Revista Cine

[Reportaje] La polémica de la mujer como personaje en el videojuego

Publicado el 05 octubre 2013 por Despiram @FrikArteWeb

FrikArte

[Reportaje] La polémica de la mujer como personaje en el videojuego


Paloma Aragón Fidalgo 5 octubre, 2013 0 [Reportaje] La polémica de la mujer como personaje en el videojuego

El mes pasado, desterramos algunos tópicos sobre el papel de la mujer en el mundo del videojuego. Os prometí que volvería con un reportaje, esta  vez, desde el punto de vista de la mujer como personaje en el videojuego.

Samus Aran, Coco Bandicoot o la gran Elaine Marley son algunos ejemplos de personajes que representan la figura de la mujer en el mundo de los videojuegos.

El caso de Samus Aran es destacable sin duda al tratarse de un videojuego de la década de los 80. Un gran guerrero escudado por una enorme y esbelta armadura, fuerte, rápido y asesino. Nadie se imaginaba que en todo momento estábamos manejando a una mujer. El prejuicio natural es, claro está, pensar que se trata de un súper-hombre matón y cachitas. Casi puedo oír a la banda de Coz tocando desde aquí.

Coco Bandicoot y Elaine Marley tienen también carácteres fuertes y atrevidos, y lo demuestran en la saga de Crash Bandicoot y Monkey Island. Sin embargo, como siempre, lo que interesa es comentar los casos más polémicos.

Por lo que sé, lo más molesto para las jugadoras es la “decepcionante”, “detestable”, “fastidiosa” e “irreal” apariencia física de Lara Croft (Tomb Raider), Ada Wong (Resident Evil), Tifa Lockhart (Final Fantasy VII) o Anna Williams (Tekken), entre muchísimas otras. Tenemos claro que la mujer como tal, no siempre se representa de una manera fiel en el entorno del videojuego, aunque esto ocurre de la misma manera que la figura del hombre, pero aún no he visto a ningún chico ofendido por ello (ni a ninguna chica).

Pero sí es cierto que el aspecto físico de las figuras femeninas en el videojuego suele ser desproporcionado y en multitud de casos, no nos reflejamos con su carácter ni con su forma de actuar. Siguiendo en esta línea, os presento los roles característicos del personaje femenino dentro del videojuego.

Encontramos tres roles principales del personaje femenino en estos sistemas virtuales: la figura sádica, la masoquista y la barbie.

Cuando hablamos de un rol sádico, nos referimos a un personaje totalmente masculinizado y con rasgos muy exagerados. El ejemplo de Lara Croft viene bien para definir este aspecto. El cuerpo de Lara es completamente antinatural y su comportamiento está más relacionado con el de un hombre. ¿Por qué entonces la saga Tomb Raider está protagonizada por una mujer? Todos estaríamos de acuerdo en que las aventuras podrían ser vividas también por un Nathan Drake. La cuestión tiene fácil respuesta: Papá Mercado.

Lara Croft Evolución

El mercado lo sabe todo, estudia a su público y no es difícil adivinar las preferencias y los gustos del target de los jugadores del género de acción y aventuras: armas, enemigos, superación de niveles y por supuesto, tías buenas. Lara Croft es un añadido comercial del juego, un incentivo más para las ventas. Las mujeres pueden sentirse representadas en la pantalla por Lara, pero hay que tener en cuenta que este personaje no es más que eso: una estrategia comercial.

Aquí es donde quiero plantear entonces una reflexión: ¿las mujeres deben sentirse ofendidas por esto? ¿Es que acaso Dante Sparda o Leon S. Kennedy no responden también a estos atributos? Pocas veces vemos representada “la cruda realidad” en las pantallas, no nos atrae y por tanto no queremos verlo. Queremos ver a Lara Croft, al igual que queremos ver a Yuna moviendo las caderitas en Final Fantasy X-2 o a Ada Wong en Resident Evil, y eso lo sabe Papá Mercado. Él sólo es un reflejo de nuestras más inmediatas respuestas.

El rol del personaje masoquista define a una mujer que ansía ser rescatada. Se trata de un personaje pasivo, que teme de los enemigos y no hace nada para remediarlo. Simplemente espera a su héroe. El ejemplo perfecto es Peach en Super Mario Bros. Estoy de acuerdo en este caso que es una idea totalmente machista, pero no podemos olvidarnos nunca de la estrategia del mercado. Es más, si os dáis cuenta, Super Mario busca un público mucho más joven. ¿Qué ven los niños en la tele y en el cine? El príncipe que rescata a la princesa. Bueno, en este caso, se tendrán que conformar con un fontanero.

Yuna FFX-2

Sin embargo, me gustaría destacar dentro de este apartado el juego que acabo de mencionar: Final Fantasy X-2, donde un personaje femenino (Yuna) busca a su amado Tidus para rescatarlo. Es curioso que la mayoría de personas (e incluyo mujeres cuando digo “personas”) afirmen que este videojuego es un asco y que no tiene nada de peculiar. ¿Es que acaso no se valora que una mujer luchadora vaya en busca de un hombre? Las mujeres “feministas” que siempre andan quejándose de su representación en el videojuego hacen caso omiso de esta aportación de Square-Enix. Todo porque la historia o el sistema de juego no les convence. ¿No os parece un avance? Hay que tener las ideas más claras a la hora de defender una postura… y ahí lo dejo.

Para finalizar, el rol de barbie está representado por mujeres decorativas, que no intervienen en la trama principal del videojuego y que aparecen esporádicamente para guiar al protagonista o para “alegrar la vista” un poco. Es el caso de las chicas del Grand Theft Auto (GTA). En este caso no he tenido la ocasión de ver la situación contraria, vuelvo a imaginar que todo se resume en estrategias comerciales que, por cierto, van mucho más allá del soporte del videojuego, ¿o es que un hombre prefiere tener en su cuarto un póster de Niko Bellic antes que de una de sus prostitutas?

Queda dicho. Chicas, no os ofendáis por este tipo de cuestiones teniendo miles de derechos que defender, sabiendo que algunos no están si quiera planteados. ¿Realmente véis necesario conseguir antes la aparición de la figura femenina corriente en plataformas audiovisuales que, yo que sé, paliar la inferior remuneración de algunos trabajos por ser mujer? ¿La ilegalidad del aborto? Y si vamos más allá, pues la ablación de clítoris y demás aberraciones que se practican hoy en día en muchos países, y no seamos tampoco tan cerradas de sólo preocuparnos de los derechos femeninos.

Venga, que quejarse también es un derecho, pero no nos pasemos de listos o perderemos la razón.

SOS Davos

[pinit]
votar
Share on Tumblr
Email Share
ETIQUETAS » femenino, la mujer en el videojuego, personaje, PortadaOK, Rol, roles Escrito en » Reportajes, VIDEOJUEGOS

Volver a la Portada de Logo Paperblog