Revista Cocina

¿Qué es la Cocina Autodidacta?

Por Bistro

Hoy en día es cada vez más común encontrarnos con la palabra autodidacta en muchas profesiones. ¿Por qué?

Qué es la Cocina Autodidacta

¿Qué es ser Autodidacta?

Suele decirse que el autodidacta “Educa y es educado”, serlo significa que una persona aprende a través de nuevos conocimientos que encuentra por sí misma. Es decir, el autodidacta para instruirse no lo hace solo por medio de escuelas o maestros, aprende a cada paso que da, con que le rodea, lee, vive y experimenta.

Y en la cocina, ¿Qué es ser un cocinero autodidacta? Vamos a verlo.

Qué es la Cocina Autodidacta

La Cocina Autodidacta, sus orígenes.

Todo empezó cuando se pasó de comer el alimento recién cogido de la tierra o en formas simples de cocinado, a pensar en maneras diferentes de alimentarnos y preparar los alimentos.

Si queremos hablar de los primeros autodidactas en la cocina debemos hablar de Guillaume Tirel. Este cocinero francés que vivió allá en el año 1300, empezó a cocinar para el Rey Carlos V. Esa responsabilidad de cocinar en el palacio real, le hizo empezar a innovar con salsas que hoy en día aún existen, es decir, que gracias a la realeza se comenzó a cocinar sacando el sabor máximo de los alimentos y a experimentar con ellos.  A Guillaume Tirel se le atribuye haber escrito el primer libro de gastronomía.

Qué es la Cocina Autodidacta

Se empezó a servir comida a clientes sobre el siglo XVI en los lugares de alojamiento, tipo posadas, albergues, etc. Cuando se vio la gran aceptación que tenía el dar de comer a los viajantes que llegaban a los hostales, se vio la oportunidad de crear restaurantes, designación que procede de la palabra francesa “Restaurer” que significa restaurar, o sea, descansar y alimentarse.

Más adelante, gracias a que algunos cocineros de la época eran autodidactas ayudaron a que la cocina evolucionara y se abrieran los primeros restaurantes. ¡Qué buen inicio! ¿Verdad?

El mundo siguió evolucionando y muchos cocineros que antes servían en palacios reales llevaron su arte a los restaurantes, y el éxito hizo que poco a poco los restaurantes siguieran extendiéndose y consiguiendo más clientes.

Después de esto y debido a la gran demanda de cocineros y chefs se fueron abriendo escuelas de cocina.

Qué es la Cocina Autodidacta
Esto nos enseña que los pioneros en la cocina autodidacta hicieron crecer este gremio descubriendo formas de cocinar, sabores, texturas y mucho más.

La evolución de la cocina autodidacta

¿Hemos oído hablar de platos de toda la vida que vuelven a Restaurantes con estrellas Michelín?

Por ejemplo,  Quique Dacosta prestigioso Chef con tres estrellas Michelín, destaca en su restaurante por sabores tradicionales con ingredientes que usaban nuestras abuelas, pero usado con técnicas innovadoras, a veces creadas por su arte e innovación en la cocina.

De ahí han salido nuevos elementos que forman parte del cocinado contemporáneo y que empezamos a oír cada vez más, como:

1.  Nitrógeno
2. Esferificación
3. Cocinado con alginato

Hemos oído hablar que la mejor educación te la da la vida y en el caso de la cocina autodidacta, eso es lo que ha ocurrido con los años.

¿Por qué es buena la cocina autodidacta?

Cocinar de forma autodidacta es bueno porque nos obliga a investigar, a equivocarnos y a rehacer hasta sacar los sabores que tenemos en la mente, a experimentar para tratar de sacar nuevos usos a los alimentos.
Un autodidacta escucha hablar de un alimento, una especia, una verdura de un país que no conoce, y se sumerge a investigar qué es, qué sabor tiene, dónde se puede conseguir, cuál es su origen, qué propiedades alimenticias tiene y de ahí pasa a crear recetas para sacar el máximo provecho a lo que acaba de conocer.

Qué es la Cocina Autodidacta

La importancia de ser autodidactas marcará la diferencia entre simplemente comer en un restaurante y alimentarnos, a salir de un restaurante hablando del sabor de lo que hemos comido y planear cuando vamos a volver.

¿Cómo ser un cocinero autodidacta?

No hay truco para ser un buen autodidacta, no hay atajos. Hay que esforzarse día a día por aprender, leer, estudiar, conocer nuevos sabores, nuevas texturas, viajar y no tener miedo a probar sabores desconocidos, ni técnicas de cocinado que nunca antes habíamos usado. Por ello es esencial amar la cocina, hacer que pase el tiempo como un suspiro aunque llevemos horas cocinando. Disfrutar de cocinar nos anima a jugar con sabores, texturas, colores y poder experimentar cosas nuevas.

Claro está, si queremos dedicarnos al mundo de la cocina, la educación en escuelas de cocina es muy importante, pero si queremos ser autodidactas nunca debemos subestimar los consejos, ayudas, detalles que vemos a nuestro alrededor, eso marcará la diferencia para ser un buen chef.

Qué es la Cocina Autodidacta

Amar la cocina es no querer desconectar,  es decir, estar un día de vacaciones y no desperdiciar algo que pueda enseñarnos nuevas técnicas, sabores o ideas.

Restaurantes de cocina autodidacta.

Cada día hay más restaurantes de cocina autodidacta. Hemos hablado de Quique Dacosta, pero también podemos destacar algunos como:
– Restaurante La Cúpula de Rubén Cabrera en Tenerife. Rubén se vale de la cocina de mercado en el hotel donde trabaja y es conocido por  aprovechar los productos de temporada, porque es cuando se puede sacar lo mejor de ellos.
– Restaurante La Petite Lupe Bistro de Ramiro Hernández en Valencia. Conocidos por crear nuevos platos innovando con nuevos sabores, texturas y confitando el pescado para sacar lo mejor del producto, entre otras innovaciones.

Qué es la Cocina Autodidacta

Te invitamos a que pruebes la cocina autodidacta. Reserva en La Petite Lupe Bistro,  será un rato de disfrute y comida sana.

Originally posted 2018-11-19 18:31:31.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista