Revista Cultura y Ocio

Red Headed Stranger. Willie Nelson, 1975

Publicado el 06 junio 2015 por Eduardodefrutos

Red Headed Stranger
Willie Nelson irrumpió con fuerza en la escena country tras su paso por Atlantic Records. Su éxito le llevó a firmar con la todopoderosa Columbia, que le dio total libertad de acción.
Su mujer de entonces le sugirió que grabara un álbum conceptual, incluyendo una canción que Nelson solía cantar a sus hijos antes de irse a la cama, Red Headed Stranger (“El forastero pelirrojo”). Otra de las canciones, Blue Eyes Cryn’ in the Rain (que podéis escuchar aquí), es una versión del clásico compuesto por Fred Rose en 1945, y se convirtió en el primer número 1 de Nelson.
Grabado en tan solo cinco días, el disco vio la luz en mayo de 1975. Todas las canciones se complementan para contar una historia: un hombre sospecha de la infidelidad de su mujer; y, cuando se hace patente, mata a esta y a su amante. Huye en el caballo de su esposa –el único vínculo sentimental que lo une a ella– y, cuando una mujer intenta robárselo, la mata también y se dirige al sur. Allí conoce a su definitivo amor, que lo redimirá de sus tres asesinatos y en cuyos brazos conocerá la felicidad. En 1986, la historia de este álbum inspiró una película de William D. Witliff protagonizada por el propio Nelson.
Time of the Preacher es, cronológicamente, la primera canción de la historia. Un hombre se enamora de la mujer del protagonista. “Gritaba como una pantera en la noche cuando cabalgaba sobre el caballo de ella”, dice eufemísticamente del amante.

El drama continúa con I Couldn’t Believe it Was True, en la que el narrador descubre la infidelidad.

Blue Rock Montana se abre cuando el narrador llega cansado a esa localidad de Montana, confiando en que la traición no sea cierta. Pero lo es. Los ve juntos en una taberna, sonriéndose el uno al otro, y decide acabar con la vida de ambos: “Murieron con una sonrisa en la cara”.

Os dejo con el tema que da título al disco, Red Headed Stranger. Compuesto en 1953 por Edith Lindeman y Carl Stutz, fue grabado al año siguiente por Arthur “Guitar” Boogie. Describe la escena en que el narrador, tras matar a su amor, liquida a la mujer que le ha intentado robar la montura.

Can I Sleep in Your Arms fue escrita por Hank Cochran, y Nelson la recuperó para la ocasión. Aquí relata las ansias del protagonista por amar de nuevo y liberarse de su pasado.

Remember Me fue el otro single del disco, junto con Blue Eyes Cryin’ in the Rain. En la letra, el narrador rompe definitivamente con la memoria de su primera esposa.

Hands on the Wheel corona la intriga. El criminal tiene las manos al volante, es decir, que ha tomado las riendas de su propia vida.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog