Revista Cultura y Ocio

Reseña - "Ana la de la Isla" de L. M. Montgomery

Por Na Mac Feegle @EstalloviendoMC
 CUIDADO, HAY MÁS LIBROS PRIMERO Lo aviso porque si leéis éste sin leer los anteriores, la sorpresa no será igual, aunque yo considero que puede leerse como tomo único también.

Reseña - Reseña -

LIBRO #1LIBRO #2


Reseña -
Título: Ana la de la Isla
Serie: Ana #3
Autora: L. M. Montgomery
Editorial: Toromítico
Páginas: 284
Tema: Realismo, amor, "magia"
¿Cómo llegó a mí? Lo recogí en Redmond College

Nuevas sorpresas aguardan en los recodos del camino a Ana Shirley cuando decide abandonar su puesto como maestra de niños en la escuela de Avonlea. Llenando su maleta de recuerdos y tras decir adiós al lugar donde hasta ahora ha sido más feliz, se encamina al Redmond College -en Kingsport, Nueva Escocia- para completar su educación. Su antigua amiga Priscilla la espera en la gran ciudad.
En esta flamante etapa, Ana, junto a viejos y nuevos compañeros, dejará atrás los días de su infancia y descubrirá la vida en su plenitud; verá publicado su primer relato, e incluso recibirá su primera propuesta de matrimonio. Aunque no todo será agradable: una tragedia imprevista le enseñará una dolorosa lección. Pero las lágrimas se tornarán sonrisas cuando ella y sus amigas se trasladen a una nueva casa y un intratable gato le robe el corazón.
Ana tendrá que dilucidar también los sentimientos que alberga en su interior, ya que el apuesto Gylbert Blythe quiere conquistarla. Deberá decidir si es el príncipe azul que estaba esperando y si, en realidad, está preparada para el amor…
 PRIMERAS IMPRESIONES      Me lo mandó la editorial hace tiempo, pero por motivos de salud, no pude cogerlo con ganas ni quería. Necesitaba cogerlo con ganas, como los dos anteriores y, cuando llegaron esas ganas... Tenía unas expectativas, unas ganas de volver a relamerme con la narración increíbles.
       Por supuesto, sabía que Ana había crecido, qué iba a hacer por cómo terminó el libro... ¡Pero me daba igual, esperaba ese toque de Ana Shirley!
 OPINIÓN     Diré que... Que lloré con las últimas páginas. ¿De alegría o de tristeza? ¡Ah! No lo sabréis hasta leerlo, gotucas.
       El argumento básicamente gira alrededor de los cuatro años que pasa Ana en Redmond College, en la universidad, vaya. Y lo que allí ocurre. Como en los anteriores libros, sólo vemos la vida de Ana y lo que le ocurre, pero siempre hay algo más. En este libro han sido las bodas. Sí, en este libro, parece que los estudios están en un segundo plano y Ana y sus amigas están más concentradas en chicos y bodas. Quién lo iba a decir para muchachas tan jóvenes, ¿no?
      A pesar de que pueda pecar por lo que acabo de decir de aburrido, lo he tomado como un libro que es una fase en la vida de Ana. Vemos cómo deja de imaginar tanto, incluso ella misma se da cuenta y se entristece por ello, pero lo que más pena le da es que sus sentimientos sean tan revoltosos.
        Los personajes han sido para comérselos, desde las dos hermanas de La casa de Patty que son unas trotamundos, hasta la pelma de Philipa Gordon, quien finalmente me ha caído medianamente bien aunque creo que en la vida real me costaría mucho entablar amistad con ella. Ana ha seguido en su línea, quizás haya languidecido un poco en cuanto a sus fantasías, pero tampoco creáis que se ha vuelto de pronto una adulta aburrida, sino que en esta novela está demasiado influenciada con sus amoríos y, buf, la pobrecita tiene mucho en lo que pensar.
      La narración, como en los dos anteriores, ha sido deliciosa. A pesar de no contar con tantas metáforas ni palabras "bonitas", el cómo ha expresado los sentimientos, la normalidad de esos sentimientos, esas dudas... Ha sido tan normal que me ha encantado. Te puedes sentir identificado y como si fueses amiga de Ana y decirle: "Ana, hija mía, ves mil cosas maravillosas y no ves lo que tienes delante de tu preciosa nariz... Toooooooooooooooonta". Y así. Te da un poco de rabia, pero es soportable porque Ana se sigue haciendo de querer, lo siento, gotucas, la tendré mimada, pero es que la tengo mucho, mucho cariño.
      El final... Jaja, buaaa. No, por favor, no voy a caer en el fangirleo o como se llame, no soy de esa forma de ser. Simplemente lloré con el final y quiero leer el siguiente libro. Más abajo, diré por qué lloré y, por favor, LEEDLO SÓLO QUIENES HABÉIS LEÍDO EL LIBRO, si no lo habéis leído o lo vais a leer, no os spoiléis a lo tonto, ¿vale?
SPOILER

BLABLABLABLA, que pongo para que a nadie se le vaya la vista. Aquí es donde comienza el spoiler: Jopé, es que es tan tierno cómo Gilbert y Ana terminan juntos que lloras. Lo llevas esperando todo el libro, fantaseando por cómo será, te quedas acojonada cuando te dice que se está muriendo, Ana sale corriendo y, apruf, demasiadas sensaciones en tan pocas páginas. Es la pareja literaria más adorable que he conocido. Espero que continúen juntos, la verdad. Me haría muchísima ilusión. BLABLABLABA, cháchara para que a nadie se le vuelva la vista arriba.


FIN SPOILER

 ¿ENTONCES?      Amigos y amigas de Ana, deberíais leer este libro. Yo lo veo como un punto de inflexión entre la Ana-niña y la Ana-adulta. No es un cambio malo, la verdad, pero es como si el próximo libro fuese a ser más serio... Creo que hay que leerlo si queremos conocer a Ana y seguir disfrutando con ella porque, por supuesto, disfrutar, vais a seguir disfrutando, os lo aseguro.
  *MIL GRACIAS A LA EDITORIAL POR EL ENVÍO.
 LA AUTORA Reseña -      Lucy Maud Motngomery fue una escritora canadiense universalmente conocida por la serie de novelas que narran la vida de Ana Shirley. Nació en 1874 en Clifton (actualmente New London), una pequeña ciudad de la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá).
     Tras la muerte de su madre, cuando ella contaba menos de dos años de edad, su padre decidió dejarla a cargo de sus abuelos maternos, en Cavendish. De ellos recibió una educación muy estricta, aunque dicha situación —crecer sola en la casa de dos personas mayores— estimuló su imaginación, provocando la chispa que le haría crear el personaje de Ana Shirley.
     Completó su formación en el Colegio Príncipe de Gales, en Charlottetown, y entre 1895 y 1896 estudió literatura en la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia. En 1898, tras haber trabajado como maestra en varias escuelas, regresa a Cavendish para cuidar de su abuela, que había quedado viuda.
     Se casó con Ewan Macdonald, un ministro presbiteriano, y se mudó a Ontario, donde su marido se hizo cargo de una iglesia. El resto de su obra la escribió fuera de Prince Edward Island, ya que después de su matrimonio nunca regresó en vida. Falleció en Toronto en abril de 1942 y fue enterrada en el cementerio de Cavendish, cerca del lugar en el que creció.
Reseña -

Volver a la Portada de Logo Paperblog