Revista En Femenino

Repetir la prueba del VIH en el tercer trimestre del embarazo

Por Pequelia @pequelia

VIH

El Ministerio de Sanidad recomienda repetir la prueba del VIH en el tercer trimestre del embarazo a fin de evitar que se detecte la enfermedad en un estadio avanzado de la gestación o en el parto. Esta recomendación surge como parte del nuevo consenso acerca de la transmisión de madre a hijo del Sida y está enmarcado en el Plan Nacional sobre Sida, en el que participan el Ministerio de Sanidad, expertos en enfermedades infecciosas y ginecólogos. Se han tomado además otras recomendaciones, todo el conjunto servirá para actualizar las vigentes hasta el momento, planteadas en el año 2007.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado datos sobre el número de casos de Sida, en total, en el año 2011 se notificaron 2.763 nuevos casos de VIH de los que un 0’3% correspondían a niños cuyas madres tenían la enfermedad y que en la mayoría de casos no habían sido diagnosticadas o en su defecto, se detectó la enfermedad en el último periodo. Según los expertos, repetir la serología para detectar el virus del Sida está sobradamente justificado, ya que de este modo se puede prevenir la transmisión de madre a hijo con el oportuno tratamiento retroviral, según los expertos, los retrovirales son actualmente la herramienta más preventiva y están indicados para las mujeres gestantes que sufren la enfermedad.
Hay que recordar que gracias a la detección precoz del Sida durante el embarazo, se ha logrado reducir significativamente desde el año 2008 el número de recién nacidos con VIH, el número de niños afectados es reducido, pero con la repetición de la prueba del VIH se puede reducir todavía más. Gracias a los tratamientos retrovirales que reciben las mujeres embarazadas con sida, los bebés pueden nacer sin la enfermedad. Ya en el 2008 se hablaba sobre los diagnósticos tardíos, estos no hacían más que ofrecer una peor respuesta al tratamiento, incrementando la transmisión y la mortalidad. Pero además de un diagnóstico precoz, ahora como refuerzo se determina la repetición de la prueba.

El tratamiento actual puede evitar prácticamente el contagio de madre a hijo estableciéndose el riesgo en tan sólo un 0’1%, sin embargo, si no se lleva a cabo el riesgo de transmisión vertical alcanza hasta un 30% de los casos en los países desarrollados, en los países en vías de desarrollo esta tasa se incrementa hasta el 50%. Por tanto, se define como modelo de actuación, realizar la prueba en las madres embarazadas lo antes posible, y posteriormente en el tercer trimestre del embarazo. Decíamos que se han tomado otras recomendaciones a incluir en el Plan Nacional sobre Sida, por ejemplo la revisión de los procedimientos de reproducción asistida, donde uno o los dos progenitores pueden sufrir la enfermedad.

Según leemos aquí, en el nuevo consenso se determina que en el caso de las mujeres infectadas, la auto inseminación es el método más sencillo y eficaz para concebir un bebé, si es el hombre el que está infectado, el procedimiento más seguro es el lavado seminal y los posteriores procedimientos de la técnica de reproducción asistida. Poco a poco se han ido mejorando los procedimientos y se ha logrado reducir el número de casos de bebés infectados, ahora el objetivo es lograr un ‘cero’ en la tasa de transmisiones. A través de la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, podréis conocer más detalles sobre el Plan Nacional Sobre el Sida.

Foto | Kanijoman

Enlace permanente:
Repetir la prueba del VIH en el tercer trimestre del embarazo



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog