Revista Cine

'Réponse de femmes': Cine-panfleto de Agnès Varda

Publicado el 08 marzo 2011 por Gcpg
'Réponse de femmes': Cine-panfleto de Agnès Varda
8 de marzo de 2011, Día Internacional de la Mujer. Este año no lo podemos pasar por alto. Coincide que en 2011 se cumple el centenario de la primera celebración de este día (tuvo lugar por vez primera el 19 de marzo de 1911) con que mañana dedicamos el Cinefórum a Agnès Varda, directora comprometida con los derechos de la mujer.
No vamos a explicar aquí la historia de esta fecha, pero sí que os recomendamos leer el artículo de Wikipedia y que echéis un vistazo a la página International Women's Day. También, para quien esté interesado en la situación de las mujeres en Europa, en diversos periodos y ámbitos, podéis pinchar aquí. Sólo un apunte más: este año el tema elegido es «La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: el camino hacia el trabajo decente para la mujer».  Agnès Varda nació en Bruselas en 1928, pero su carrera la ha desarrollado en Francia. Aunque empezó su carrera profesional como fotógrafa, pronto se decantó por el cine. En 1954 rodó su primera película, 'La Pointe Courte', obra considerada la precursora estilística de la Nouvelle vague. Si algo caracteriza a todos sus trabajos, sean de ficción o documentales, es su orientación social y realista. También destaca el carácter experimental de su obra. Varda está considerada como una de las pioneras del cine feminista.
Con la excusa de la celebración del Año Internacional de la Mujer, en 1975, el canal de televisión Antenne 2 propuso a varios cineastas realizar un cortometraje de siete minutos con la pregunta-tema: ¿Qué es una mujer?. Agnès Varda hizo 'Réponse de femmes: Notre corps, notre sexe (Contestación de mujeres)', un panfleto fílmico (cine-tract) en el que diversas mujeres, sobre un fondo blanco, van tomando la palabra, exponiendo tópicos, denunciando actitudes reinantes y planteando posibilidades por explorar. Para comprender a fondo el tono reivindicativo del cortometraje hay que tener en cuenta que en Francia, en los años 70, el movimiento feminista había cobrado una enorme fuerza gracias, en gran parte, a los movimientos de mayo de 1968.
Queremos dedicar esta entrada especialmente a todas esas mujeres que luchan día tras día, demostrando que quien se inventó lo del "sexo débil" estaba muy, pero que muy equivocado. Pero no sólo a ellas, sino que extendemos la dedicatoria a todos los que, sean del sexo que sean, intentan lograr una igualdad real que aún estamos muy lejos de conseguir.
Y, sin más, aquí os dejamos el cortometraje. Por cierto, si no os salen los subtítulos directamente, cuando le deis al play, pinchad abajo donde pone CC.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista