Revista Cocina

Receta de arroz con pollo colombiano

Por Gustolatino Gastronomía @Tatiana2929

El arroz con pollo colombiano puede ser una de las recetas más populares que existen en Colombia. Esta receta de arroz con pollo colombiano es tan fácil de preparar que posiblemente sea una de las preferidas por muchas amas de casa pues es un plato balanceado, lleno de sabor y tradición.

    Receta de arroz con pollo colombianoReceta de arroz con pollo colombianoArroz con pollo colombiano

Herencia gastronómica traída desde España

Es evidente que el arroz con pollo colombiano es posiblemente una de las herencias gastronómicas traídas por los españoles a América latina. Este platillo derrocha nostalgia y recuerda a la tradicional paella en cada bocado que se da.

Por supuesto, manteniendo algunas diferencias, el arroz con pollo colombiano no se vale de ninguna paella, ni del característico azafrán que aporta ese toque especial y único a una de las recetas más representativas de la madre patria.

Es así como esta receta incluye: arroz, verduras y pollo, aunque en algunas ocasiones se agrega salchicha tipo frankfurt; en esta receta que compartimos se incluye lomo de cerdo también.

Ingredientes para la tradicional receta de arroz con pollo (Para 4 personas)

Si te interesan otras recetas colombianas, también te puede interesar: nuestras deliciosas Croquetas de tamal

Receta de arroz con pollo colombiano
Receta de arroz con pollo colombiano
Ingredientes para el arroz con pollo colombiano

  • 2 Pechugas de pollo
  • 2 Salchichas tipo frankfurt (opcional)
  • 200 gr de lomo de cerdo (opcional)
  • 150 gr de zanahoria cortada en tiras o en cubitos
  • 1 Taza de arvejas (guisantes)
  • 150 gr de habichuelas (judías verdes)
  • 150 gr de pimentón
  • Un trozo de cebolla larga
  • Una cebolla cabezona mediana
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • 1 ó 2 hojas de laurel
  • Colorante alimentario
  • Orégano (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite para sofreír

¿Cómo preparar el arroz con pollo?

  • Trocear la pechuga de pollo y la carne de cerdo en tiras finas
  • Cortar la salchicha tipo frankfurt en rodajas
  • Partir las habichuelas por la mitad o en tiras finas no muy largas desechando los extremos
  • Tajar el pimentón en tiras finas
  • Cortar la cebolla larga y la cebolla cabezona
  • Cortar la zanahoria en tiras
  • Desgranar las arvejas (si se compran frescas en su vaina)
  • En la olla donde se prepare el arroz, poner a sofreír con un poco de aceite las carnes hasta que se cocinen
  • En otra olla o una sartén sofreír la salchicha tipo frankfurt hasta que dore un poco
  • Agregar las cebollas, el ajo, laurel y orégano en la olla con las carnes
  • Adicionar la zanahoria y las judías verdes
  • Poner un poco de colorante
  • Incluir el arroz en la olla
  • Añadir los guisantes a los demás ingredientes y revolver
  • Agregar el agua en proporción al arroz, teniendo en cuenta que las verduras al cocerse pueden soltar un poco de líquido. Mejor poner un poco menos de agua y después probarlo por si necesita un poco más
  • Añadir sal y pimienta al gusto y cocer a fuego medio
  • Cuando esté burbujeando y quede un poco de agua tapar el arroz y bajar el fuego
  • Cuando el arroz esté listo agregar a la olla el pimentón en tiras y revolver
  • Dejar reposar uno o dos minutos y servir

El paso a paso en imágenes para la receta de arroz con pollo colombiano

    Receta de arroz con pollo colombiano
    Receta de arroz con pollo colombiano
    Paso a paso para el arroz con pollo colombiano o arroz atollado

Tips para preparar el arroz con pollo

  • Para preparar cualquier arroz la proporción son dos tazas de agua por una de arroz
  • Las medidas de los ingredientes son opcionales, en el sentido de que es un plato versátil que se puede adaptar a los gustos del chef y de esta manera incluir en mayor cantidad los ingredientes preferidos.
  • Las carnes opcionales dan un delicioso sabor al plato aunque no son incluidas en la receta tradicional.
  • La manera más común de preparar la receta de arroz con pollo colombiano es con el pollo desmechado o desmenuzado por encima del arroz cuando se sirve.
    • En ese caso la pechuga se hierve en abundante agua, se deja enfriar, se desmenuza y se reserva, en el momento de servir se pone encima del arroz.
    • Otra opción es que una vez el arroz esté listo, se revuelve la pechuga de pollo para ligarla con el resto del arroz y se sirve.
    • El agua donde se ha hervido el pollo se reserva para hervir en ese caldo el arroz con los demás ingredientes.
  • En el momento de servir el arroz con pollo se toma una taza o bol y se emplata el arroz, de manera que se vea bonito. Es bastante común ponerle un poco de salsa de tomate por encima, pero esto es algo que se han inventado mucho después...
  • Al igual que la salsa de tomate, en algunos hogares se suele acompañar con papas a la francesa, algo que no se considera tradicional pero pega bien como guarnición.
  • Con todos estos ingredientes puede resultar demasiada cantidad para cuatro personas, pero por lo general, con un plato tan bueno se suele repetir 🙂

Ahora que has preparado un plato tradicional tan colombiano, te sugerimos un delicioso postre como: Mousse de bocadillo de Camila Marulanda, una excelente chef colombiana con una gran especialidad culinaria 🙂


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista