Revista En Femenino

Pronunciar la R

Por Mamastiempocompleto @mamastiempo
Letra-R

rotacismo

Mi peque, de 6 años, todavía no pronuncia bien el fonema de la /r/, más bien, la /rr/ vibrante.
No le hemos dado mucha importancia hasta ahora, que el mocete tiene mucho amor propio, y a la hora de escribir, no distingue bien, y entonces, en vez de poner por ejemplo: “pizarra”, pues pone: “pizara”, y se cabrea mucho.
Cuando tenía 4 años, lo vio la logopeda del cole, y entonces ya le enseñó a pronunciar la /ch/ en un día.
Nos dijeron que el fonema de la /r/ a esa edad era “normal” que algunos niños no lo supieran, que le diéramos tiempo.
Este curso, ha cambiado de tutor y ya hemos hablado con él del tema.  Rápidamente se ha puesto en contacto con la logopeda del cole para que lo vea, pero por lo visto, está saturada de niños…..
Estamos casi seguros, que con un empujoncito de la logopeda lo consigue, porque conmigo en casa se aburre y cansa rápido.
Hace dos años me dieron estas pautas:
Durante las primeras semanas es conveniente realizar únicamente ejercicios de movilidad de la lengua y los labios (praxias) y ejercicios de soplo (soplar velas, pomperos, trompetas, pelotas de papel….etc). Con esto se pretende aumentar la precisión delos movimientos linguales y conseguir que la lengua toque el paladar de manera adecuada.
Actividades:

1.- Ejercicios de soplo:
- Inspirar de forma lenta por la nariz y espirar lentamente por la nariz. Importante que mantenga la boca cerrada durante el ejercicio. Realizar unas 6 veces.
- Inspirar lentamente por la nariz y expulsar el aire suavemente por la boca.
2.- Praxias específicas:
- Sacar la lengua angostada (estrecha) fuera de la boca.
- Estrechar y enseñar la lengua.
- Con la punta de la lengua tocar alternativamente el labio superior y el inferior, intentando que no mueva la mandíbula ni los labios.
- Con la punta de la lengua tocar la cara interna de los incisivos superiores e inferiores.
- Colocar la lengua detrás de los incisivos superiores, en los alvéolos.
Nos dieron también estas fichas, para que las hiciéramos delante de un espejo:
Nuevo doc 2_1
Nuevo doc 3_1
Y también hay muchos vídeos interesantes en la red:




También he encontrado un artículo muy interesante sobre el tema en El Blog Infantil:
Problemas para pronunciar la R después de los 5 años
“A los cinco años la mayoría de los niños ya pronuncian correctamente la letra R. Sin embargo,un 20 por ciento tienen problemas para articular este fonema, una dificultad que tiene un nombre: rotacismo. Lo cierto es que la mayoría de los expertos están de acuerdo en afirmar que no se trata de un problema físico ni psicológico del menor, sino más bien de colocación de la lengua para pronunciar correctamente.
Pese a que no se trata de un problema de gravedad, sí puede ocasionar problemas relacionados con la vergüenza ya que el resto de los niños (y, por desgracia, algunos adultos) son muy dados a burlarse de aquellos que no pueden hablar correctamente. Por ello vale la pena tratar de solucionarlo.
Para corregir la pronunciación de la R es importante reeducar en el proceso de articulación y la respiración a la hora de hablar. Se trata, en definitiva, de aprender a pronunciar explicando cómo modular la boca y la lengua y hacer un sinfín de ejercicios.
Dado que estamos hablando de niños es recomendable que los ejercicios parezcan un juego diario para que no se aburra y lo abandone. También es importante no forzar demasiado al pequeño porque puede terminar causándole más perjuicio que ayuda. Hay muchos ejercicios para trabajar el rotacismo con niños que pueden servirte de ayuda.
Algunos consejos a trabajar son relajar el cuerpo y la lengua con ejercicios de respiración, hacer soplidos controlando el aire en los pulmones, sacar la lengua y llevar la punta a los distintos extremos, chasquear la lengua con el paladar superior, barrer con la lengua todos los dientes, succionar los labios imitando a un pez, ejercer presión con la lengua en las mejillas…
En cualquier caso, el rotacismo o dislalia selectiva del fonema R si ocurre en niños que pasan de los 5 años debe ser consultado a un logopeda. Este profesional examinará al niño y lo ayudará a superar el trastorno. Lo primero que hará es examinar al niño para descartar que tenga frenillo, pues podría ser la causa del problema.
De no solventarse el problema, a la larga será más difícil de curar y puede terminar causando baja autoestima, reclusión social, acarrear otros defectos del habla como la tartamudez y predisposición a evitar aquellas palabras que contengan el fonema R y complicando así sus conversaciones.”
¿Han tenido vuestros hijos este problema?, ¿cómo lo habéis solucionado?.

Volver a la Portada de Logo Paperblog