Revista Coaching

¿Qué es el design thinking?

Por Juan Carlos Valda @grandespymes

A muchos nos pasa que queremos innovar y no sabemos por dónde empezar. El Design Thinking es una metodología para generar soluciones innovadoras a través de un proceso probado que permite conectarse rápidamente con las necesidades de los clientes y testear con ellos posibles soluciones a sus necesidades.

La creatividad, junto con la innovación, son elementos que han venido interactuando en el entorno empresarial desde hace mucho tiempo. A medida que los mercados se hacen más competitivos, dichos elementos han tomado un papel protagónico. Por medio de estos, las organizaciones pueden desarrollar aquellas ventajas competitivas que les permitirán mantenerse con vida en el largo plazo. Hoy en día, solo aquellas organizaciones que involucran a la innovación dentro de su cultura son las que logran permanecer en el tiempo.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Se utiliza para generar soluciones innovadoras para cualquier tipo de problema. Se basa en tres conceptos: la importancia de empatizar con el usuario, el trabajo de equipos interdisciplinarios y el prototipado rápido.

¿QUIÉN LO USA?

El Design Thinking se empezó a desarrollar de forma teórica en la Universidad de Stanford en California (EE. UU.) en los años 70. Fue utilizado en el ámbito empresarial por primera vez con el nombre "Design Thinking" por la consultoría de diseño IDEO, siendo hoy en día su principal precursora.

Según Tim Brown, actual CEO de IDEO, el Design Thinking "es una disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de negocios puede convertir en valor para el cliente, así como en una gran oportunidad para el mercado".

Empresas como Apple, Google, IBM, IKEA y Zara lo utilizan. Al ser un gran motor para la innovación, se puede aplicar en cualquier campo. Desde el desarrollo de productos o servicios, hasta la mejora de procesos o la definición de modelos de negocio. Su aplicabilidad y sus límites dependerán de nuestra propia imaginación.

¿QUÉ ES?

Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto. De ahí su nombre, que en español se traduce de forma literal como " pensamiento de diseño ".

¿CÓMO FUNCIONA?

El Design Thinking se desarrolla siguiendo un proceso en el que se ponen en valor tres características diferenciales:

  • La generación de empatía: hay que entender los problemas, necesidades y deseos de los usuarios implicados en la solución que estamos buscando. Independientemente de qué estemos desarrollando, siempre conllevará la interacción con personas. Satisfacerlas es la clave de un resultado exitoso.
  • El trabajo en equipo, ya que pone en valor la capacidad de los individuos de aportar singularidad y sus diferentes puntos de vista para formar un equipo interdisciplinario.
  • La generación de prototipos, ya que defiende que toda idea debe ser validada antes de asumirse como correcta. El Design Thinking propicia la identificación de fallos, para que cuando demos con la solución deseada, ya se hayan solventado.

Todo esto sucede en una atmósfera en la que se promueve lo lúdico. Se trata de disfrutar durante el proceso y, gracias a ello, llegar a un estado mental en el que demos rienda suelta a nuestro potencial.


Volver a la Portada de Logo Paperblog