Revista Viajes

Portugal en 15 días. Qué ver y Visitar

Por Veronica Cussi @touristear

Portugal de Norte a Sur en 15 días

Hola a todos!!

Hacía tiempo que no nos tomábamos mas de tres o cuatro días para conocer algún lugar y por fin nos hemos podido tomar un tiempecito para conocer Portugal. Ya lo conocíamos de haber visitado algunas ciudades, pero nunca nos habíamos podido tomar un par de semanas para conocerlo como dios manda. En este post os voy a contar nuestra planificación por si te sirve para organizar tu viaje.

Portugal, un gran destino

Esta es la primera idea que me viene a la cabeza. Portugal es nuestro vecino mas inmediato, y además es con España con quien comparte toda su frontera, sin embargo en muchas ocasiones, ni siquiera la tenemos en cuenta en nuestros planes de viajes o de vacaciones. Y tengo que decir que es un gran destino turístico. Tiene unos lugares preciosos, playa y montaña, bosques, ciudades con historia, se come de maravilla y encima, es barato. También tiene algunas pegas como su gestión de autopistas y carreteras, el precio del combustible o la limpieza en algunos casos. Pero desde mi punto de vista ganan con diferencia los pros a los contras. Lo mejor, que juzgues por tí mismo.

Portugal en 15 días. Como me organizo?

Cuando nos paramos a pensar como íbamos a organizar el viaje se nos plantearon dos alternativas, la primera, roadtrip puro y duro donde cada día dormimos en un lugar diferente, o por el contrario, tomar diferentes bases de operaciones y conocer Portugal por zonas. Al final decidimos hacer una combinación de ambas. Pero básicamente lo que hicimos fue dividir Portugal en tres zonas.

  • Zona norte con base de operaciones en Oporto. 5 días.
  • Zona centro con base de operaciones en Coimbra (1 día) y Lisboa. 5 días.
  • Zona sur / Algarve con base de operaciones en Sagres. 4 días.

Ahora te desglosaré un poco más estos recorridos para que te puedas hacer una idea de qué se puede hacer cada día. Y luego te contaré día a día qué te merece la pena ver y no ver, por donde pasar, etc.

De camino a Portugal desde Madrid

Esta es la primera parte de nuestro viaje, porque podemos aprovechar para conocer algunas ciudades que son muy bonitas y atravesar parajes naturales que merecen la pena. Es un recorrido para ir sin prisa el que te estamos planteando, si lo que quieres es llegar a Oporto en 5 horas, entonces te saltas este paso y punto.

Bragança

Vamos a entrar a Portugal desde Zamora por la N-122, entramos justo por el norte de Portugal y nuestro primer destino será Bragança. Bragança es una ciudad muy bonita que conserva un centro histórico medieval que merece un paseo tranquilo. Encontrarás un Castillo Medieval, una Torre de Menaje que es de las mas altas de Portugal y que además es un museo del ejército, el Domus Municipalis y numerosas iglesias. Acércate a la plaza principal de la ciudad que se llama Largo Principal donde podrás ver el Pazo Episcopal, el Edificio Principal o la antigua catedral. Es una ciudad preciosa, a mí me encantó, sobretodo porque es sencilla, sin grandes montajes, pero con mucha historia.

Chaves

La siguiente parada en el camino es Chaves. Chaves está a 100 km de Bragança si vas por la N-103, te llevará dos horas pero no pagas peaje. Puedes ir por autopista que son 110 km y te llevará hora y media como mucho pero pagando peaje. Nosotros elegimos la primera opción, por dos motivos, el primero es que por la N-103 recorres por su lado sur el parque natural de Montesinho y el segundo es que no pagas peajes, en ese orden de importancia. Disfrutas del camino y llegas a Chaves. Aquí es donde nos enteramos de que el norte de Portugal es una zona muy rica en termas y aguas termales. Y las aguas termales de Chaves son especialmente conocidas, incluso en época de los romanos.

Por Chaves pasa el río Tamega y los romanos tuvieron que construir un puente para cruzarlo ya que era una ruta comercial importante. El puente es muy bonito. En Chaves puedes visitar las termas romanas y su centro histórico con sus casas de colores y sus balcones, el Pelourinho o Picota, la iglesia Madre de Santa María la Mayor, la iglesia de la misericordia, el Palacio de los duques de Bragança y la Torre de Menaje con el Castillo Medieval y por último las Termas. Salvo el puente y las termas, lo demás está todo junto en el centro histórico. Es una ciudad preciosa, no te la pierdas.

Portugal. Zona Norte y Oporto

Oporto

Y llegas a oporto por la noche. Oporto te sirve muy bien de base para conocer el norte de Portugal. Puedes dedicar dos días a conocer Oporto. Oporto es una ciudad muy muy bonita y con mucha personalidad. La verdad que me sorprendió cuando la visitamos.

Tiene un montón de cosas para ver y todas ellas bonitas, desde sus puentes, hasta la catedral, el castillo, las bodegas, la Iglesia y la torre de los clérigos, el mercado do bolhao, la libreria Lello e Irmao, el palacio de la bolsa, la iglesia de san francisco... Te contaré en un post detallado como conocer esta ciudad en dos días, descuida.

Barcelos, Braga, Bom Jesus do monte y Guimaraes

Para el tercer día te propongo una rutita que no son muchos kilómetros pero que está muy bien. Sales de Oporto hacia el norte y visitas Viana do Castelo, Barcelos, Braga, Bom Jesus do monte y Guimaraes.

Barcelos porque tiene un museo arqueológico al aire libre y porque es donde se origina la leyenda del peregrino y el gallo, que hace que ese famoso gallo negro y rojo sea el símbolo de Portugal. Te lo contaré en detalle, como no.

Braga llegó a ser una de las tres capitales de Lusitania y su centro y casco histórico son un paseo fantástico y que se disfruta mucho. Es una ciudad con historia y eso queda presente en sus calles. También te lo contaré en detalle.

Bom Jesus do Monte es uno de los lugares de peregrinación más visitados de todo Portugal y además es precioso. Visita Obligada.

Guimaraes tiene un centro que es Patrimonio de la Humanidad y es una auténtica maravilla. Es para pasearlo sin prisa y con tranquilidad, disfrutar de sus calles y de sus rincones.

Aveiro, Figueira da Foz y regreso a Oporto

Y para el Cuarto día te propongo Aveiro, Figueira da Foz y Vuelta a Oporto. Es una ruta de longitud media de aproximadamente de 300 km y te recomiendo que salgas bien pronto por la mañana, sino no creo que te vaya a dar tiempo a hacerla. Aveiro es una ciudad con encanto, muy bonita, la llaman la Venecia de Portugal, pero nada que ver. Si te pilla buen tiempo es una gozada pasear por ella. Figueira da Foz es para disfrutar de la Playa y de sus dunas.

Viseu, Luso, Buçaco, Mealhada y Coimbra

El quinto día nos sirve para dirigirnos hacia el sur interior en lugar de la costa y ya continuar hacia Lisboa, aquí te propongo como primera parada Viseu. De allí a Luso donde tienes como visita obligada el Bosque o Mata do Buçaco y de aquí a Mealhada a comer cochinillo o leitâo como se dice en portugués. De Mealhada a Coimbra donde puedes pasar noche. Durante la tarde de este día y la mañana del día siguiente puedes conocer esta preciosa ciudad que es Coimbra y su famosa universidad que es Patrimonio de la Humanidad y es la más antigua de Portugal.

La Mata do Buçaco es una auténtica pasada. Es un bosque que fue protegido, cuidado y vallado por los monjes benedictinos. En él fundaron un convento y más adelante se construyó un palacio que pasó a ser un Palace Hotel de 5 estrellas. Era uno de los hoteles mas lujosos del mundo. Hoy en día sigue funcionando y pareciera que has retrocedido 50 ó 60 años cuando entras en él. El Bosque tiene especies de árboles y plantas de lo más variadas y curiosas. Desde Sequoias hasta eucaliptos gigantescos o bosques de helechos. Tiene varios senderos para recorrerlo y de verdad que merece la pena.

En Mealhada lo que merece la pena es comer. Nosotros nos metimos un cochinillo entre los dos con un vino y un entrante por 30 euros. Según vas entrando a la ciudad irás viendo a cada lado de la carretera sitios para comer leitâo. Elige a tu gusto y a disfrutar de la comida.

Coimbra es una ciudad para pasearla sin prisa. La universidad en su parte antigua es bien bonita. Si quieres ver el interior y la biblioteca que es lo que mas merece la pena te va a tocar pagar. Yo no lo hice. También tiene un acueducto y dos catedrales, la vieja y la nueva. Hay que pagar por entrar a verlas.

Portugal. Zona Central y Lisboa

Coimbra, Tomar, San Pedro de Moel y Nazare

La tarde del día de ayer la destinamos a conocer Coimbra, también podemos hacerlo con la mañana de hoy. Por la tarde nos dirigimos a Tomar donde está el monasterio y castillo templario mas importante de Portugal. Allí fue donde los templarios establecieron su base cuando fueron expulsados de Europa. Hacemos noche en Tomar o cerca. Nosotros aprovechamos y fuimos a Marinha Grande y San Pedro de Moel a ver el atardecer y cenar en Nazaré.

Batalha, Alcobaça, Óbidos, Peniche, Ericeira y CasCais

Arrancamos el día siguiente visitando Batalha y su monasterio que es Patrimonio de la Humanidad, de Batalha nos dirigimos a Alcobaça que también tiene un monasterio que es Patrimonio de la Humanidad.

De Alcobaça y pasando por Caldas da Rainha visitamos Óbidos que es un pueblecito medieval precioso, súper turístico y caro, pero muy bonito.

Desde Óbidos vamos a Peniche que tiene un fuerte pintoresco en la costa y sus playas con las olas que llaman "supertubos" donde se hace una de las pruebas del mundial de surf.

Seguimos hacia el sur camino de Cascais donde nos alojamos nosotros, aunque también te puedes alojar en Lisboa, y hacemos parada en Ericeira que tiene unas playas espectaculares para la práctica del surf.

Y llegamos a CasCais. Es tarde seguramente, así que a descansar que mañana toca seguir.

Cabo da Roca, Sintra, Palacio da Pena y CasCais, Boca do Inferno

Para el día de hoy, hay tres lugares a conocer. El primero el Cabo da Roca que es el punto mas occidental de la Europa Occidental. El segundo y el que más tiempo te va a llevar es el Parque y Palacio da Pena en Sintra. Y el tercero es el propio CasCais y la Boca do Inferno.

Recomendación, visita Cabo da Roca bien pronto por la mañana y llega al palacio da pena sobre las 09:00 o 09:30, sino, es un infierno de gente y de coches. A nosotros nadie nos avisó de esto, pero por suerte llegamos bien prontito y nos fuimos a la hora de comer. La gente estaba haciendo entre una hora y una hora media de cola para comprar la entrada!! a nosotros a las 09:30 nos llevó 5 minutos y aun así había un montón de gente.

En CasCais fundamentalmente merece la pena ver la Boca do Inferno que es una gruta horadada por el mar.

Lisboa en dos días

Los dos días siguientes son para conocer Lisboa, en realidad nosotros utilizamos dos días y medio porque nos encantó esta Ciudad, es preciosa, pintoresca y plagada de rincones que merecen la pena. Su única pega es que es incómoda para ir en coche y te tienes que mover en transporte público o caminando. Las cuestas son de padre y muy señor mío, tenlo en cuenta con el tema del calzado.

Día 1. Alfama, Barrio Alto, La Baixa y Chiado

Lisboa tiene mucho que ver así que es bueno que te lo lleves un poco organizado. Mínimo le tienes que dedicar una mañana completa al barrio de Alfama, para desayunar frente al Museu do Fado mientras el grupo Guents dy Rincon te canta en directo música étnica, en la plaza "Largo do Chafariz de Dentro". Fue un momento muy bueno. Luego puedes visitar el Panteon, el Castelo de Sao Jorge, el mirador de Santa Luzia, la Catedral (La Sé) y la casa dos Bicos.

Y por la tarde a los barrios de Barrio Alto, La Baixa y Chiado con la Praça do Comerço, la Praça de Rossio, el Elevador de Santa Justa o el Mirador de San Pedro de Alcántara o el de Catalina.

Día 2. Torre de Belem, Monasterio de los Jerónimos, Parque de las Naciones y Vasco da Gama

El segundo día por la mañana lo puedes dedicar al barrio de Belem, donde tienes como visitas obligadas la Torre de Belem y el Monasterio de los Jerónimos, puedes visitar también el Padrâo dos Descobrimentos y por la tarde al parque de las Naciones y al puente Vasco da Gama. Guárdate medio día para visitar algo que te hayas dejado o que te haya gustado especialmente.

Y de Lisboa nos dirigimos hacia el Sur para conocer el Parque Natural del Suroeste Alentejano y el Algarve.

Portugal Zona Sur, Parque Natural del Suroeste Alentejano y el Algarve

Estos últimos cinco días son mas tranquilos y aunque vas a visitar y conocer, también vas a poder hacer un turismo mas relajado de Sol y Playa. Para ir al Algarve puedes ir por la autopista de peaje o por la carretera nacional. Nosotros preferimos ir por la nacional porque vamos a ir parando por los pueblos y playas que queremos ver.

Playas entre Lisboa y Sagres

De camino, te interesa parar sin lugar a dudas en Zambujeira do Mar que tiene una de las mejores playas urbanas de Portugal.

A continuación puedes parar en Ocedeixe que tiene una playa super especial rodeada por un río, cuando fuimos nosotros el río fluía al revés, desde el mar hacia el interior. En la foto puedes ver el río que va por detrás de la playa.

En Aljezur puedes ver la playa Monte de Clérigo que además tiene unos caminos en los acantilados que son una pasada.

Sigues bajando y no dejes de visitar la playa de Arrifana y la playa de Bordeira - Carrapateira.Y llegas a Sagres y al Cabo de San Vicente.

Si llegas antes de que se ponga el sol no dudes en ir al Cabo de San Vicente a ver la puesta de Sol, es espectacular la verdad, como puedes ver en esta foto que te regalo y que me encanta, sobretodo porque la gaviota estaba jugando con el aire que era bastante fuerte y no tenía que mover las alas para mantenerse en el aire.

Sagres

Al día siguiente puedes conocer Sagres, con su fortaleza y las playas de Sagres, sobretodo la playa do Tonel por lo grande y tranquila de gente que es. A medida que vas yendo hacia el este, hacia Portimao, Albufeira, etc, las playas y las ciudades se van masificando. Tenlo en cuenta.

Lagos Praia do Camilo y Alvos

Puedes dedicar el día siguiente a Lagos. En Lagos puedes hacer una excursión en Kayak por las grutas de lagos, aunque también la hacen en barquitas motorizadas, según lo que te apetezca durante esta excursión ves el faro de Ponta da Piedade que tiene un entorno que es una preciosidad.

Puedes ir a conocer la Praia do Camilo que es una playa preciosa y pequeñita, aunque masificada. Se hace bastante bien snorkel en esta zona. Y como no, te puedes ir a comer sardinas a la brasa. En Lagos te recomiendo dos sitios, o la "Tasca da Lota" o "Barrigada". Fueron los dos sitios que me recomendaron la gente de allí. Fuimos a Tasca da Lota y espectacular, de precio, de calidad y de cantidad. Nos comimos unas sardinas y una dorada con patatas cocidas, ensalada y vino por 25 euros.

Por la tarde, de Lagos puedes ir a Alvos que está cerca de Portimao y pasar la tarde en la praia dos tres irmaos. Es una playa preciosa.

Portimao y Albufeira

El día siguiente lo puedes dedicar a Portimao y Albufeira. Portimao me recordó mucho a Benidorm, masificado a tope y muy ciudad de playa. Yo no estuve a gusto así que nos fuimos rápido. En albufeira puedes visitar el casco histórico y la playa de San Rafael que es una preciosidad y donde tienes sitios de sombra o de sol según te apetezca. El agua estaba bien de temperatura y se podía hacer snórkel.

Faro y regreso a Madrid

El quinto día que es el de regreso lo puedes dedicar a Faro y visitar el parque natural de la Ria Formosa que tiene playas que sólo son accesibles por barco. También puedes visitar el centro histórico de Faro que es muy bonito. Ya de regreso puedes parar en Santa Luzia o en Cabanhas, depende de la prisa que tengas por volver.

Y con esto y un bizcocho...! Queda mucho por contarte ya que aquí te hemos dado nada más que unas pinceladas de cada destino. Post a post te iremos detallando que te interesa ver, cómo y cuando. Y también que no te interesa!!

Ya sabes, si tienes alguna duda, consulta o comentario, dejanoslo!! Y como no, un me gusta o un compartir que viene fenomenal!!

Saludos Viajeros


Volver a la Portada de Logo Paperblog