Revista Ciencia

¿Qué son los agujeros negros?

Publicado el 15 febrero 2015 por Daniel Prieto González @100cerosblog
Estos días ha salido en los periódicos la noticia de que los agujeros negros en la realidad pueden tener un parecido bastante significativo con los de la película Interstellar. Pero claro, ¿qué es un agujero negro? Esta es una pregunta que nos hacemos muchos de nosotros y por eso hoy la vamos a contestar aquí (sin irnos demasiado al ámbito científico, que si no, no lo entiende nadie).

¿Qué son los agujeros negros?

Recreación de un agujero negro.

Los agujeros negros son un punto finito en el Universo donde la concentración de masa es tan grande que ninguna partícula, ni siquiera la luz, puede escapar de él. Hasta aquí vamos bien, pero la cosa se complica. A pesar de esto, los agujeros negros emiten radiactividad, ¿cómo es posible? Es muy difícil de explicar, ya que el único que ha podido hacer un conjetura es Stephen Hawking en los años 70, repito, una conjetura.
La principal razón por la que la luz no puede escapar de uno de ellos, está escrita en la teoría de la relativa, aquella famosa teoría acuñada por Albert Einstein. Esta teoría nos dice que el Universo es como una gran red de pesca, donde algunos puntos ceden debido a la masa que se deposita sobre ellos. Por ejemplo, las estrellas tienen una masa muy grande y por eso los planetas se ven atraídos, ya que se forma una curvatura en la tela que hace que "caiga" hacia el astro, es decir, la gravedad. Otro ejemplo es la Luna, cuya masa es muy pequeña y no es capaz de atraer la Tierra, pero si de cambiar las mareas.
El origen de estos curiosos fenómenos cósmicos no es tan complicado. En un principio, los agujeros negros son una nube de gas que se va colapsando sobre sí misma. A medida que avanza el proceso, la masa se concentra y a la vez se calienta, hasta llegar a altas temperaturas. Así se transformará en un punto de masa concentrada en algún lugar perdido del Universo.
Bueno, perdido no es el adjetivo correcto, ya que hay algunos en lugares muy significativos. El principal ejemplo es Sagitario, un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea. Muchos científicos creen que este no es el único caso, y que miles o millones de galaxias tienen como núcleo estos puntos oscuros.
En resumen, los agujeros negros son un punto de masa concentrada en algún punto del Universo, formado por el colapso de una estrella y que tienen aspectos muy parecidos al de algunas películas. Fin.

Volver a la Portada de Logo Paperblog