Revista Cine

Porque yo soy muy retro(back)

Publicado el 28 febrero 2011 por Truca
Retroback es el nombre del Festival Internacional de Cine Clásico de Granada. Lleva ya unas cuántas ediciones y parece consolidarse y tener muy buena acogida. Además de su amplia programación de ciclos de peliculas de cine clásico en pantalla grande y teatro, Retroback organiza conferencias y presentaciones de libros. Por si eso fuera poco, cada año organiza exposiciones dedicadas a un mito del cine clásico. En la primera edición se dedicó a Audrey Hepburn con el beneplácito y presencia de sus dos hijo Sean Ferrer y Luca Dotti que llevaron para la ocasión el Oscar con el que premiaron a su madre por Vacaciones en Roma.
Porque yo soy muy retro(back)Sean atendiendo a la prensa y Luca a su lado.
La Orquesta Ciudad Granada clausuró la primera edición del festival tocando una selección de temas compuestos por Henry Mancini para peliculas protagonizadas por Audrey como "Desayuno con Diamantes", "Una Cara con Ángel", "My Fair Lady", "Dos en la Carretera" o "Charada"
Porque yo soy muy retro(back)
La siguiente edición fue en honor de Humphrey Bogart.
Porque yo soy muy retro(back)Porque yo soy muy retro(back)
Stephen Bogart, el hijo de Humphrey Bogart y Lauren Bacall confirmó su asistencia al Festival que honraba a su padre el año pasado.
Porque yo soy muy retro(back)
De izquierda a derecha: Stephen Bogart, el alcalde de Granada (quenosécomosellama) y Sean Ferrer (a.k.a el hijísimo de Audrey Hepburn), que parece le cogió gusto al Retroback.
Stephen Bogart se declaró "humilde y emocionado" ante el reconocimiento que se le da a la figura de su padre y al cine clásico en general en Europa , al contrario de lo que pasa en Estados Unidos donde, según él, allí la gente esté "más interesada en Paris Hilton" y en las actrices de fama pasajera y no se tiene tanto respeto al cine clásico, cuando se trata de algo "de gran valor".
Lauren Bacall no asistió por motivos de salud pero se mostró igualmente agradecida e hizo una conexión vía satelite.
Esta segunda edición también acogió un ciclo dedicado al cine de Chaplin y a la música de Morricone. (casi ná)
La tercera y presente edición rinde homenaje a Marilyn Monroe. Y en esta ocasión, servidora ha tenido el placer de asistir a algunas exposiciones en primera persona. En la exposición "De Norma Jeane a Marilyn Monroe" da la impresión de que se intenta desmitificar y personalizar más la figura de un mito tan inalcanzable como el de Marilyn a través de fotos de infancia, adolescencia y juventud comentadas por la propia Marilyn de su puño y letra, documentos de adopciones, carné de conducir o primero contratos de trabajo, así un lápiz de labio o un pelo, sí, un pelo de Marilyn Monroe con certificado de autenticidad.
Las entradas a todas las exposiciones son gratuitas. La entrada más cara son 10 euros para asistir a la inauguración y clausura del festival. La entrada a las proyecciones de peliculas cuestan 3 euros y las entradas para el teatro oscilan entre los 4'5 y los 7.
Os dejo un enlace al programa de mano del Festival, para aquellos interesados. No dejen de ir.
http://www.retroback.info/retroback_programa_mano.pdf
Los carteles de peliculas protagonizadas por Marilyn adornan una de las calles principales de Granada sobre la alfombra roja. Y yo no pude evitar fotografiarme con la señorita Monroe. Me hice muchas, pero ninguna me gustaba. Normal, a quien se le ocurre ponerse al lado de Marilyn Monroe y querer salir bien.
Porque yo soy muy retro(back)Marilyn Monroe y... yo xD
Saludos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog