Revista Viajes

Que ver en Andorra

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

El Principado de Andorra es un pequeño país europeo situado en la frontera de España y Francia, en plena cordillera de los Pirineos, con una extensión que no alcanza los 500 kilómetros cuadrados, y, con una altitud media cercana a los 2000 metros. La capital del país, conocida como Andorra la Vieja, es una de las 7 parroquias en las que se divide el territorio, siendo en la que se concentra la mayor densidad de la población, que no alcanza los 100.000 habitantes.

A pesar de ser un país pequeño, existen multitud de cosas que ver en Andorra, así como gran cantidad de actividades deportivas que hacer en el país. Por ello, hemos creado esta página en la que resumiremos los principales monumentos, lugares, museos que ver en Andorra, y, las actividades más populares que hacer en el país.

La casa de la Vall

Que ver en Andorra

La casa de la Vall, conocida como la Casa del Valle, es uno de los edificios civiles más importantes que ver en Andorra, siendo la antigua sede del Consejo General de Andorra. Esta gran casa solariega perteneciente a la familia Busquets, de la que conserva un detallado escudo en su puerta principal, fue construida en el año 1580. En el año 1702 es adquirida por el Consejo General de Andorra, convirtiéndola en la sede principal de uno de los parlamentos más antiguos de Europa, creado en 1419.  Desde el año 1702 hasta el año 2011 fue la sede de este Consejo, hasta que se edificó una nueva sede de mayor tamaño junto al edificio.

En la actualidad, se puede visitar el edificio, conociendo la historia a través de una audio-guía que recorre todas las estancias y momentos históricos de la edificación. Asimismo, también es posible contratar una visita guiada, bajo reserva previa.

La casa está compuesta de 3 plantas, en las que se conserva el mobiliario tradicional original del Consejo General del Principado de Andorra. En la planta baja, se pueden ver distintas salas, como el Tribunal de las Cortes o el Tribunal Penal. Del primer piso se debe destacar la sala noble, conocida como la sala de los pasos perdidos, con sus impresionantes pinturas murales del Siglo XVI. Asimismo, en esta planta se puede recorrer la cocina, el despacho oficial del presidente, o, la sala de sesiones del pleno. Por último, el segundo piso es una amplia buhardilla, utilizada como sala de reuniones, que fue sede de un Museo Postal durante años.

Románico en Andorra

Que ver en Andorra

El arte románico andorrano es el estilo arquitectónico y artístico más popularizado en el Principado, con multitud de edificaciones, religiosas y civiles, que ver en Andorra en 1 día. A pesar de no haber referencias y registros precisos en cuanto a las fechas, se presupone que las construcciones comenzaron a lo largo del Siglo VIII, prologándose hasta el Siglo XIII, siglo en el que en el resto de Europa ya estaba asentado el estilo gótico. Este largo período de arte románico ha dado como resultado más de 50 monumentos de estilo románico en Andorra, tal como pudo ocurrir en Palencia en España.

La principal característica del románico andorrano es la utilización de piedra de pizarra en lugar de ladrillo, usándose láminas de piedras superpuestas para los muros y las torres de las edificaciones. Las iglesias son de pequeñas dimensiones, destacando por sus campanarios con planta cuadrada y arcos ciegos.

Algunos ejemplos de templos románicos son las iglesias de San Clemente de Pal en La Massana, San Román de Les Bons en Encamp, San Martín de la Cortinada en Ordino, San Miguel de Engolasters en Escaldes, Sant Serní de Nagol en San Julián de Loria, o, Santa Coloma en Andorra la Vieja. Cada una de las iglesias tiene sus particularidades, por lo que se recomienda dedicar un día para poder recorrer las principales. Además, se puede ver el arte románico más allá de las edificaciones religiosas, en otras obras arquitectónicas como los puentes de la Margineda, de Sant Antoni de la Grella, diferentes plazas, fuentes y edificios civiles. Para saber más del Románico en Andorra, se puede visitar el Centro de Interpretación Andorra Románica, situado en la parroquia de La Massana.

La Noblesse du temps

Que ver en Andorra

La Noblesse du Temps, conocida también como «La nobleza del tiempo» es una llamativa escultura urbana del artista catalán Salvador Dalí, entregada al país de Andorra en el año 1999. Se trata de una escultura formada por un reloj fundiéndose sobre un tronco, representando el inevitable paso del tiempo.

La escultura, como no puede ser de otra manera, nos traslada directamente al icónico cuadro surrealista de 1931 de La persistencia de la memoria, conocido como los relojes derretidos o los relojes blandos. Esta fantástica obra puede verse en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, situado en pleno corazón de la ciudad. La singular estatua del artista se encuentra en la Plaza de la Rotonda, en pleno centro de Andorra la Vella, midiendo casi 5 metros de altura, y, con un peso que supera los 1000 kilogramos. Además, a los lados del reloj se puede ver a una mujer y a un ángel, representando lo material y lo intangible respectivamente.

Esquiar en Andorra

Que ver en Andorra

Los deportes de invierno representan el principal atractivo deportivo de Andorra, siendo el esquí su deporte nacional. Este pequeño territorio cuenta con grandes complejos dedicados a este deporte, destacando Grandvalira, Vallnord, Ordino Arcalís o Naturland, con excelentes pistas para practicar esta actividad invernal.

Cada invierno las pistas de Andorra se llenan, tanto de amantes del esquí como de fanáticos que quieren comenzar con este deporte. Por ello, se recomienda realizar una reserva previa, seleccionando forfait y hotel. Una gran opción es reservar un paquete para esquiar en Andorra con Esquiades.com, una de las empresas que ofrece este tipo de servicios en este y otros países europeos.

Esquiades.com cuenta con una amplia selección de paquetes con estaciones de esquí en Andorra, España, Francia, Portugal, Suiza y Austria, con las mejores pistas para practicar este deporte.

Sola Irrigation Canal Trail

Que ver en Andorra

Este genuino paseo, situado en la parte lateral de la montaña ofrece un excelente mirador con las mejores vistas que ver en Andorra. Desde este lugar se puede disfrutar de una panorámica espectacular de Andorra la Vella, Escaldes y Santa Coloma, caminando entre la naturaleza y la montaña andorrana. El nombre se debe a que el camino recorre un pequeño canal de riego, siendo totalmente llano, y, contando con multitud de bancos y mesas para descansar. Asimismo, el mirador del Roc del Quer es otro de los lugares de Andorra que ofrece las mejores vistas del país, con una panorámica natural única de este lugar.

Museos de Andorra

Que ver en Andorra

A nivel cultural, son muchos los museos que visitar en Andorra, situados en las distintas parroquias que forman el Principado. A continuación, haremos una pequeña selección de los museos más importantes que ver en Andorra:

El museo del tabaco es uno de los museos fundamentales que visitar en Andorra. Se trata de un edificio construido a principios del Siglo XX, lugar en el que se encontraba la fábrica de tabacos de Reig de San Julià de Lòria entre 1909 y 1957. El tabaco fue un producto fundamental para la gente de Andorra, tanto a nivel de cultivo, como de fabricación, y, en este museo se repasa todo el proceso de trabajo de este producto.

La Farga Rossell es uno de los museos más icónicos del país, una antigua forja industrial de hierro en la que se transformaba el mineral en lingotes, para su utilización en la industria metalúrgica. En la actualidad, el lugar ha sido restaurado, contando con diversos montajes multimedia para explicar todo el proceso industrial de la fragua.

El museo de la moto es una exposición permanente con gran variedad de motocicletas de distintas marcas del mundo. Este museo expone los modelos más representativos de la historia de las dos ruedas del Siglo XX, así como otros diseños muy singulares y llamativos, con una colección que supera las 150 motos.

El Museo Carmen Thyssen de Andorra es un pequeño museo dedicado principalmente a la pintura del Siglo XIX y del Siglo XX. Las obras, en su mayoría de la familia Thyssen, se exhiben en colecciones temporales cortas, haciendo que sea una sorpresa lo que podamos encontrar en el interior.

Otros museos que se pueden visitar son el museo del Perfume, el museo etnográfico Casa Cristo, el museo del Automóvil, el museo Postal, el museo de Miniaturas de Ordino, el museo de la Electricidad o el museo del Cómic.

La entrada Que ver en Andorra se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog