Revista Arquitectura

¿Queremos una profesión de arquitecto útil y sostenible?

Por Bsajjq

 

El “Architekturzentrum Wien” de Viena (@AzW_museum) anuncia la organización  de la exposición “Think Global, Build Social! Arhitectures for Better World” (15-03-2014/30-06-2014) en el que se tratará el tema de la responsabilidad social de la Arquitectura contemporánea a través de ejemplos de arquitecturas socialmente comprometidas que mejoran las condiciones de vida en los entornos menos privilegiados y en condiciones de falta de financiación, mediante la transferencia de conocimiento del arquitecto a la comunidad a la que sirve.

Esta exposición se completa con el simposio internacional “Architectures for a Better World” (14-03-2014), en la que arquitectos de distintas partes del mundo compartirán sus experiencias en este campo.

Habrá que seguir estos eventos y los que se anuncian entorno a ellos, a través de las redes…

¿Queremos una profesión de arquitecto útil y sostenible?

Me llama sobre manera el giro que está dando la Arquitectura en torno a la sensibilidad social  hacia el medio en el que se desarrolla, y más viniendo de dónde viene, nada más y nada menos que del Museo de Arquitectura de Viena/ Architekturzentrum Wien, cuya programación y publicaciones sigo desde hace años, y que ha sido el adalid de la tan admirada en otros tiempos (por todos) Arquitectura de influencia centroeuropea (Alemania, Austriaca, y sobre todo Suiza).

Pero más me llama la atención que este giro se está produciendo en la Arquitectura, pero no en igual medida en los arquitectos. No es exactamente lo mismo una Arquitectura socialmente responsable, que se está centrando en hacer Arquitectura  local (dejando de mirar a la tecnología como un nuevo becerro de oro y centrándose en soluciones y tipologías arquitectónicas tradicionales), que entender el verdadero alcance del Compromiso Social del Arquitecto (#CSA) en el contexto de la Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial.

Siempre han habido arquitectos ejerciendo una Arquitectura socialmente comprometida (y no me refiero precisamente a las VPOs de MVRDV en Sanchinarro ). Lo que ha pasado es que sus actuaciones se han visto eclipsadas por el oropel de la Arquitectura de autor a la sombra de la especulación y del dinero fácil que hoy ha desaparecido.

Me temo que se esté desplazando el foco hacia la Arquitectura socialmente responsable como forma de purgar los “pecados” de la Arquitectura del despilfarro y de los edificios vacíos en esta época de crisis a modo de travesía del desierto, pues no se está incidiendo en el Compromiso Social del Arquitecto (#CSA); en que lo que realmente tiene que cambiar en torno a la Arquitectura es la forma en la que los arquitectos ejercen la Arquitectura, reduciendo los impactos que nuestra actividad produce (acabo de leer una reseña  en www.plataformaarquitectura.cl de una entrevista a Zaha Hadid a The Guardian en la que declara que no es su responsabilidad como arquitecta la muerte de trabajadores en las obras de construcción en las obras para la Copa Mundial de Fútbol de 2.022 en Qatar. Nadie le ha acusado, pero se esperaba cierta sensibilidad ante este drama, más allá de su preocupación por materializar sus fabulosas infografías).

El problema de la Arquitectura es la forma en que los arquitectos la ejercemos, sin atender a los impactos sociales, económicos y medioambientales que genera nuestra actividad propiamente dicha.

¿Queremos una profesión de arquitecto útil y sostenible?
.

Luis Etxegarai Ilundain [@luisetxegarai] Arquitecto eCo-creador. Redes + co-diseño + eCodiseño = eCo-ideación,eCo-laboración, eCo-creación, eCo-diseño, eCo-producción …

El Compromiso Social del Arquitecto (#CSA) como medio para hacer una profesión útil y sostenible


Volver a la Portada de Logo Paperblog