Revista 100% Verde

¿Qué le pasa a mi tomatera? - Problemas en hojas y tallo

Por Equipo De Plantea Marta Y Raúl @planteaenverde

Guía rápida de identificación de problemas en el cultivo de tomates, ya sea en una maceta o en un huerto urbano.

Problemas en hojas y tallo.

1. El plantón de tomate se cae; el tallo se marchita.

Causa: Marchitamiento fúngico. Nos toca volver a empezar, pero esta vez desinfectaremos con una disolución las macetas en las que hayamos tenido el problema. La disolución las prepararemos con agua y lejía, la cual será un 10% respecto a la cantidad de agua. Una vez desinfectadas nuestras macetas, empezaremos una vez más el proceso de cultivo del tomate.

2. Hay plantones con signos de haber sido cortados, en el suelo de mi huerto.

gusano cortador

Causa: gusanos y orugas. Poco se puede hacer si los plantones ya están en el suelo. Para asegurarnos buscaremos a estos gusanos y orugas por el suelo de nuestro huerto, si de verdad han sido ellos los culpables no tardaremos mucho en encontrarlos. Una buena solución es crear barreras circulares con cartón con las que rodear las plántulas que todavía no han sido atacadas y aplicar Bacillus thuringiensis.

3. Las hojas de la tomatera son amarillas.

Causa: deficiencia de nutrientes. Si nuestro suelo o sustrato tiene una deficiencia en nutrientes deberemos aportarlos. Una buena recomendación es el uso de abonos elaborados con algas, son muy ricos en nutrientes y nos ayudarán a corregir el deficit de nutrientes en nuestro suelo. También será necesario aplicar humus de lombriz, con esto nos aseguraremos que no les falte de nada a nuestras tomateras.

4. Las hojas son pegajosas, amarillas y deformes.

Causa: Áfidos. Si son áfidos, generalmente pulgones, las hojas tendrán pequeñas manchas de color marrón. Aplicaremos neem como remedio y jabón potásico al atardecer, puesto que la luz directa del sol disminuye su acción.

5. Las hojas jóvenes del plantón de tomate son de color púrpura.

Causa: Deficiencia de fósforo; falta de osuridad. El fósforo no está disponible para su incorporación a las plantas en los suelos frios. Para remediarlo usaremos el ya citado abono elaborado con algas, mano de santo.

Los plantones de tomate necesitan 8 horas de oscuridad cada noche, de lo contrario desarrollarán hojas de color púrpura.

6. Las hojas tienen puntitos de color cobrizo.

Causa: Ácaros. Los ácaros aparecen sobretodo en condiciones de calor y de sequedad. Para remediar esta situación regaremos nuestras nuestras tomateras y aplicaremos neem y jabón potásico.

7. Hojas moteadas de amarillo; las hojas jóvenes crecen estrechas y torcidas.

Causa: Virus del mosáico. Destruye las plantas tan pronto como sea posible y controla a los áfidos que causan esta enfermedad.

8. Las hojas son amarillas y la planta se marchita con el calor.

Causa: Nematodos en las raíces. Lo más recomendable es destruir las plantas afectadas y no compostarlas, en caso de hacerlo trasladariamos el problema al resto de cultivo sobre el que aplicaramos el compost. En este caso aplicaremos quinina al suelo. Otra solución es plantar caléndulas cerca de nuestras lechuga ya que tiene un efecto repelente.

9. La planta entera se marchita pero las hojas siguen verdes.

Causa: Marchitamiento por bacterias. Nos enfrentamos a este tipo de marchitamiento cuando regamos la planta y esta no se recupera. Destruiremos las plantas afectadas y evitaremos el problema cultivando otra variedad de tomate más tolerante a estos ataques, como puede ser la variedad Venus.

10. Las hojas de la tomatera tiene manchas negras y pequeñas.

Hoja de tomatera con infección bacteriana

Causa: Infección bacteriana. Las hojas pueden volverse amarillas, después marrones y posteriormente caer. Compra semillas certificadas y libres de enfermedades, si eres de los que compra plantones hazlo en un tu tienda de confianza. Una buena practica es practicar la rotación de cultivos, como por ejemplo la técnica del metro cuadrado, limpia tu huerto de debris y malas hierbas donde se pueden alojar las esporas bacterianas. Otra recomendación es usar acolchados en el suelo de tus tomateras, así evitaremos que salpique el suelo a las hojas de las tomateras, reduciendo las probabilidades de infección. Destruye las plantas afectadas.

11. Las hojas tienen manchas negras con un aspecto de estar mojadas.

tomatera con mildiu

Causa: Mildiu. El mildiu es un hongo muy común en todo tipo de hortalizas. Su identificación es inmediata, si tus cultivos tienen el mismo aspecto que la foto de arriba es que tienes mildiu.Para combatir el mildu en tomateras usaremos propolis, un producto elaborado por nuestras amigas las abejas, que además de ser antiseptico y antivirico, refuerza las desensas de nuestras tomateras.

12.Las hojas tienen manchas marrones en forma de anillo, además en tallo y peciolo aparecen venas marrones.

Causa: Tospovirus. Es un virus que afecta a las tomateras y otras plantas. Sus sintomas se pueden apreciar tanto en hojas, tallo y en los frutos. Se reconoce por ser manchas de color marrón, en ocasiones amarillentas, que describen formas circulares concentricas. El principal vector de transmisión son los trips, una plaga muy común en los huertos de insectos alados, que apenas pueden verse a simple vista. La primera recomendación es atacar al vector de transmisión, es decir los trips, utilizando para ello jabón potásico al atardecer y colocandotrampas pegajosas de color azul, amarillo o blancas. La segunda recomendación es remover y destruir las plantas afectadas.

13. Hojas con bordes marrones.

úlcera bacteriana en una tomatera

Causa: Úlcera bacteriana. Las hojas inferiores de la tomatera se marchitan y se rizan. Mientras que los tallos empiezan a perder color y se vuelven marrones por dentro. Ten cuídado de no causar heridas a las plantas y destruye las que ya se encuentren infectadas.

14. Hojas con pequeños agujeros.

Causa: Crisomélidos (una familia de escarabajos). Son unos escarabajos pequeños de color negro brillante. Se recomienda cubrir el cultivo con un protector de plástico. En algunas ocasiones regar puede frenar a este escarabajo.

15. Hojas con agujeros grandes.

Causa: Orugas. Todos conocemos como son estos animalitos, no será necesario describirlos. Un buen remedio es utilizar cáscara de huevo molida alrededor de la planta, esto hará que se pinchen y no quieran avanzar, o bien podemos utilizar trampas olfativas y aplicar Bacillus thuringiensis.

Post relacionados


Volver a la Portada de Logo Paperblog