Revista Cine

Presentamos las actividades especiales de la II edición de Cinema por Mulleres A Coruña

Publicado el 15 febrero 2024 por La Henryteca @LaHenryteca

Este 2024, la ciudad de A Coruña vuelve a apostar por el cine dirigido por mujeres y celebrará laII edición de Cinema por Mulleres A Coruña del 22 de febrero al 9 de marzo de 2024, en la que los asistentes podrán disfrutar de una variada selección de películas de ficción y documental, teniendo la oportunidad de ponerse al día sobre la reciente producción cinematográfica española e internacional dirigida por mujeres. Las películas provienen de países tan variados como Lituania, Bélgica, Francia, Marruecos, Reino Unido, Corea del Sur, Canadá, Grecia, México, Alemania, Israel, Países Bajos, Chile y Suecia, además de España. La mitad de los largometrajes serán estrenos para el público coruñés: 6 internacionales y 4 españoles.

Presentamos las actividades especiales de la II edición de Cinema por Mulleres A Coruña

Las proyecciones tendrán lugar en Cantones Cines (Centro Comercial Cantones Village) en dos sesiones diarias, a las 18:00h y 20:30h.

 

SESIONES ESPECIALES

MESA REDONDA DE DIRECTORAS GALLEGAS: “Galicia: nosotras también dirigimos largometrajes”

Entrada gratuita hasta completar aforo

Para inaugurar la II edición de Cinema por Mulleres A Coruña, el próximo 22 de febrero a las 19:00h en el Teatro Colón (Avenida Marina, n7A,) tendrá lugar una mesa redonda de directoras gallegas. El objetivo de este encuentro es visibilizar su trabajo, pero también poner en valor el protagonismo de estas profesionales en el auge de la ficción audiovisual gallega, con películas producidas en la comunidad o rodadas en Galicia y en gallego.

La mesa será moderada por la directora y productora de cine, Chelo Loureiro (Ferrol). En ella, participarán relevantes directoras de largometrajes como Ángeles Huerta (A Coruña); Jaione Camborda (San Sebastián-Santiago de Compostela); Olga Osorio (Lugo) y Paula Cons (A Coruña).

El acto lo presentarán Carlota Álvarez Basso, Diego Mas Trelles (directores de Cinema por Mulleres A Coruña) y una persona representante del Concello de A Coruña.

A continuación, os presentamos a las participantes:

Ángeles Huerta (A Coruña)

Doctora en Literatura Comparada y diplomada en dirección cinematográfica por la Met Film School. Después de un periodo de formación como cortometrajista, estrena su primer largometraje en 2017, Esquece Monelos.

La película fue estrenada y premiada en diversos festivales nacionales e internacionales. En 2022 estrena O Corpo aberto, que obtuvo 12 premios Mestre Mateo en la última edición de los premios de la Academia Galega do Audiovisual. Actualmente está preparando una aproximación cinematográfica a la figura de Castelao.

Chelo Loureiro (Ferrol)

Chelo Loureiro ha producido más de veinte proyectos y cosechado más de trescientos premios en festivales internacionales, tres Premios Goya, un Premio Gaudí y diez premios Mestre Mateo.

Valentina, su primer largometraje como directora, tuvo el Premio Goya a la Mejor Película de Animación 2022, y en 2023 como productora de Unicorn Wars de Alberto Vázquez.

Jaione Camborda (San Sebastián-Santiago de Compostela)

Jaione Camborda estudió en la Escuela de Cine de Praga (FAMU) y en la Escuela de Cine de Múnich (HFF). Su primer largometraje, Arima (2019) fue premiado en varios festivales. Dirigió cortos como Proba de Axilidade, Nimbos, Lilit o Rapa das Bestas. Guionista de los largometrajes Os fenómenos y Ons, dirigidos por Alfonso Zarauza y ha trabajado como directora de arte.

Olga Osorio (Lugo)

Olga Osorio, doctora en Humanidades por la UDC (premio extraordinario) y licenciada en Periodismo por la Complutense de Madrid, es catedrática de enseñanza secundaria en la especialidad de Procesos y Medios de Comunicación en la Escuela de Imagen y Sonido de A Coruña, donde imparte Dirección y gestión de cine, así como Planificación de cámara. Ha dirigido varios cortos, como Mouras, ganador de 69 premios, y ¡Salta!, su primer largometraje.

Paula Cons (A Coruña)

Empezó su carrera como periodista, para pasarse a los pocos años al periodismo de investigación en los más importantes canales nacionales. Desde ahí dio el salto a los documentales y la ficción. Dirigió el documental estrenado en SEMINCI La Batalla Desconocida, ganador del Mestre Mateo, y la serie documental para NETFLIX, Dónde está Marta, un éxito en todo el mundo. Dirigió la película A Illa das Mentiras, estrenada en la Sección oficial del Festival de Shanghai y en el Festival de San Sebastián, recibiendo diversos galardones y siendo la película más vista en Filmin en su estreno. También ha dirigido ficciones sonoras para Audible de Amazon y ha sido guionista y Productora ejecutiva de películas y documentales.

 

UNA JORNADA CON SUBTÍTULOS DESCRIPTIVOS

El día 2 de marzo se realizarán dos pases especiales de dos largometrajes que, por su temática, contarán con subtítulos descriptivos y cuya presentación será interpretada con lenguaje de signos; La Singla de Paloma Zapata a las 18:00h y Slow de Marija Kavdaratze a las 20:30h.

Detalle de la programación del sábado 2 de marzo:

- 18:00h - La Singla, Paloma Zapata (España)

Documental, 95’

España/Alemania, 2023

La película parte en busca de La Singla, bailaora de flamenco, sorda, célebre internacionalmente con 17 años y que de pronto desaparece de escena.

Seleccionada en Málaga, DocsBarcelona, Sevilla, Hot Docs, Doxa, Thessaloniki, Guadalajara, Cracovia. Premio Feroz Arrebato de no ficción.

Estreno en A Coruña.

Proyección con subtítulos descriptivos e interpretación de la presentación en lengua de signos.

 

- 20:30h - Slow, Marija Kavtaradze (Lituania)

Ficción, 108’

Lituania, España, Suecia, 2023

LGTBIQ+

Cuando Elena y Dovydas se conocen, se establece un hermoso vínculo que será puesto a prueba cuando Dovydas le confiesa su asexualidad.

Premio a Mejor dirección-drama en Sundance, premiada en Gante, Tällin, Arras, seleccionada en Zurich, Atenas, Reykjavik y Atlántida Film Fest.

Con subtítulos descriptivos e interpretación de la presentación en lengua de signos.

 

PREMIOS GOYA

Aprovechamos para felicitar a todas las películas ganadoras de la 38 edición de los Premios Goya, en particular, a aquellos largometrajes que ya formaron parte de la programación de la VI edición del Festival Cine por Mujeres Madrid y que en breve se proyectarán en A Coruña, en el marco de la II edición de Cinema por Mulleres A Coruña:

  • '20.000 especies de abejas' con el Goya a "Mejor Dirección Novel" para la directora Estibaliz Urresola, el Goya a "Mejor Guión Original" y el  Goya a "Mejor Actriz de Reparto" para Ane Gabarain

(VI edición Festival Cine por Mujeres Madrid, II edición Cinema por Mulleres A Coruña)

  • 'O Corno' de Jaione Camborda, por haberse llevado el Goya a "Mejor actriz revelación" para Janet Novás

(VI edición Festival Cine por Mujeres Madrid, II edición Cinema por Mulleres A Coruña)

  • 'La memoria infinita' de Maite Alberdi, con el Goya a "Mejor Película Iberoamericana"

(VI edición Festival Cine por Mujeres Madrid, II edición Cinema por Mulleres A Coruña)

DESCARGA EL FOLLETO DE LA II MOSTRA DE CINEMA POR MULLERES A CORUÑA

 

Gracias al Concello de A Coruña y a Sidras Maeloc por confiar una vez más en el proyecto, contribuyendo a la visibilización y a la puesta en valor del cine dirigido por mujeres, así como al impulso de la industria cinematográfica gallega.

¡Nos vemos del 22 de febrero al 9 de marzo en la II edición de Cinema por Mulleres A Coruña!

 

II MOSTRA CINEMA POR MULLERES A CORUÑA

JUEVES 22 DE FEBRERO-SÁBADO 9 DE MARZO 2024

 

Mesa redonda: “Galicia: nosotras también dirigimos largometrajes”

Teatro Colón (Avda. Marina, nº7A, 15003 A Coruña)

Jueves 22 febrero a las 19h

Entrada gratuita

 

Proyecciones: Cantones Cines. Centro Comercial Los Cantones Village, Av. Porto da Coruña, 3, 15003. A Coruña

 

Dos pases diarios febrero: viernes 23, sábado 24, miércoles 28 y jueves 29

Dos pases diarios marzo: viernes 1, sábado 2, miércoles 6, jueves 7, viernes 8, sábado 9

 

Horarios: 18h y 20h30

 

Precio de entrada: 4,50€.

Con descuento: carnet joven, mayores 65 años, familias numerosas y desempleados: 3€.

 

Todas las películas se proyectarán en versión original subtitulada al español. Todas las proyecciones contarán con presentación de sus directoras o productoras, los directores de Cinema por Mulleres A Coruña o por la crítica cinematográfica gallega, Andrea Franco.

 

¿Qué es el Festival Cine por Mujeres Madrid?

 

El Festival Cine por Mujeres Madrid es un certamen cinematográfico internacional que se celebra anualmente en Madrid desde 2018. Su principal objetivo es reducir la desigualdad entre mujeres y hombres en la industria cinematográfica y hacer visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual, mediante la programación de una selección nacional e internacional de largometrajes de ficción, animación y documental, dirigidos por mujeres.

 

Un evento internacional promovido por mujeres, hombres, entidades culturales y empresas que trabajan por visibilizar el trabajo cinematográfico de una parte importante de la población que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas