Revista Cultura y Ocio

Patios de Toledo

Por Pablet
Una definición de patio podrá ser: un espacio libre con sentido arquitectónico y habitacional, que aporta luz y agua y que da una respuesta a las necesidades colectivas o individuales, pero que es ante todo, una aportación cultural, que a lo largo del tiempo, ha demostrado por sí mismo unas grandes ventajas para sus usuarios, que encuentran en él intimidad y paz, en un medio urbano muy agresivo, con falta de plazas públicas.
Patios de ToledoEn Toledo se puede decir que el patio es un “oasis urbano” en una ciudad tan extrema de frío y calor, de calles estrechas y con fuertes pendientes. 
Patios de ToledoEn ellos, nunca falta la presencia del agua en los pozos, aljibes, estanques y fuentes, lo mismo que las plantas, reminiscencias islámicas del jardín, como idea del paraíso que se predica en el Corán.
El patio toledano forma parte de la herencia patrimonial de antiguas civilizaciones, como romanos y árabes.
Sin embargo y claramente, el tradicional patio toledano tiene su máximo precedente en la cultura árabe, donde las casas y palacios se ordenaban en torno a este espacio.
Patios de Toledo
El patio no es un invento toledano, sino una herencia, patrimonio recibido de las antiguas civilizaciones que se asentaron en Toledo como los romanos y los árabes. 
Los romanos debieron copiarlo de los griegos, que lo utilizaron desde la época arcaica.
La casa-patio romana, con el atrio y el “impluvium” para recoger el agua de lluvia, que fue común en todo el Imperio, sin duda debió existir en el urbanismo romano del aterrazado y ortogonal Peñón toledano
El precedente más próximo a “nuestro patio toledano”, es el heredado de la cultura islámica, reflejo de una vida interior, siendo el patio la pieza más importante de la casa. 
Patios de ToledoLa idea de la casa musulmana, está organizada alrededor de un patio interior, que presenta al mundo exterior altos muros, que muchas veces carecen de ventanas. 
La casa islámica con patio no es algo realizado al azar, sino fruto de unas ideas y conocimientos muy bien pensados: la orientación para las solanas; los materiales de construcción; las corrientes de convección en el portal; el patio y la escalera; la relación superficie y altura.
Algunas casas con influencia islámica, cuyo portal de entrada suele ser en codo, de modo que desde la calle sea imposible ver el patio, núcleo principal de distribución de la casa, alrededor de la cual estaban las alcobas. Los estilos posteriores de los siglos XV, XVI y XVII, de gran auge en Toledo, reformaron los portales y portadas, y los centraron con relación al eje del patio.
imgLeft exampleCasi todos los edificios y monumentos del Casco Histórico de Toledo cuentan con un patio lleno de plantas, cerámica y fuentes, entre otros elementos decorativos, que pueden visitarse, especialmente durante las fiestas del Corpus Christi, cuando muchos se engalanan.
Durante unos días, los patios de Toledo que habitualmente permanecen cerrados a la curiosidad del público abren sus puertas.
Una iniciativa que cada año cuenta con más seguidores que vienen de diferentes lugares del mundo para disfrutar de esta pecular arquitectura toledana.
Patios de Toledo
Cada Corpus Christi, durante una semana, los patios de numerosas casas toledanas se adornan de forma extraordinaria y abren sus puertas permitiendo descubrir unos espacios privados únicos, incluso, para muchos toledanos, que se entremezclan por las calles y callejones con turistas que recorren la ya conocida como ruta de los patios.

Fuentes:
http://www.abc.es/toledo/ciudad/20131228/abci-patios-toledo-abriran-mayo-201312282050.html
http://www.toledo-turismo.com/es/patios_128
http://retalesdemitierra.blogspot.com.es/2013/05/concurso-de-patios-en-toledo.html
http://www.mariolahipolito.es/toledo-patios.html

Volver a la Portada de Logo Paperblog