Revista En Femenino

Proyecto de ley de propiedad intelectual

Por Cris C. @relojdemadre
Hoy no os voy a escribir sobre cosas relacionadas con la maternidad, hoy lo voy a hacer sobre algo que nos afecta a todos los que estamos en este mundo 2.0. El gobierno ha presentado un proyecto para modificar la ley de propiedad intelectual que nos afecta a todos los usuarios Españoles o residentes en España y mucho. Os presento parte del texto modificado, en concreto el artículo 32 su sección 2, lo podéis encontrar aquí. Me he tomado la libertad de marcar algunas palabras que me parecen especialmente significativas.
«Artículo 32. Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica.»«2. La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos, divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento, no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa. Este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual. En cualquier caso, la puesta a disposición del público por terceros de cualquier imagen, obra fotográfica o mera fotografía divulgada en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica estará sujeta a autorización.Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, la puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios que faciliten instrumentos de búsqueda de palabras aisladas incluidas en los contenidos referidos en el párrafo anterior no estará sujeta a autorización ni compensación equitativa siempre que tal puesta a disposición del público se produzca sin finalidad comercial propia y se realice estrictamente circunscrita a lo imprescindible para ofrecer resultados de búsqueda en respuesta a consultas previamente formuladas por un usuario al buscador y siempre que la puesta a disposición del público incluya un enlace a la página de origen de los contenidos.
Como los blogs tienen finalidad informativa, por lo menos esta entrada la tiene, o de entretenimiento están afectados por la ley. No penséis que porque vuestro blog sea personal y para nada profesional no vais a estas afectados. Estoy quiere decir que si citáis, mencionáis o enlazáis a otros contenidos tendréis que pagar un canon. Como no se especifica que es un fragmento no significativo se pagará por cualquier cosa que "alguien" diga que es un fragmento no significativo. Por poneros un ejemplo, por mi vitrina de premios tendría que pagar a Mi mamá es novata, a Una sonrisa para mamá, a mamá ríe y a alguna más por citarlas, tanto en los post de los premios como en la vitrina (a Eglys supongo que no le tendré que pagar que está fuera de España, pero igual también lo intentan). Creo que ha quedado claro en este ejemplo que no nos vamos a librar fácilmente de pagar.Siempre podemos pensar que estas tres mamás no van a querer cobrar porque las haya citado, son chicas muy majas y seguro que si se lo pido las puedo citar con su consentimiento, y además seguro que alguna visita han conseguido desde los enlaces que he puesto. Pero no, no cuela, aun así tengo que pagar, su derecho a cobrar por cita y reseña es irrenunciable. y por si eso fuera poco no son ellas las que me van a cobrar, es una entidad de gestión de derechos la que lo hará por ellas, y esa entidad seguro que no entiende de cesiones, ni amistades, ni el beneficio mutuo, ni nada por el estilo.El segundo párrafo no nos afecta pero incluye la única excepción de que los buscadores sin finalidad comercial están exentos del canon. Si os planteáis el trabajo que supone la construcción de un buen buscador y los medios que necesita para su funcionamiento hace que la actividad comercial sea necesaria e imprescindible.Hasta aquí he expresado lo que creo una interpretación correcta del texto, a partir de aquí expresaré mi opinión.Este proyecto de reforma viene impulsado por AEDE la asociación de diarios españoles. Es obvio para todos que la prensa escrita está agonizando, pero parece que no se quieren adaptar a nuevas formas de negocio y quieren que paguemos todos para que sigan a flote, exactamente igual que hicieron con la música, hasta con una nueva SGAE de por medio.La calidad de muchos blogs supera por mucho la calidad actual de la mayoría de los diarios. Mucha prensa hoy en día desinforma en lugar de informar, presenta conclusiones en lugar de hechos, presenta opinión en lugar de noticias, y, en algunos casos, miente. Puedo entender perfectamente que mucha gente recurra a informarse de maneras alternativas, yo misma lo hago.Yo tengo muy claro como hacer desaparecer la ley en una semana, si google deja de enlazar a estos medios la perdida de ingresos sería tan descomunal que no les quedaría más remedio que retirarla. Pero yo no soy google, así que no puedo hacer gran cosa, sólo informaros de lo que se está cociendo. Esta exclusión de medios ya se está haciendo desde menéame por parte de los usuarios que no dejan llegar a portada ninguna noticia de ellos. Han pedido casi medio millón de visitas desde menéame, yo si fuera anunciante es uno de esos medios me pensaría seguir anunciándome en ellos...mmm.... quizás sea una buena vía de ataque, habrá que pensar en ello.Muchas webs se verán obligadas a mudarse al extranjero o a desaparecer cuando se apruebe esta ley. Las citas que uso en mi blog no son muy relevantes para el contenido pero aun así tendré que tomar una de las dos alternativas si se aprueba la ley. Tengo muy claro que la intención de esta Ley es que desaparezcan medios de información, hoy en día la información es el arma más poderosa y lo mejor es manejarla a conveniencia. Creo sinceramente que esta ley será una mordaza, que muchos medios de información desaparecerás con ella y , que por si fuera poco con eso, valdrá para enriquecer a uno pocos. Mejor no profundizar más en los objetivos que me cabreo.Os animo a comentarme vuestras opiniones y conclusiones. Por supuesto buscar otros medios de información para contrastar.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog