Revista Aventura

Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)

Por Victor Manuel
Fecha: 14-Septiembre-2014
Situación geográfica: Santo Adriano-Proaza-Grado-Yernes y Tameza
Itinerario: Villanueva (Sto. Adriano)-Vega Caúzu-Linares-Campa las Veigas-El Ortigal-La Condesa-Santo Andrés del Monte-La Collada-Collada Fancuaya-Loral (1248 m)-Vega Cuevallagar-Cantu la Flecha-Alto la Cruz de Linares-Linares-El Dentín-Proaza-Villanueva 
Tipo de ruta: Circular
Distancia recorrida: 38,6 km
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Mapa topográfico del IGN
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Perfil de la ruta (38, 6 km). Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7819540
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Domingo, 14 de septiembre de 2014. Nuestro punto de partida para la excursión de hoy es la localidad de Villanueva (227 m), capital del concejo de Santo Adriano, en el valle del Trubia y distante 24 km de Oviedo
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Sobre las 8:00 h comenzamos a caminar pasando junto a la iglesia parroquial de San Román, de origen románico, y el Ayuntamiento
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Cruzamos el río Trubia por el puente medieval, con perfil alomado y un solo arco, por el que discurre la popular Senda del Oso
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Tras cruzar el puente cogemos una pista hormigonada a la derecha por la que discurre una derivación del GR 101 "Camino Real de la Mesa"
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)El caserío de Villanueva se asienta a ambos márgenes del río Trubia debiendo vincularse su importancia a su estratégica situación. En esta localidad confluían los ramales de dos primitivas rutas que comunicaban Oviedo y este área central asturiana con la Meseta, el Camino Real de Ventana y el de la Mesa
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Con rumbo NO, vamos subiendo por el llamado Camín de Castañeu
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Desde nuestra posición damos vista a otra de las joyas de la zona, el Desfiladero de las Xanas, una angostura de más de 2 km de longitud con desplomes verticales espectaculares de casi 500 m, que son el resultado de la paciente excavación de la montaña por el río Viescas en su descenso para confluir con el Trubia. Fue declarado monumento natural en 2002
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Por una buena pista, en algunos tramos hormigonada, vamos ganando altura paulatinamente
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)El camino sigue por la izquierda pero nosotros nos apartamos un momento para acercarnos hasta los praos y la casería de Folgueras
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Casería de Folgueras
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)De vuelta al camino dejamos al frente el Camín de Castañeu para tomar el ramal que sale a la izquierda conocido como el Camín del Trabe (o de Folgueras)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Con rumbo SO, avanzamos por el camino pasando junto a la cuadra en ruinas de La Varona
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Progresamos por zona boscosa saliendo a algunos claros
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Sobrepasamos la cuadra en ruinas de La Fuente Grande
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Más adelante, pasamos junto a otra cabaña ruinosa, la de El Trabe
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)A lo largo del camino van apareciendo una cuadra tras otra aunque, lastimosamente, la mayoría de ellas están en estado ruinoso como ésta de El Covayón
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)En algún tramo tenemos que ir sorteando algunos obstáculos naturales que se cruzan en nuestro camino
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Tras cambiar la dirección al NO llegamos a la altura de Valdarrozas donde también se encuentran restos de antiguas cuadras
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)En Valdarrozas se junta el Camín del Trabe (o de Folgueras) con el del Ramu (o del Caúzu)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Con rumbo NO, seguimos ganando altura siguiendo este marcado camino
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Nos asomamos a la amplia pradería de Vendesurias
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Continuamos avanzando por terreno empinado
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Sobrepasamos la cuadra de La Güerta
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Siempre hacia arriba
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Sobre el camino se sitúan las ruinas de la cuadra de Las Pedriscas
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Un poco más adelante, hacia el Oeste, sobrepasamos las cabañas y cuadras de La Braña
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Desde este lugar damos vista al valle por donde discurre el regueru Rebregáu sobre el que se alza el pico El Serrón que hace de divisoria entre este regueru y el de Quintana
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)En nuestro avance dejamos a la derecha las ruinas de otra cuadra de La Braña
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)El camino se suaviza en este tramo sin apenas desnivel donde se encuentra la desmantelada cuadra de La CancellinaPico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Así llegamos a un paraje de extraordinaria belleza, la Veiga Caúzu
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)En esta amplia campera pastan libremente varias cabezas de ganado
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)La amplia y verde Veiga Caúzu
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Observamos al Este la localidad de Castañedo del Monte sobre la que se alza el pico Plantón
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)En esta parte de la vega se encuentran entre el arbolado las cuadras de Las Casonas
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Proseguimos con la ruta cogiendo un sendero que se interna entre el matorral
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Al pasar por la Cuadra Venido el camino gira al O-NO
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Tras pasar un primer tramo de espesa maleza luego nos adentramos en el interior del bosque
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Ganamos altura siguiendo una senda apenas esbozada entre la espesura del bosque de La Rasa
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Poco a poco vamos progresando por este precioso bosque yendo por este antiguo camino que comunicaba Linares con la Veiga Caúzu
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Al salir del bosque abandonamos el concejo de Santo Adriano para entrar en el de Proaza justo un poco antes de sobrepasar la Cuadra el Cura
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Entramos en la aldea de Linares por su lado oriental
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Esta aldea de Linares (760 m), la más norteña del concejo de Proaza, está situada en un collado sobre la margen derecha del río Sama que desemboca en el Nalón. Este lugar presenta una situación estratégica pues era paso obligado entre Sama de Grao y Yernes y Tameza y los concejos de Proaza y Teverga. En 1792 pasó por aquí Jovellanos, procedente de Teverga, y dejó escrito: "Linares, cuatro leguas mortales, en que tardamos seis horas" reflejando así el acceso difícil que presentaba esta localidad en aquella época
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Salimos de Linares con rumbo Sur cogiendo la carretera que, procedente de Proaza, se dirige a Las VeigasPico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Nos dirigimos hacia el lugar indicado en la flecha, la Campa las Veigas, y para ello tenemos que dar un gran rodeo por la carretera para salvar el valle por el que discurre el río Sama
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Sobrepasamos esta fuente-abrevadero con poca agua en esta época del añ
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Al frente, observamos el pico Pigurices y la collada de Llano Caliente por la que pasaremos en nuestro regreso
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Con rumbo Norte, nos aproximamos a la finca La Polea
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Antes de llegar a la aldea de Las Vegas (Las Veigas) tomamos una pista de reciente construcción que sale a nuestra izquierda
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Este ancha pista se dirige hacia el Oeste pasando junto a varias cabañas
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Al final de la misma salimos en la amplia Campa las Veigas (763 m)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Una buena cuadra se encuentra en esta extensa pradería
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)A partir de la Campa las Veigas entramos en el concejo de Grado bajando con rumbo O-NO por el barranco de La Cardosa
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Nos paramos en una fuente que encontramos en el camino
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Resultó entretenido el descenso por este estrecho valle aunque en algunos tramos los felechos dificultaban el caminar
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Al llegar a esta bifurcación cogemos la de la derecha aunque, posteriormente, enlazaremos con el ramal de la izquierda
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Nos desviamos del camino principal para ir hacia las casas de El Ortigal
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Sobrepasamos las primeras casas y cuadras de El Ortigal conocidas como Ca Bernaldo
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Da pena ver en estas condiciones esta panera en Ca Bernaldo...
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Más adelante, pasamos por el caserío de Ca Florento
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Buena casa con cuadra
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Una cuadra de grandes dimensiones
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)El camino nos lleva hacia la casa y panera de Pachu Matías, ambas en ruinas. Todos estos nombres se deben al arduo trabajo previo que Alejandro hizo por la zona charlando con los ganaderos y vecinos de la zona
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Giramos hacia el Norte para llegar hasta la última de las casas
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)La preciosa construcción de Casa Bernaldo. No puedo dejar de pensar en el pasado cuando en todas estas casas y cuadras la actividad era frenética en contraste al abandono y la ruina actual...
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Dejamos atrás el caserío de El Ortigal para coger de nuevo el camino principal
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Pasamos próximos a la fuente El Ortigal
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Luego con marcado rumbo Norte iniciamos el descenso hacia el fondo del valle
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Desde nuestra posición damos vista al pueblo deshabitado de San Adriano del Monte hacia el que nos dirigiremos más adelantePico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Tras un largo descenso llegamos a las primeras construcciones del deshabitado caserío de La Condesa como ésta de Casa Jacinto
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Más abajo se encuentra esta magnífica panera...
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)... y la casa José Jacinto
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Luego pasamos junto a la Casa Consuelo
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Al pasar entre este caserío abandonado se nos echó encima una fuerte tormenta con aparato eléctrico. Afortunadamente, tan pronto como vino se retiró de inmediato y pudimos continuar con la ruta prevista aunque, por un momento, pensamos en dar la vuelta
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Este aldea de La Condesa forma parte del itinerario de la "Ruta de los Pueblos Deshabitados de Grado". La progresiva despoblación rural y las malas condiciones de las vías de comunicación con estos núcleos han propiciado su abandono dando paso a lo que hoy conocemos como pueblos deshabitados, en los que es posible contemplar las características constructivas típicas de la arquitectura tradicional asturiana
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Este aldea de La Condesa forma parte del itinerario de la "Ruta de los Pueblos Deshabitados de Grado". La progresiva despoblación rural y las malas condiciones de las vías de comunicación con estos núcleos han propiciado su abandono dando paso a lo que hoy conocemos como pueblos deshabitados, en los que es posible contemplar las características constructivas típicas de la arquitectura tradicional asturiana
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Bajo la lluvia nos acercamos a la Casa Rafael
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Bajamos por la pradería
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Salimos próximos a la Casa Andrés
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)A partir de aquí seguimos una marcada pista de tierra que, procedente de Baselgas, se dirige a San Adriano del Monte
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Avanzamos por la pista ganando altura paulatinamente en varias revueltas
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Después de un largo recorrido entramos en el pueblo deshabitado de San (o Santo) Adriano del Monte (650 m), asentado a media ladera sobre la cabecera de la cuenca del río Las Varas
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Su caserío se encuentra arruinado en su mayor parte
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Casa'l Teniente
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Algunas de las edificaciones que se mantienen en pie albergan ocupantes estacionales
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Desde finales de los años 70 el pueblo de Santo Adriano está abandonado. Os dejo un enlace a un interesante video de la TPA donde se hace referencia a este pueblo fantasma de Grado: http://www.gradonoticias.com/noticia.aspx?id=1806
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Nos aproximamos a la hermosa iglesia de San Adriano
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Algunas edificaciones presentan aún buen aspecto como ésta de Casa Donata
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Dejamos a un lado la antigua escuela del pueblo
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)En el 2008, Santo Adriano del Monte salió en los medios de comunicación por el litigio que han mantenido los concejos de Grado y Santo Adriano, otorgándose su propiedad. Un escrito en una de las casas toma parte en la polémica y se manifiesta a favor de su pertenencia a Grado
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Paramos en la fuente La Calea
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Nos acercamos a la Casa la Calea
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Subimos hacia la parte alta del pueblo para salir del mismo con rumbo Sur
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Atravesamos el prado de Navidiello donde todos los 8 de septiembre se celebra la fiesta del pueblo
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Seguimos ascendiendo al pasar por la cuadra de El Caleiro
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Después de la tormenta el sol brilla con fuerza aunque un poco más tarde volverá a caer un chaparrón
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Dejamos a nuestra izquierda la pradería  con cuadra de la Veiga Llandera
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)La senda va ganando altura pasando por espesos tramos de felechos
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)La panorámica desde aquí es espléndida siendo un lugar de especial atractivo natural este valle por donde discurre encajonado el río Las Varas, tributario del río Cubia
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Siguiendo hacia el Oeste, pasamos por encima de la cabaña de La Corradina
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Con el pico Loral al frente, pasamos próximos a otra cabaña
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Giramos al SO para pasar entre los felechos y con la vista hacia los picos Pigurices y Loral
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Salimos a conectar con esta pista que baja hacia unas cabañas situadas al fondo del valle aunque nosotros seguiremos de frente
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Entramos en tierras del concejo de Yernes y Tameza, el menos poblado de toda AsturiasPico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Pasamos junto a un abrevadero y un gran depósito de agua
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Alcanzamos la Campa la Collada (952 m)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Luego seguimos por la pista avanzando hacia el SO
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)En este lugar se sitúa el Aula Vital y Arboreto, un albergue único en su especie. Funciona con energías renovables y sirve de aula en la naturaleza para grupos escolares. En la misma propiedad se ha construido un Arboreto que consta de cinco rodales con más de mil plantas de más de cien especies diferentes de árboles del planeta
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Más adelante, entramos en una de las brañas más peculiares y conocidas de Asturias, las Cabanas Negras (también conocidas como las Cuadras del Puerto)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Estas cuadras destacan por el color de la piedra utilizada, de origen ferroso y tez negruzca
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Cabanas Negras
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Cabanas Negras
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Cabanas Negras
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Nos acercamos a la fuente de Cabanas Negras donde haremos un alto en el camino para comer y descansar un rato
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Panorámica hacia el Pigurices y la Loral
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Tras un breve parón para comer, reanudamos la marcha con la intención de subir al pico Loral
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Atravesamos la Campa las Cruces (952 m)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Continuaremos ascendiendo por la pista pasando por la Campa Moldaín (984 m) hasta llegar al collado Fancuaya (1086 m)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Antes de llegar al collado Fancuaya se encuentra la fuente-abrevadero homónima
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Tras atravesar el collado Foncuaya (1086 m) iniciamos el ascenso al pico Loral
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Aunque en vez de ir directamente a la cima bordearemos esta cumbre por su ladera occidental
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)El cielo se vuelve a cubrir y otro chaparrón se nos viene encima cuando pasamos sobre la campera Llaneces
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Nos acercamos a la fuente Llaneces, mal ubicada en el mapa del IGN
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Ahora sí que vamos directos hacia la cima de la Loral
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Una corta pero pronunciada ascensión nos deposita en la cima de la Loral donde hay una cruz y un vértice geodésico abatido por un rayo en el año 1994
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Pico Loral (1248 m)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)La amplia cumbrera es dominante de un paisaje excepcional. Panorámica al Norte
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Panorámica al S-SO
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Panorámica al Este sobre Cuevallagar
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Bajamos del pico Loral por su ladera meridional
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Tomamos una desviación al Oeste para ir hacia el conocido Corro la Señora
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)El Corro la Señora es una construcción circulara de piedra que sirve de refugio al ganado. En esta ocasión, se asomó la "señora" a saludarnos (je, je)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Sin más dilación, volvemos sobre nuestros pasos para continuar hacia el Este atravesando la campera de Lluñéu
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Más adelante, sobrepasamos el llamado Llagu las Molineras
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Llegamos a la gran Fuente Cimera que, erróneamente, el mapa del IGN nombra como Llaneces
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Bajaremos hacia la conocida Vega Cuevallagar (Cuallagar)
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)La Vega de Cuevallagar es una gran campera que recibe su nombre de la gran oquedad situada en su extremo meridional. En el mes de agosto se celebraba en este punto una concurrida feria ganadera todos los años
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Presidiendo la vega, en su centro se encuentra un singular corro, único de planta cuadrada
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Nos aproximamos a la cueva
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Cuevallagar, gran cueva en la cual busca refugio de los rigores del estío la abundante cabaña ganadera que pasta por la zona
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Después de contemplar esta maravilla natural, salimos de la vega en dirección al collado del Cantu la Flecha
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Tras superar una dura rampa salimos al Cantu la Flecha (1085 m), entrando de nuevo en tierras del concejo de Proaza
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Panorámica desde el Cantu la Flecha hacia la vega Cuevallagar y el pico Loral
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Siguiendo una buena pista hacia el Este, construida en el año 1995 sobre la traza de un ancestral camino de origen romano que posteriormente fue paso de peregrinos, rodeamos el pico Pigurices para atravesar más adelante el paraje de Llano Caliente
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)En Llano Caliente se encuentra una pequeña charca junto a la pista
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Remontamos la ladera observando el camino por el que hemos venido desde el Cantu la Flecha
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Atravesamos la portilla El Guamón
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Bajamos en sentido descendente, con rumbo NE, pasando junto a varias cuadras y cabañas de El Guamón
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)La ruta avanza en sentido NE bajo la loma de la Redondeta
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)A la izquierda de la pista se sitúa la hermosa fuente Furaco
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Las vistas hacia el E-SE son espectaculares: Sierra del Aramo, Sierra de Tene y Sierra de Caranga
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)La pista atraviesa una pequeña collada
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Subimos un pequeño repecho para continuar hacia el Alto la Cruz donde hay un par de antenas
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Al Alto de la Cruz de Linares llega la carretera procedente de Proaza y Sograndio que se dirige hacia Linares
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Con rumbo Norte, volvemos a pasar por la aldea de Linares
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)A la entrada del pueblo nos escoramos para coger un camino a la derecha
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Con rumbo SE, bajaremos por el camino antiguo que utilizaban los vecinos de Linares para bajar a Proaza yendo por zona boscosa y sobrepasando un depósito del agua y varias cuadras
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Pasamos próximos a la cuadra de El Malucu
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Al salir del bosque deejamos atrás la buena cuadra de Faulavieya
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Enlazamos con una pista hormigonada para luego tomar de nuevo el sendero
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)El sendero nos lleva a pasar junto al caserío de El Dentín
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Casas y panera de El Dentín
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Siguiendo un camino bien armado bajamos vertiginosamente atravesando un hermoso bosque y pasando junto a la fuente L' Ablanu
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Pasamos por Cuainéu donde hay varias cuadras y una buena fuente
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)El sendero pasa próximo a las cuadras de El Polléu
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Tras un largo descenso salimos al barrio de Castañeru, en la parte alta de Proaza
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Atravesamos el caserío de Castañera
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Pasamos junto a una pequeña ermita
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Bajamos por el barrio de Traslavilla
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)De este modo, conectamos con la carretera AS-228 (Trubia-Pto. Ventana) bajando por ella en dirección Norte hacia Villanueva
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Al cruzar un puente entramos en el concejo de Santo Adriano, pasamos próximos a A.R. La Buyera y, por fin, entramos en Villanueva
Pico Loral (desde Villanueva de Santo Adriano)Ponemos así punto final a esta larga y espectacular ruta de casi 40 km y 1726 m de desnivel acumulado por estas tierras del centro-occidente de Asturias. Deseando que sea de vuestro agrado el reportaje, me despido afectuosamente hasta la próxima entrega. Saludos, amig@s

Volver a la Portada de Logo Paperblog