Revista Educación

Protocolo de Atención a Niños y Adolescentes con Diabetes en la Escuela

Por Pequelia @pequelia

diabetes infantil

En el último trimestre del curso escolar 2010-2011, estará funcionando en Extremadura el nuevo Protocolo de Atención a Niños y Adolescentes con Diabetes en la Escuela, una iniciativa que pretende ofrecer a los niños que sufren diabetes un entorno escolar seguro. Para ello, todos aquellos profesionales de la educación de la comunidad van a contar con la información y la formación necesaria que permitirá realizar un control óptimo sobre los niños diabéticos, reduciendo riesgos e incrementando la confianza de los padres a sabiendas de que en los colegios sus hijos serán bien atendidos.

La iniciativa es interesante y contribuye a mejorar la calidad de vida y la seguridad de los niños diabéticos, evidentemente los profesores no son especialistas médicos y por ello el papel que desempeñará la Consejería de Sanidad y Dependencia en el Protocolo de Atención a Niños y Adolescentes con Diabetes en la Escuela es fundamental. Por un lado, ofrecerá a la comunidad educativa toda la información, material y formación para reconocer los síntomas, por ejemplo la sed intensa, el dolor abdominal o los vómitos, la irritabilidad, la visión borrosa, etc.
 
Un especialista sanitario estará coordinado con cada centro escolar, será responsable de mantener un registro de los alumnos que sufren diabetes y cumplimentará un plan específico y personalizado para cada niño. Así mismo, realizará visitas periódicas como medida de control y para actualizar la cartilla del niño con diabetes, cartilla que contiene datos generales y personalizados de cada pequeño.

Para los padres con hijos diabéticos, el Protocolo de Atención a Niños y Adolescentes con Diabetes en la Escuela, proporciona mayor tranquilidad y seguridad, y favorece en gran medida la integración al entorno escolar y a las diferentes actividades que se realicen. A través de Extremadura al Día, podemos saber que se asegura el suministro de tiras reactivas para el autocontrol de la glucosa y se espera que el nuevo protocolo sea un éxito. Quizá sería interesante que este tipo de actuaciones se secundaran por el resto de centros escolares de las comunidades españolas, recordemos por ejemplo que el año pasado, los profesores de las escuelas de Madrid (de forma voluntaria) podían recibir formación sobre la diabetes tipo 1 infantil a fin de contribuir a normalizar la vida de los niños en las aulas, ya que esta formación permite detectar síntomas y atender rápidamente a los niños.

Teniendo en cuenta que año tras año aumentan los casos de diabetes infantil, al final sería conveniente que las personas que pasan mucho tiempo con los niños (en este caso los profesores) recibieran información y se implantaran este tipo de protocolos por el bien de los niños.

Foto | Left-hand

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista