Revista Cine

Redención (2013)

Publicado el 27 mayo 2014 por Rugoleor @rugoleor

Póster: Redención (2013)

Un ex soldado de las fuerzas británicas (Jason Statham) debe sobrevivir sin un techo bajo el que dormir y huir de las leyes marciales que le amenazan. Nuestro protagonista se inmiscuye en el ambiente ‘underground’ de Londres, donde tiene la oportunidad de asumir otra identidad. Muy pronto se convertirá en un ángel vengador que ajustará cuentas con quienes un día les hicieron sufrir tanto a él como a sus seres queridos.

Calificación: 6,173.

Tráiler de la Película

Ficha:

Título Original: Hummingbird.
Director: Steven Knight.
Guionista: Steven Knight.
Intérpretes: Jason Statham, Lee Asquith-Coe, Benedict Wong, Siobhan Hewlett, David Bradley, Ian Pirie, Agata Buzek, Paul Blackwell, Ger Ryan, Senem Temiz, Vicky McClure, Youssef Kerkour, Anthony Morris, Victoria Bewick, Christian Brassington, Danny Webb, Sang Lui, Bruce Wang, Steven Beard.
Productores: Guy Heeley, Paul Webster.
Fotografía: Chris Menges.
Música: Dario Marianelli.
Montaje: Valerio Bonelli.
Diseño de Producción: Michael Carlin.
Diseño de Vestuario: Louise Stjernsward.
Países: Reino Unido, Estados Unidos.
Lugares de Rodaje: Londres (Reino Unido).
Fechas de Rodaje: 12 de Marzo de 2012.
Año: 2013.
Duración: 100 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 16 años.
Género: Acción, Crimen, Drama, Suspense.
Estreno: 21-05-2014.
DVD (Venta):
Distribuidora: Flins y Pinículas, S. L.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España, Sitio Oficial.
Espectadores: 0.
Recaudación: 0 €.

Fotograma: Redención (2013)

Crítica:

27-05-2014 – JOSU EGUREN

Ejército sin salvación

¿Qué hubiese ocurrido si el guión de “Negocios ocultos” (2002), de Stephen Frears, hubiese caído en manos del agente de Jason Statham? La respuesta a ésta y otras hipótesis similares podría ser “Redención”, un terco ‘mash up’ en el que Steven Knight hace lo posible por inocular una dosis de realismo social en los músculos de un ‘actionner’ protagonizado por la estrella de “The Transporter” (Corey Yuen, 2002) y “Crank” (Mark Neveldine, Brian Taylor, 2006). Si la cohabitación de ambos géneros es ya de por sí un asunto espinoso, el guionista de “Promesas del este” (David Cronenberg, 2007) añade picos de tensión sexual y perplejidad a la trama con la incorporación de una monja que libra su particular lucha contra la marginación en las filas de un ‘salvation army’. No es fácil empatizar con ninguno de ellos, aunque por extraño que parezca Jason Statham aparenta conocer mejor su papel que Agata Buzek, lo que deriva en una vaga y antiespectacular colección de escenas de acción interrumpidas por crisis de fe y fantasmas del pasado.

Como exsoldado penitente, Statham trata de armar a su personaje en torno a un conflicto moral representado por medio de flashbacks torpemente escenificados, recursos a los que Knight acude para paliar el déficit de dramatismo que debería latir en el fuera de campo sensorial. El pesado trabajo de fotografía de Chris Menges (“La misión”, Roland Joffé, 1986; “Route Irish”, Ken Loach, 2010), que suma la más expresiva capa de significado a una película que articula con vehemencia, pero sin tacto, su particular discurso social, es lo más destacable de un efímero y olvidable tránsito de Statham por los bajos fondos de la metrópolis británica.

Marginación, remordimientos, pederastia, triadas chinas, tráfico de seres humanos, pecados veniales… temas que, si no pueden resolverse por la vía del compromiso exhaustivo, deberían haber dejado paso a una línea de acción más violenta, autocrítica o descerebrada.


Volver a la Portada de Logo Paperblog