Revista Aventura

Por los valles de Zurea (Valle del Teso-Valle de San Bras)

Por Victor Manuel
Fecha: 31-Marzo-2015
Situación geográfica: Valle del Güerna (Lena, ASTURIAS)
Itinerario: Sotiel.lo-Zurea-Val.le-Valle del Teso-Mayéu Porciles-Piedra Muñón-La Forqueta los L.lagüezos-Valle de San Bras-San Bras-Sotiel.lo
Tipo de ruta: Circular
Desnivel positivo acumulado: 1192 m
Distancia recorrida: 23,3 km
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Mapa topográfico del IGN
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Perfil de la ruta: 23,3 km Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9377207
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Martes, 31 de marzo de 2015. Os presentamos una nueva ruta por los valles de Zurea en la que subiremos a lo largo del Valle del Teso hasta alcanzar el Cordal de Porciles (Lena-Quirós) para, posteriormente, descender por el Valle de San Bras. Nuestro punto de partida será el pueblo lenense de Sotiel.lo (425 m), situado a orillas del río Güerna
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Sobre las 8:15 h iniciamos la ruta cruzando el río Güerna por un puente para adentrarnos en el caserío de Sotiel.lo
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Salimos del pueblo siguiendo la carretera LN-7 que sube a Zurea con rumbo Oeste
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Con la vista puesta hacia Zurea pasamos bajo uno de los viaductos por los que discurrirá el AVE en el futuro (o eso esperamos)
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más adelante, la carretera sube entre los extensos praos de Valdesquilos y Las Veigas
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Transcurridos dos kilómetros llegamos a Zurea (630 m)
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Zurea es uno de los mayores pueblos del concejo que, además, conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Avanzamos entre las casas de este bonito pueblo
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Paramos a refrescarnos en El Cañu Abaxo, situado junto al hórreo conocido como El Solhorro Maruxina
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Saliendo del pueblo por la parte alta sobrepasamos El Cañu Arriba
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cogemos un camino de tierra que va hacia el Norte
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Damos vista al pueblo de Zurea
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Al pasar junto a una cuadra en La Caseta giramos al Oeste
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Pasamos por encima de la extensa pradería de Fresneas, situada sobre el pueblo de Val.le
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más adelante, cruzamos la ancha pista que sube desde Val.le hasta el cordal que vertebra los concejos de Lena y Quirós, a la altura de Piedra Muñón
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Adentrándonos en el bosque avanzamos por una senda que discurre bajo una cuadra en La Yanea
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)El camino sube paralelo al rugiente ríu Teso (Ruteso), también conocido como el río Zurea
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)En este lugar confluyen dos riegas que salvamos cruzando por el Puente las Prones
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Con marcado rumbo Norte, progresamos por el empinado camino en un entorno de indudable belleza
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Al pasar por debajo de las escalonadas praderías de La Felguerúa nos desviamos del camino para acercarnos hasta los praos de Tras de Maleto
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cabaña y cuadra en Tras de Maleto
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Desde Tras de Maleto volvemos a incorporarnos al camino principal que discurre paralelo a las fincas de La Felguerúa
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)A la altura de El Caliru el camino gira bruscamente para seguir en dirección SO
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más adelante, al doblar un codo del monte, alcanzamos una de las cabañas y cuadras de El Rebel.léu
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Volvemos a salirnos del camino para cruzar el prau de Murias
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cabaña y cuadra en Murias
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Luego cruzamos por unos praos bien llamados Las Regás pues discurren por ellos varias riegas
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más arriba, en uno de los praos damos con La Fuente'l Rebel.léuPor los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Giraremos al Sur para bajar a cruzar el arroyo y subir por los praos de La Yana
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Nos acercamos hasta la cabaña y cuadra fondera de La Yana
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Desde La Yana obtenemos una preciosa panorámica del Cordal de Brañavalera: El Cuitu la Carisa, L' Escuréo Brañavalera y Peña L.lago
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más arriba, pasamos junto a otra cuadra en La Yana
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Atravesamos esta amplia pradería que de llana más bien tiene poco (je, je)
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Salimos a enlazar con una pista, procedente de Porfelechoso, a la altura de El Quentu
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Con rumbo Oeste, sobrepasamos otra cuadra en El Quentu
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Nos encontramos con algunos trabes de nieve que sorteamos sin mayores dificultades mientras nos acercamos hasta una bocamina de antiguas explotaciones mineras
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)La pista gira al Norte para sobrepasar otra cabaña en El Quentu
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más adelante, nos acercamos al Mayéu L.lampaza
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)En L.lampaza nos observan con curiosidad varias yegüas y caballos
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Sobrepasamos la cabaña y cuadra del prau L.lampaza
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Siguiendo en ascenso al Norte atravesamos la pradera de El Foyascusu
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cabaña y cuadra en El Foyascusu
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Desde esta extensa y verde pradera damos vista a las cumbres de El Xuegu la Bola y El Cuitu la Carisa separadas por la amplia escotadura de la Col.lá Potrera que da paso al Monte Mofusu
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)En El Foyascusu cogemos la pista que desde La Teyera se dirige al Este hacia a La Beneite pasando por El Col.lezu. El día es espectacular, ideal para caminar y a fe que lo estamos disfrutando
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Tirando de zoom se nos va la vista hacia el espectacular Cuchillar de Rueda
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cuadra y cabaña en El Col.lezu
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Avanzando por la pista al Este pasamos junto a los praos con cuadra ruinosa de Las Divisas
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Con los praos de La Beneite, los picos de L' Escureo Brañavalera y Peña L.lagos al frente y los praos de Piedrafita bajo nosotros finalizamos nuestro recorrido por esta pista
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Volviendo sobre nuestros pasos seguimos la pista al Oeste para enlazar en La Teyera con otra que recorre todo el cordal divisorio entre los concejos de Lena y Quirós
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)A partir de aquí entramos en tierras del concejo de Quirós recorriendo con rumbo Sur esta ancha pista
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Con la vista puesta hacia las nevadas cumbres de Les Ubiñes afrontamos un ligero descenso
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)De nuevo en tierras lenenses, llegamos a El Mayéu Porciles. Un rincón realmente mágico, de una belleza extraordinaria y en cuyas verdes praderas se ubican varias cuadras y cabañas de armoniosa construcción además de contar con una fuente-abrevadero que sacia la sed tanto de los caminantes como la del ganado
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Las hermosas cabañas de Porciles, cuyo nombre viene de la voz latina "porcus" (cerdo) pues era costumbre soltar los cerdos por estos montes y praos
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Saliendo de Porciles dejamos a nuestras espaldas un paisaje realmente hermoso de cumbres y colladas, de montes y praos
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Nos incorporamos de nuevo a la pista que recorre este cordal divisorio
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Al atravesar la Col.lá Porciles (1288 m) volvemos a entrar en tierras quirosanas
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Desde la Col.lá Porciles el camino va en ligero ascenso por la vertiente quirosana
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Las vistas hacia Quirós son magníficas, bajo Peña Rueda se emplazan las aldeas de Cortes y Lindes
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Al pasar junto a esta charca entramos de nuevo en el concejo de Lena
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Enlazamos con la pista procedente de Val.le al aproximarnos a las cabañas de Piedra Muñón
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)En continuo rumbo Sur, subimos hasta La Campa la Gal.lina dejando atrás Piedra Muñón y el Cuitu la Veiga
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)En esta campera haremos un alto en el camino para comer el "bocata"
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Os puedo asegurar que el bocadillo nos supo mucho mejor mientras disfrutábamos de esta bellísima panorámica, no hay terraza alguna que supere estas vistas...
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Con nueva energía acumulada en nuestros "motores" reiniciamos la marcha siguiendo el marcado sendero que, de nuevo, entra en terreno quirosano
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Tras superar una mancha boscosa regresamos a la vertiente lenense para salir en La Forqueta los L.lagüezos (1344 m)
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Bajamos por el sendero mientras damos vista a los cuetos El Barraal y El Barradalín
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)En este punto decidimos afrontar el descenso, en dirección Este, por el largo valle de San Bras dirigiéndonos, en primera instancia, hacia los praos de Melín y El L.lempu
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Nos vino de maravilla que la vegetación de la ladera se encontrase aplastada por haber estado bajo la nieve ya que esta situación nos permitió bajar de forma más rápida y cómoda
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cruzamos el reguero para pasar a la otra orilla y bajar entre el arbolado
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Nos aproximamos a el prau Melín (o Milín)
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cuadra y cabaña en Melín, o Milín como nos dijo otro ganadero de la zona, Vidal
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Observamos nuestro descenso por la ladera hasta llegar a Melín
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Seguimos un camino al Este para seguir bajando por el valle
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Atravesamos la extensa campera de El Preu Lecio
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Después de cruzar un reguero llegamos a los praos de El L.lempu que cuentan con una cuadra y una cabaña
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Al salir de El L.lempu nos internamos en el profundo bosque donde se pierde fácilmente los escasos senderos que lo atraviesan
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Sobrepasamos una cuadra en La L.lomba
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más abajo, cruzamos el río San Bras justo cerca de que confluya con éste la Reguera la Mora
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Nada más cruzar el río damos con una cuadra y una cabaña en Las Porquerizas
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Siguiendo el camino pasamos junto a otra cuadra ruinosa en Las Porquerizas
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)La verdad es que el descenso por este valle resulta muy gratificante ya que se trata de un entorno de gran belleza y muy poco visitado
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Llegamos hasta otras cuadras y cabañas, las mejor conservadas, de Las PorquerizasPor los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Desde Las Porquerizas continuamos nuestro descenso por el valle
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cruzaremos de nuevo el río San Bras para pasar a la otra orilla
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Vamos a afrontar la parte más complicada del descenso por el valle ya que el sendero se encuentra muy tomado por los artos y la maleza en un tramo bastante largo. Superada esta circunstancia con algún arañazo de más y la camiseta algo deshilachada, volvemos a cruzar el río para luego coger una marcada pista que se interna por el bosque
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más abajo, pasamos junto a una cuadra en El Caliru
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Salimos de este largo valle enlazando con una pista
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cruzamos nuevamente el río San Bras por un puente
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Pasamos por debajo de los viaductos que darán servicio al AVE en el futuro
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Nos aproximamos a San Bras
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Llegando al caserío de San Bras
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Cuadra y singular fuente en San Bras
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más abajo, giramos al Norte para pasar junto a las instalaciones de la obra del AVE y una nave de la panificadora FrioVivo, empresa que apenas estuvo funcionando durante cinco años (2002-07) y cuya puesta en marcha supuso una inversión millonaria con cargo a los fondos mineros
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Enseguida entramos en Sotiel.lo por el barrio La Belguera
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Al atravesar el pueblo pasamos junto a casonas como ésta, "La Casa del Capitán Escalada". Sobre el arco de entrada a la quintana, se encuentra un escudo de los González Escalada relacionado con un capitán Escalada que pudiera haber servido a las órdenes de Gonzalo de Córdoba, "el Gran Capitán" en la famosa batalla de Ceriñola, entre las tropas francesas y españolas, con victoria decisiva española que supuso la conquista de Nápoles en 1503. Sobre la piedra reza la siguiente leyenda: "Con veinte y cinco soldados / el capitán Escalada / de Nápoles al castillo / por la escalera dio entrada"
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Más adelante, sobrepasamos otra bonita casona
Por los valles de Zurea  (Valle del Teso-Valle de San Bras)Sobre las 17:40 h ponemos punto final a esta magnífica e inédita ruta de algo más de 23 km de recorrido y casi 1200 m de desnive positivo acumulado. Poco a poco, vamos descubriendo caminos y senderos un tanto olvidados por los valles de Zurea que tratamos de sacar a la luz antes de que la naturaleza los engulla para siempre. Deseando que el reportaje sea de vuestro agrado nos despedimos hasta la próxima entrega. Agradecer a Camilo, Vicente, Andrés, Joselín, Vidal y Ramón su colaboración en cuanto a la recogida de topónimos. Saludos a tod@s

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Victor Fenandez
publicado el 05 junio a las 18:26

DESPUES DE 40 AÑOS ME EMOCIONO VIENDO ESTOS RECORRIDOS QUE HACIA YO DE NIÑO POR LOS PRAOS DE PORCILES Y EL PICU CHAGO NUNCA LOS HAVIA VISTO DESDE CHAVAL GRACIAS POR ESTE REPORTAJE TAN BONITO GRACIAS OTRA VEZ Y SUERTE PARA SEGIR DISFRUTANDO DE LA NATURALEZA