Revista Ciclismo

Rafaelle di Paco (II) Un italiano en las Pampas durante la Segunda Guerra Mundial

Por Elpedalnoticias.com

Rafaelle di Paco, ganador de innumerables etapas en las grandes vueltas europeas, migró a Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Allí no sólo destacó en la pista -en ocasión de los 6 días de Buenos Aires- sino también en las largas y ventosas rutas de la llanura pampeana. Recordamos algunos de sus triunfos a través de las páginas de la extinta revista Pedal Argentino.

elpedalnoticias.com

El título de estas líneas no es del todo cierto. Di Paco fue tan sólo uno de los tantos ciclistas italianos que a raíz de la tragedia bélica, abandonaron la vieja Europa para afincarse en Argentina. Por sólo mencionar algunos: el potente velocista Bruno Loatti, que fue campeón nacional de pista poco antes de emigrar y una vez terminado el conflicto retornó a la Emilia Romagna. Attilio Pavesi, medallista olímpico contra el crono y por equipos en Los Ángeles 1932, fallecido hace no mucho a los 100 años. Antonio Bertola, de una excelente Vuelta a España en 1936 (donde ganó la 8va. etapa, en territorio valenciano) y que al igual que Pavesi decidió seguir viviendo en Buenos Aires una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, donde lo encontró la muerte en 1967.

Di Paco, Loatti, Pavesi, Bertola no sólo tienen en común haber migrado al río de la Plata a raíz de la guerra sino haber continuado participando de competiciones ciclistas en esas latitudes. De ellas destacan los 6 días de Buenos Aires en la frenética pista del Luna Park, en el bajo del centro urbano porteño. No obstante también se atrevieron a las rutas, especialmente a lo largo y ancho de la pampa bonaerense, en competiciones muchas veces organizadas por asociaciones y clubes de inmigrantes italianos.

En 1944 la noticia recorrió el estrecho aunque vigoroso mundo del ciclismo argentino. Tras quedarse con los 6 días de Buenos Aires, di Paco remataba en menos de un mes sendas victorias en la Doble Chascomús y la Doble San Antonio de Areco, por entonces dos de las principales pruebas ciclistas en las latitudes más australes del continente americano.

La Doble Chascomús era una prueba de 1 día organizada por el Círculo Friulano de Avellaneda, que constaba de un recorrido de ida y vuelta entre este punto y Chascomús. Los pedalistas completaban unos 250km. entre el industrioso núcleo urbano al sur de la ciudad de Buenos Aires y el próspero pueblo rural en las pampas de la bahía de Sanborombón.

En palabras del cronista de Pedal Argentino:

“Poco después de las 8 horas desde el local social [N.E: del Círculo Friulano] inicióse la marcha en tren de excursión, hasta el kilómetro 15 del camino a Mar del Plata, desde donde a las 8 y 45 se inició la carrera. El primero en intentar una escapada fue el marplatense Plamieri sin conseguir ventaja, poco después hacen lo propio al mismo tiempo Napimoga, Vera y Signorini quienes por 15 kilómetros se mantienen con ventaja, siendo alcanzados en el kilómetro 50 cuando Bertola se encargó de iniciar una sostenida persecución [...]

elpedalnoticias.com
Tras atravesar el Puente de Gerli (arriba) el pelotón se mantuvo compacto hasta la llegada a Chascomús.

[...] Al cruzar el Puente de San Borombón, Loatti escapa [...] se cumplió el último tramo para arribar a Chascomús con un lote de 23 corredores, ganando el embalaje Loatti delante de Castellani, Pérez, Limba, Guerrero, García, Badesso, Giache y Valverdu [...] Loatti se hizo acreedor del trofeo que donó el intendente de Chascomús [...]

elpedalnoticias.com
Los cronistas sufren un percance mecánico (arriba). Loatti recibe su trofeo en Chascomús (abajo).

[...] Después de una neutralización que se prolongó dos horas, se reinició la prueba [...] Bertola fue el encargado de dirigir el lote que diez kilómetros más adelante del Puente San Borombón le dio caza a los fugitivos [...] A los ocho kilómetros de la meta se produce la última incidencia que da por resultado la escapada de Castellani, uniéndose poco después Di Paco, Pérez, Limba y Bertola. De estos consigue alguna ventaja Di Paco en el embalaje traspasando la meta con tres largos de máquina sobre el segundo y seis sobre el tercero que fueron Castellani y Pérez respectivamente”.

elpedalnoticias.com
El pelotón en persecución (arriba), embalaje final en Avellaneda (centro) y celebración del ganador di Paco (abajo).

La Doble San Antonio de Areco o GP Juan V. Feruglio era organizado por la Sociedad Friulana y constaba de un recorrido de ida y vuelta entre Buenos Aires y aquel pueblo agrícola ganadero en el oeste de la campaña pampeana. Aquí también los pedalistas completaban unos 250kms. en un día.

Siempre según la pluma de Pedal Argentino:

“El sol promete hacernos sentir su presencia a quienes vivimos transgrediendo su ley. Cientos de caras nuevas se han arremolinado en el puesto de los controles [...] Hay nervios en el ambiente, puesto que son de la partida elementos de consagración mundial, pero hay también de parte de la muchachada joven, sed de lucha, ansias de triunfo, deseos de consagración [...] Son aproximadamente las 6.30 hs., cuando el Sr. Fiorello Comini dio la señal de partida [...] Al promediar la localidad de Martínez, salió decididamente Pagotto, quien en forma admirable mantuvo el ritmo inicial hasta promediar Pilar, donde le dieron alcance [...] formando así un compacto lote fugitivo que alternándose en el comando comprometía la chance de los hombres que en un segundo pelotón, y algo disgregado, perseguía con tenacidad [...] Ramundo cruzó la meta con 2 minutos 12 segundos de ventaja sobre A. Vigil que distanciado también del pelotón entró segundo, ganando el embalaje del lote restante Masciano, seguido de Di Paco, Limba y Castellani [...]

elpedalnoticias.com
De arriba hacia abajo: largada en Puente Rivadavia, la cabeza del pelotón, paso por Campo de Mayo y por Don Torcuato.

[...] Luego de una hora de neutralización durante la cual los corredores atendieron las deficiencias de sus máquinas, como así también repusieron energías mediante un refrigerio [...] el Sr. Fiorello Comini puso en marcha al puntero Ramundo, el que partió con la ventaja obtenida en la etapa anterior [...] Partimos con el puntero y observamos la ritmicidad elástica de su pedaleo. Nos dice que quiere andar sólo en la tierra. No se encuentra bien y nosotros impresionamos una placa psicológica, sacando sus consecuencias. Nunca había soñado ganar una etapa y mucho menos a los hombres de la categoría que había vencido. En el asfalto esperaré al pelotón -nos dice- porque el camino que falta, es más largo que esperanza de pobre [...]

elpedalnoticias.com
De arriba hacia abajo: Ramundo cruza la meta en San Antonio de Areco, el pelotón de regreso, Di Paco persigue a Ramundo y tras la carrera se toma un refrigerio. 

[...] al promediar Lujan, Di Paco ha debido cambiar máquina y aquí le vemos marchar con gran dificultad, al extremo de que se esperaba de un momento a otro abandonar la competencia. No sucede así y pocos kilómetros después le devuelven la suya, pero en malas condiciones. Tiene varios rayos rotos y la rueda trasera completamente descentrada. No obstante, prosigue la marcha [...]

elpedalnoticias.com
Di Paco cruza la meta y se corona campeón de la Doble San Antonio de Areco, por delante de Limba, Bertola y Ramundo. 

[...] Ya cerca del sprint Di Paco, que ha calibrado la fuerza de sus oponentes, se apronta para el mismo [...] Quedan Bertola y Limba, los dos hombres que más hicieron por distanciarse, pero Di Paco, que ha observado el arranque de Limba, en forma que rememora sus grandes triunfos, cruza la meta triunfadora, seguido de Limba, Bertola y Ramundo. Trece minutos después arribó un nutrido pelotón”. 

Poco después de finalizar aquel proverbial año, las fuerzas del Eje se rindieron a los Aliados. Como otros desplazados di Paco regresó a su patria, el pequeño pueblo de Fauglia. Aún así, no volvió a competir arriba de los pedales. Con toda probabilidad este ganador de varias etapas en el Tour de France y el Giro d’Italia, nunca imaginó que se despediría de las carreteras en las vastas llanuras pampeanas del rincón más austral del planeta. Quizás su último homenaje fueron las páginas del humilde Pedal Argentino que aquí reproducimos.

Las imágenes e información de las carreras corresponden al Pedal Argentino. Revista técnica e informativa de ciclismo, año 1, nº 15, 28 de diciembre de 1944.


Volver a la Portada de Logo Paperblog