Revista Ciencia

¿Qué son las frutas?

Por Salva1214

¿Qué son las frutas?La fruta son un conjunto de frutos comestibles más llamativos por su diversidad de colores y formas que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud, por ello la fruta suele tomarse como postre fresca o cocinada. Conviene comerlas cuando están maduras.
Diferentes Frutas, su Origen y ComposiciónANANÁ o PIÑAEs muy rica en hidratos de carbono (más del 20 %) y por lo tanto particularmente energética. Todavía se la considera, merecidamente, diurética. Respecto a las sales minerales, contiene un poco de potasio y yodo.BANANA¿Qué son las frutas?Debido a la importante cantidad de hidratos de carbono que contiene, ésta es dos veces más calórico que la manzana (21 % de hidratos de carbono frente a 12% de la manzana, por 100 g de fruta fresca), lo que no quiere decir que esté contraindicada en casos de planes de adelgazamiento ya que es una cantidad de calorías que no tiene por que afectar al adelgazamiento si se la consume con moderación. Es una de las frutas que, junto con la naranja y la manzana, contiene menos calcio. En cambio, resulta ser mucho más rico en vitamina A y también contiene vitaminas B1, B2, C y V (antiulcerosa). Y es excelente en casos de calambres por falta de potasio.COCOCaracterísticas del fruto: Valor nutricional: ¿Qué son las frutas?La composición nutritiva del coco varía a medida que este madura. Contiene una baja cantidad de agua. Destaca su aporte de grasas, principalmente saturadas (88,6 % del total) que lo convierten en un fruto muy calórico. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y proteínas. Muy rico en sales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio, fósforo, calcio). En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra.Ventajas e inconvenientes de su consumo:El consumo "excesivo" de alimentos ricos en grasas saturadas provoca un aumento de los niveles de colesterol en sangre (hipercolesterolemia). Sin embargo, si se consume en pequeñas cantidades no plantea ningún inconveniente para la salud, es más, enriquece nuestra alimentación en sustancias nutritivas.
Además, es muy rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en cuanto a otras sustancias beneficiosas que aporta, destaca su contenido de fibra, que contribuye a regular la motilidad intestinal, entre otras funciones. Conservación: Intacto, a temperatura ambiente. Una vez comenzado, en la nevera, en recipiente con agua para evitar que se deseque y altere.
Cómo prepararlo: Agitarlo para verificar que contiene agua, practicar dos orificios en los 'ojos' germinativos del coco con clavo y martillo o sacacorchos. Vaciar el agua en un recipiente y serrar el coco. Separar las cáscara de la pulpa con la ayuda de un martillo o introduciendo el coco en un horno caliente durante unos minutos. Eliminar la piel marrón que recubre la pulpa y que resulta algo indigesta. Lavar la pulpa con agua corriente para eliminar los restos de cáscara. Diferentes formas de consumir el coco:Pulpa madura: Se puede consumir cruda, entera o rallada; o bien asada, formando parte de diversas preparaciones culinarias. Pulpa gelatinosa: Se obtiene de los cocos aún verdes. Se come con una cuchara, una vez abierto el coco. Contiene los mismo nutrientes que el coco maduro pero en menor concentración.   
Agua de coco: Es el líquido que se encuentra en su interior, tanto más abundante cuanto más verde está el coco. Ideal para calmar la sed.
Leche de coco: Refrescante y nutritiva, se obtiene exprimiendo la pulpa del coco una vez bien triturada. Se puede elaborar agregando agua o leche de vaca. Se toma como refresco o se añade a batidos de frutas u otros platos.  
Así mismo, el coco constituye un ingrediente básico en la cocina exótica y en los curries asiáticos, suaviza el sabor de las guindillas.  

El aceite de coco se utiliza en la elaboración de productos de bollería industrial y margarinas por su bajo coste y buen resultado.
CEREZA¿Qué son las frutas?La cereza es uno de los frutos frescos con valor calórico relativamente elevado: 65 calorías por 100 g aproximadamente. Contiene cerca de un 16 % de hidratos de carbono. La cereza es bastante rica en sales minerales pues contiene pequeñas cantidades de calcio, fósforo, hierro y potasio. Es además rica en vitaminas Ay C y en menor cantidad E y B2. CIRUELAContiene casi tantos hidratos de carbono como la uva. A la ciruela se le atribuyen propiedades laxantes y ligeramente diuréticas.FRAMBUESALa frambuesa es una fruta rica con hidratos de carbono (más del 12%) pero pobre en prótidos y, naturalmente, en lípidos. Es menos rica en vitaminas y sales minerales que la fresa, pero contiene los mismos elementos.FRESALa fresa, como la mayoría de frutas frescas, es poco calórica y apreciada principalmente por su contenido en vitaminas y sales minerales. Es rica en vitamina C así como en calcio, fósforo, magnesio y potasio, y hierro en menor grado. En caso de diverticulosis se debería evitar ya que sus semillas pequeñas pueden alojarse en el divertículo y causar inflamación. LIMÓNEl limón es comparable a la naranja, pero su análisis muestra una mayor cantidad de potasio. Respecto a las vitaminas, no contiene la A. Pero sí el resto de ellas, comúnmente prentes en este género de frutos: vitaminas Bl, B2 y fundamentalmente C. Es muy valiosa en caso de cálculos, ya que tiene la propiedad de disolverlos.MANGO¿Qué son las frutas?Su valor calórico es bajo dado su moderado aporte de hidratos de carbono, principalmente sencillos. Contiene cantidades interesantes de minerales como el potasio y magnesio. En cuanto a vitaminas, los frutos maduros son fuente importante de provitamina A (en nuestro organismo se transforma en vitamina A) y de vitamina C; 1 mango de 300 g cubre la totalidad de las necesidades de un adulto de vitamina C y de vitamina A. También contiene, en menor medida, vitaminas del grupo B entre las que destaca los folatos. Por su contenido en antioxidantes naturales, es una fruta de gran interés dietético y nutricional, ya que dichas sustancias son protectoras de la salud de nuestro organismo.El mango que aún está verde puede refrigerarse para retrasar su maduración o bien mantenerse a temperatura ambiente para que alcance el punto óptimo de sazón, a partir de lo cual se ha de consumir en un plazo máximo de 5 días. Los mangos maduros, son muy sensibles a todo tipo de golpes, por lo que se han manipular con sumo. Por otro lado, esta fruta ya madura no debe guardarse en la nevera, ya que no soporta las bajas temperaturas. Sólo si se quiere consumir frío se podrá mantener en la heladera unos minutos antes de servirlo a la mesa.MANZANA¿Qué son las frutas?La manzana, como la pera, es una fruta que se cultiva desde hace mucho tiempo. El cultivo de manzanos (al igual que el de perales) fue relativamente fácil, ya que existía gran número de árboles silvestres de dichas especies (en las excavaciones de poblaciones lacustres suizas y en Lombardía se enconaron en grandes cantidades). La composición de la manzana es casi idéntica a la de la pera, pero la primera tiene una proporción superior de vitaminas A, B1 y C. También se la considera diurética. La manzana resulta ser también de gran eficacia en las afecciones de origen gástrico (en la que se consumirá sin su piel), pulmonares o renales.MELÓNContiene hasta un 4 % en azúcares (principalmente sacarosa y levulosa). En cuanto a las sales minerales, el melón es rico (proporcionalmente a otras frutas frescas) en fórforo y hierro. Respecto a vitaminas, abunda en A y posee una menor cantidad de vitamina C.NARANJADesconocida por los griegos y romanos, fue introducida en Francia e Italia entre los siglos XIIy XIII por los ejércitos respectivos. Se ha dicho, y es cierto, que la naranja era una fuente extraordinaria de vitamina C. También tiene vitaminas Bl y B2 en cantidades considerables, y vitamina A en bajo grado. Se encuentra en ella más o menos la misma variedad de sales minerales que las contenidas en la fresa.NUEZ¿Qué son las frutas?La nuez es un fruto que debe considerarse aparte en la alimentación vegetariana y sobre todo en la vegetariana pura en el sentido de que es muy rica en grasas y puede consumirse en cantidades apreciables, tanto en su forma natural (descortezada) como en forma de aceite. La nuez verde contiene una proporción de aceite igual al 45 % por término medio. Es muy rica en sustancias protéicas así como en hidratos de carbono, y puede considerarse como un alimento muy valioso. Es abundante en vitaminas B1, B2, C y E, y algo en vitamina A, también contiene proporciones apreciables de sales minerales como calcio, fósforo y cobre.PERA¿Qué son las frutas?Es una fruta sabrosa y refrescante que se cultiva en regiones templadas. Su forma depende de la variedad que se trate y oscila entre la de una manzana y la de una lágrima, así como su sabor, textura y color, que va desde el amarillo hasta el verde pasando por el rojo y el pardo.Una pieza aporta unas 70 calorías y, respecto a sus propiedades nutritivas, destaca el aporte de azúcares (13%), fibra, vitaminas (ácido fólico, B2) y minerales como el potasio. Por su composición es diurética y suavemente astringente (rica en taninos).Al llegar a casa, hay que liberarlas de cualquier bolsa o envoltorio de plástico para que puedan respirar. Se aconseja manipularlas con cuidado a fin de no causar roturas que aceleran el proceso de descomposición y eliminar posibles artículos que estén deteriorados para evitar que contagien al resto. No suelen necesitar condiciones especiales de conservación (basta con guardarlas en lugares frescos, secos y protegidos de la luz), o bien la parte menos fría de la nevera (no más de tres días) para retrasar su maduración. Hay que lavarlas muy bien, sobre todo cuando se vayan a comer crudas y no se vayan a pelar. POMELO¿Qué son las frutas?Es una fruta considerada como aperitivo. De composición muy parecida a la de la naranja, es en conjunto menos rica que ésta. Posee las mismas sales minerales y vitaminas (menos la vitamina A).UVALa uva es un fruto rico en hidratos de carbono (en ciertos casos hasta un 30 %). Es muy rica en sales minerales sobre todo fósforo, hierro, potasio y calcio, contiene además vitaminas A y B2 y especialmente B1 y C. Es laxante y depurativo. Sus azúcares (esencialmente glucosa y levulosa) son extremadamente digestibles. PASA DE UVALa pasa es un verdadero depósito de hidratos de carbono. Contiene además una relación más importante de prótidos que la uva (más de 2,5 %). Tiene las mismas sales minerales y, en menores cantidades, vitaminas B1 y A, pero carece de vitamina C.

Volver a la Portada de Logo Paperblog