Revista Viajes

Que ver en Tierra Santa – Viajar a Tierra Santa con los franciscanos a Tierra Santa

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

Uno de los viajes más espectaculares para cualquier creyente de la religión cristiana es, sin lugar a dudas, visitar Tierra Santa, es decir, el territorio geográfico en el que se desarrollan las principales escenas de la Biblia, tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento. No obstante, este viaje no está únicamente reservado para los creyentes, ya que son muchas las personas que anualmente visitan los países actuales en los que se desarrolló la historia de la religión cristiana.

Un viaje a Tierra Santa suele comprender la visita de Palestina, especialmente las regiones de Judea y Samaría, Israel, Egipto, Irak, Siria, y, en ciertas ocasiones Turquía o Grecia. En menor medida, existen otros territorios que se pueden considerar de interés bíblico, aunque no sean considerados al 100% como Tierra Santa, como Italia, centro del Imperio romano. A lo largo de este artículo vamos a mostrar los principales lugares que ver en Tierra Santa, haciendo un repaso a las paradas obligatorias e imprescindibles de cualquier viaje a este territorio sagrado para la religión cristiana. Asimismo, además de la posibilidad de visitar este lugar, también hay numerosas peregrinaciones a Tierra Santa, o, viajes a Tierra Santa con los franciscanos, haciendo que la experiencia sea mucho más emocional e intensa.

Jerusalén

Que ver en Tierra Santa – Viajar a Tierra Santa con los franciscanos a Tierra Santa

Jerusalén es conocida como la Ciudad Santa para la religión cristiana, siendo también denominada de esta manera para la religión judía y musulmana, convirtiéndose de esta manera en la principal ciudad religiosa del mundo, al ser un lugar santo para las tres principales religiones monoteístas que existen. Dentro de la ciudad de Jerusalén se puede visitar la Iglesia del Santo Sepulcro, lugar en el que se puede encontrar el santo sepulcro de Jesús, así como el Calvario del mismo. Se trata del lugar más sagrado del cristianismo, centro de peregrinación constante desde el Siglo IV. La construcción está realizada en estilo paleocristiano, con detalles en estilo románico y barroco.

Otro de los lugares más significativos que ver en Tierra Santa, y, por consiguiente en Jerusalén es el muro de las Lamentaciones o muro de los Lamentos. Se trata del lugar más sagrado de la religión judía, formando parte de los restos del antiguo Templo de Jerusalén, atribuyéndose su construcción a Herodes el Grande.

Otros lugares de gran interés para la religión cristiana presentes en Jerusalén son el Cenáculo, lugar en el que tuvo lugar la Última Cena con los apóstoles, la Basílica de las Naciones, situada en el Monte de los Olivos, o, el Edículo de la Ascensión, lugar desde donde Jesús subió a los cielos. También debe mencionarse el impresionante Zoco de Jerusalén, un enorme mercado callejero en el que es posible realizar una parada para comprar productos locales, disfrutar de espectáculos únicos, probar los platos típicos de la zona, etc.

Belén

Que ver en Tierra Santa – Viajar a Tierra Santa con los franciscanos a Tierra Santa

Belén es una de las ciudades más importantes de la Biblia, situada actualmente en el centro de Palestina, a escasos 10 kilómetros de Jerusalén, y, siendo conocida mundialmente por ser el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret. Dentro de esta localidad se debe visitar la Basílica de la Natividad, una impresionante construcción religiosa que fue construida sobre el portal de Belén, una especie de cueva en la que según la tradición cristiana se produjo el nacimiento de Cristo. La Basílica, cuyo primer templo fue construido en el siglo IV, tiene un marcado estilo paleocristiano, un estilo característico de las construcciones religiosas cristianas de los siglos III al VI.

En las inmediaciones de la Basílica de la Natividad se encuentra la llamada Gruta de la Leche, lugar en el que la Virgen María dio el pecho al niño Jesús, dejando caer una gota sobre la roca, y, cambiando instantáneamente su color a un destacado color blanco. En la actualidad, el santuario que se levanta en esta localización es visitado por numerosas madres para pedir a la Virgen la mejora de su leche materna.

Nazaret

Que ver en Tierra Santa – Viajar a Tierra Santa con los franciscanos a Tierra Santa

Además de Belén y Jerusalén, la otra ciudad imprescindible que ver en Tierra Santa es Nazaret, ciudad originaria de Jesús, y, lugar en el que creció. Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Nazaret es la Basílica de la Anunciación, lugar en el que según la tradición cristiana, el Arcángel Gabriel anunció a la Virgen María el nacimiento de Cristo. El edificio actual de la Basílica de la Anunciación posee una arquitectura moderna, un edificio que se nutre de la etapa bizantina, y, que destaca por su llamativa galería de mosaicos.

A lo largo de la ciudad se pueden encontrar otras muchas iglesias con gran interés turístico, histórico, cultural y religioso. Alguna de las mismas son la Iglesia de San José, situada en el lugar en el que se encontraba el taller de San José, la iglesia Sinagoga, lugar de predicación habitual de Jesús, la iglesia de la Mensa Christi, lugar en el que Jesús y los apóstoles cenaron después de la Resurrección de Cristo, etc.

Otros lugares de la Biblia que ver en Tierra Santa

Que ver en Tierra Santa – Viajar a Tierra Santa con los franciscanos a Tierra Santa

Además de los lugares que se encuentran en el corazón de las principales ciudades de este territorio, existen otros muchos sitios en los que tuvieron lugar escenas del Antiguo y Nuevo Testamento que merecen ser mencionados en este artículo. En primer lugar, se debe mencionar el monte Sinaí, de gran importancia en el Éxodo, fue el lugar del que Moisés bajo con los Diez Mandamientos.

Por otro lado, el desierto de Judea, situado entre Jerusalén y el mar Muerto, el mar de Galilea, en el que Jesús realizó varios de sus milagros, o, el río Jordán, río en el que fue bautizado Jesús, son lugares que mezclan la belleza natural, y, la importancia histórica y religiosa. En conjunto, un viaje a Tierra Santa es muy completo, teniendo un sinfín de lugares muy importantes para la historia de la religión cristiana, y, siendo un centro de peregrinación importantísimo para los creyentes.

La entrada Que ver en Tierra Santa – Viajar a Tierra Santa con los franciscanos a Tierra Santa se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog