Revista Coaching

Propósito y trascendencia: Tu mapa para emprender

Por Juan Carlos Valda @grandespymes

Propósito y trascendencia: Tu mapa para emprender

El año pasado, un millón de personas arrancaron felizmente su nuevo negocio en Estados Unidos, el país de las grandes oportunidades. ¿Sabes cuántos de esos negocios sobrevivirán en los próximos 5 años?... ¿La mitad? Sería demasiado optimista, aún para Estados Unidos ya que según el Departamento de Comercio solamente lo harán uno o dos de cada diez, o sea el 12%.

¿Y de qué crees que depende el éxito al emprender?

Hay teorías que dicen que de los rasgos de personalidad y atributos individuales del emprendedor. Otras aseguran que de los antecedentes emprendedores de la familia. Unas más privilegian los recursos y capacidades con que cuenta el individuo, y algunas consideran que las condiciones del entorno determinan los resultados.

Entonces, ¿cuál es la clave de los emprendedores exitosos?

Creo que el factor más importante para lograr el éxito perdurable no es una idea brillante, ni la tenacidad del emprendedor, ni sus conocimientos técnicos o de negocios, tampoco sus contactos ni de la disposición del capital necesario o del entorno más propicio.

Claro que todo esto es importante, pero hay dos aspectos clave mucho más relevantes. Si imaginas el emprendimiento como un viaje a un lugar al que no has ido, será más probable que llegues si cuentas con un buen mapa que te guíe y que te asegure de tener siempre gasolina en el tanque.

Tu mapa consiste en saber por qué emprendes y cómo encaja tu proyecto en tu plan de vida; y la gasolina que nunca se acaba es hacer algo trascendente y con significado para ti.

Cuando el emprendedor sabe que su negocio es un medio para lograr su propósito de vida y no lo confunde con la finalidad misma de su vida, sus probabilidades de éxito son inmensamente mayores. Y más aún si está convencido de que trabajando en su negocio hace algo que realmente vale la pena.

El mapa

El lugar al que todo ser humano desea llegar es su autorrealización personal, y me encanta la definición del diccionario de la Real Academia Española, la cual te dice que autorrealización es el logro satisfactorio de tus aspiraciones personales por medios propios.

Si reflexionas y determinas tus aspiraciones personales en la vida y estás consciente de dónde estás hoy en día, ya tienes tu mapa para emprender, y por lo tanto ya puedes elegir una ruta a seguir.

Michael E. Gerber nos comparte en su libro The E Myth que el primer paso para emprender con éxito es determinar lo que él llama "your primary aim," (tu propósito principal), que tiene que ver con las respuestas a preguntas como:

* ¿Qué es lo que más valoro?
* ¿Qué tipo de vida quiero tener: cómo quiero que se vea y que se sienta mi vida?
* ¿Quién quiero ser?

En pocas palabras, decidir cómo te quieres autorrealizar. Gerber dice que lo más importante en tu agenda emprendedora no es tu negocio, sino tú.

Tu negocio no es tu vida, aunque puede jugar un rol muy significativo en ella. Y si quieres que éste tenga un significado que vaya más allá de tu trabajo, es esencial que sepas cómo va a contribuir a lograr la vida que quieres.

Es simple, pero no fácil. Sin embargo, saber a dónde quieres llegar y dónde te encuentras hoy te permitirá elegir un proyecto que realmente te acerque a tu destino, lo que te dará la certeza de estar haciendo lo correcto para tu vida.

Recuerda que el viaje a tu destino lo puedes hacer en varias etapas y en diferentes vehículos, según el terreno y las condiciones que vayas enfrentando y los recursos con los que cuentes.

El negocio que emprendas hoy puede ser un escalón para llegar a otro nivel de tu autorrealización, tal vez porque te dará un mejor conocimiento del sector, los contactos adecuados o el capital necesario para el negocio que realmente deseas emprender.

La gasolina

Tal vez el mejor combustible que existe para nuestro motor interior es la certeza de estar haciendo algo trascendente, algo que es valioso más allá de los límites personales.

Guy Kawasaki te recomienda en su libro The Art of the Start que te olvides de los tests que prometen ayudarte a descubrir si tienes lo que se requiere para ser un gran emprendedor mediante preguntas tales como: ¿estarías dispuesto a trabajar largas jornadas con un sueldo bajo?, ¿eres capaz de sobrevivir y reponerte a una cadena de rechazos?, ¿tienes el liderazgo para dirigir a una docena de empleados?, y otras más por el estilo, y que te concentres en una sola pregunta, la cual dice así en su idioma original: Do I want to make meaning?

Para Kawasaki, meaning podría ser:

* Hacer muy bien algo que está terriblemente mal
* Mejorar la calidad de vida de las personas
* Evitar el inminente final de algo muy bueno
* Hacer del mundo un lugar mejor

Para Kawasaki, la primera tarea de tu lista para emprender con éxito es decidir cómo puedes trascender (make meaning).

Es obvio que decidir una forma de trascender no te garantiza el éxito, pero si fracasas, al menos lo harás haciendo algo que vale la pena. Y recuerda que fracasar, convertir el fracaso en aprendizaje y capitalizarlo, es uno de los pasos más firmes para emprender con éxito.

Disfruta el trayecto

De vez en cuando verifica si vas por el camino que quieres, e incluso si aún quieres ir al mismo lugar, es natural hacer ajustes.

Cuando alineas lo que emprendes con tus aspiraciones personales y con una forma de dejar huella haciendo algo valioso, tienes una base muy sólida para emprender.

Lo más probable es que termines haciendo algo con gran pasión que hará que tu felicidad y tu autorrealización se den a cada momento del trayecto. Claro que habrá obstáculos y momentos difíciles, pero esta alineación te dará mayor fortaleza para seguir adelante. Disfruta del paisaje, de cada camino y escala de tu viaje emprendedor.

Fuente: https://escuelapararicos.net/proposito-trascendencia-mapa-emprender/

Si quieres ver más posts de la misma categoría, haz click aqui:


Volver a la Portada de Logo Paperblog