Revista En Femenino

Prenatest, prueba no invasiva para la detección prenatal del síndrome de Down

Publicado el 21 agosto 2012 por Pequelia @pequelia

Test genético

Ahora está disponible en cuatro países una prueba denominada Prenatest, cuya finalidad es la detección prenatal del síndrome de Down mediante un análisis de sangre. La prueba ha creado polémica, en el caso de Alemania, se denuncia que es incompatible con el marco legal vigente, a esto hay que sumar la negativa expresada por la iglesia y algunas asociaciones que están en contra del aborto, indicando que es un modo de seleccionar los fetos promoviendo a su vez el aborto.

Como sabemos, el síndrome de Down es una anomalía cromosómica que se caracteriza por la copia extra del cromosoma 21, uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano (patrón cromosómico). Prenatest logra determinar mediante un análisis de sangre realizado a la futura madre durante la 12 semana del embarazo, si el feto presenta la anomalía cromosómica. A pesar de la polémica, la prueba está disponible en varias clínicas de Austria, Suiza, Liechtenstein y Alemania, en el caso de este último país, no se ha prohibido la prueba, ya que se considera que no va en contra de la ley de diagnóstico genético.
En realidad esta prueba no es ninguna novedad, será interesante retomar la lectura del post Detectar el Síndrome de Down con un análisis de sangre, un grupo de investigadores estadounidenses dio a conocer esta prueba y los detalles y procesos de la identificación de la anomalía cromosómica. Al parecer, muestras de ADN fetales circulan por el torrente sanguíneo de la madre, el análisis las detecta y se clasifican según los cromosomas existentes, si de un cromosoma determinado se recuenta un mayor número de fragmentos en la sangre de la futura mamá, esto indicaría la posibilidad de que el futuro bebé padezca Síndrome de Down.

La prueba estadounidense se desarrolló y dio a conocer en el año 2008, en cambio LifeCodexx, la empresa alemana que comercializa la prueba Prenatest, la desarrolló entre el año 2009 y el presente año, quizá podríamos pensar que su trabajo se basa en los resultados de los investigadores estadounidenses. Sin embargo, se basa en los descubrimientos que realizó el profesor en medicina y patología química Dennis Lo en 1997, el experto descubrió entonces que los fetos liberaban su ADN al plasma sanguíneo materno, a partir de estos resultados han sido muchos los investigadores que han puesto manos a la obra para desarrollar un test.

Lo más interesante de esta nueva prueba es que no es invasiva, por lo que no es necesario realizar una punción de la bolsa amniótica (amniocentesis) para saber si el feto tiene la anomalía, recordemos que esta prueba está asociada a problemas médicos y a un posible aborto, por lo que con el análisis de sangre desaparecen estos riesgos. La empresa argumenta que gracias al test se podrá salvar la vida de hasta 700 niños que mueren cada año en Alemania por las complicaciones surgidas de los análisis invasivos.

Sin embargo, en Alemania se exige la prohibición de Prenatest y la razón es que se cree que podría incrementar los casos de aborto, otros expertos de la comunidad médica argumentan que la prueba no implica necesariamente la interrupción del embarazo, cada madre decide si quiere o no tener un bebé con síndrome de Down, sobre todo en aquellos países en los que la interrupción del embarazo está permitida ante una malformación o un síndrome de estas características. La prueba no invasiva para la detección prenatal del síndrome de Down tiene un coste de unos 1.250 euros e inicialmente está fabricándose para los cuatro países mencionados, aunque no se descarta que se amplíe su comercialización a otros países.

Con los posibles cambios en la legislación del aborto en España, es probable que esta prueba no se comercialice, recordemos que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, está decidido a recuperar un modelo legislativo similar y anterior a la actual ley del aborto, no quiere que se desproteja al feto y se permita el aborto cuando sufre una malformación o minusvalía, como por ejemplo el síndrome de Down. A través del artículo de Diario Norte podréis conocer más detalles sobre Prenatest.

Foto | Lunar Caustic

Enlace permanente:
Prenatest, prueba no invasiva para la detección prenatal del síndrome de Down


Volver a la Portada de Logo Paperblog