero creo que las fotos que saqué en el otro viaje son mejores. No había tanto caudal de agua porque venimos de una sequía. Y yo salí horrible en las fotos que me sacaron: parecía un pollo mojado.

Salí del parque casi cuando cerraba. Tomé el colectivo de las 18hs.

Llegué al hostel y, obviamente, lo primero que hice fue ducharme con agua caliente. ¡Qué placer divino! Salí a pasear por el centro y me di el gusto de cenar pacú con salsa de puerro y mandioca frita en Puerto Bambú (quería comer algún pescado de la zona). Muy rico aunque no muy abundante. En total gasté $355. Esa fue mi última noche en Iguazú.

Mi idea había sido levantarme temprano para hacer el paseo por el río Iguazú, pero estaba tan cansada que me levanté tarde. Desayuné y al menos fui a caminar por la costanera y el centro. Compré una mochila nueva barata porque la que llevaba se había roto.

A las 12 me pasaron a buscar de la empresa Four Tourist Travel para ir al aeropuerto. Y el aeropuerto, dicho en buen criollo, era un “quilombo”. Es un aeropuerto chico y salían tres vuelos a la misma hora (Latam – Andes – Aerolíneas Argentinas). ¿A quién se le ocurre? Todo se atrasó. Estaba lleno de gente sentada en el piso. Apenas nos podíamos mover. Incómodo y poco profesional.

Paseando por Iguazú

23 ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN IGUAZÚ:

        1. Visitar las Cataratas del lado argentino, incluye el paseo de luna llena. ✓
        2. Safari Rainforest de dos horas dentro del Parque Nacional. 
        3. Excursiones Jungle en las cataratas del Iguazú. ✓
        4. Turismo aventura Iguazú Forest. Casi voy porque me interesaba hacer canoping y wet rapelling pero al final contraté la excursión de día completo. 
        5. Artesanías en el Hito Tres Fronteras.✓
        6. Orquidiario del Indio Solitario. Sólo si quieren comprar orquídeas.
        7. Balsa Iguazú para cruzar a Paraguay y Balsa Aventura para realizar un paseo náutico. Me quedé con las ganas. Si quieren realizar el paseo de 1 hora por el río pueden reservar por whatsapp: +5493757546640. Salen todos los días desde las 9hs. 
        8. Cruceros Iguazú, paseo en catamarán por el río Iguazú. Sale todos los días menos el lunes. Reservas al 03757421111. [email protected]
        9. El Jardín de Picaflores. Aunque estaba a media cuadra del hostel, tenía horarios muy acotados y no pude ir. 
        10. Duty Free Shop. Interesante si el dolar no estuviera tan alto. 
        11. Turismo Guaraní en la selva Yriapú. +543757 15527521
        12. Cabalgata ecológica del Indio Solitario. Otra cosa que me hubiera gustado hacer.+543757 425468 Ruta 12, km 4,5. 
        13. La Guagua del Yaguareté. Recorrido por senderos selváticos. +5493757 509941/ 509940 
        14. La Aldea guaraní M’ Boroné.
        15. La Aripuca.✓
        16. Biocentro Iguazú. No leí buenas críticas.
        17. Productores mineros. Me dijeron que es muy caro. Ruta 12, km 4,6.
        18. Ice Bar Iguazú. Casi voy.
        19. La casa de botellas de Iguazú. 
        20. Güirá Oga, un refugio de animales.✓
        21. Fábrica de alfajores artesanales Capriccio. Av. Misiones 242.
        22. Museo El Ángel de la Selva. Av. Victoria Aguirre 116.
        23. Bus turístico. La verdad es que nunca lo vi. Parte de Plaza San Martín. De martes a domingo. 

      Paseando por Iguazú

    1. DATOS:
          • Coendu: tel 03757-15570715/ 15548145. Av. Victoria Aguirre 270. [email protected]  Algunos precios: Cataratas Argentinas 450 pesos; Brasil y Paraguay (Cataratas brasileras, tour de compra en Paraguay, Parque de aves) 650 pesos; Aldea Guaraní 350 pesos; Ruinas y Minas de Wanda 850 pesos sin entradas (miércoles y sábado).
          • Si quieren reservar el retorno al aeropuerto con Four Tourist Travel pueden escribirles un mensaje por whatsapp (en mi caso llamaron desde el hostel): +543757301031. Los teléfonos son el 03757 422743/420681.
          • La empresa Río Uruguay va hasta Cataratas desde las 6:40 cada 20 minutos. El último servicio desde la terminal es a las 19:20hs. Tengan en cuenta que este micro recorre la ruta 12 de modo que también lleva a otros sitios turísticos como Güirá Oga, La Aripuca, el Icebar y hoteles de la zona. El primer servicio desde cataratas es a las 7:20 y el último a las 20hs.
          • En Iguazú venden confituras de madera. Se prepara con la especie Yacaratia que puede alcanzar hasta 18 mts. Usan lo que se desecha luego de la elaboración de papel o carpintería. Compré las confituras pero todavía no las probé.
          • Río Uruguay. Horarios Ida y Vuelta a Posadas.

      IGUAZÚ POSADAS      POSADAS    IGUAZÚ

      7:30         13:30               7:15              11:57

      10:00       15:05               9:20             14:30

      12:15       17:00              11:00            16:00

      15:00       19:40              12:45            18:00

      17:20      22:15               15:30            20:09

      22:30      04:30               17:30            22:30

      1:30        6:30                21:00              3:10

      4:15        9:30                2:15                7:00

                                             4:15                9:20

    2. Paseando por Iguazú

Volver a la Portada de Logo Paperblog