Revista Cultura y Ocio

Reseña: cine: La serpiente blanca, Sherlock Holmes 1 y 2

Publicado el 16 febrero 2022 por Déborah F. Muñoz @DeborahFMu

La serpiente blanca

Reseña: cine: La serpiente blanca, Sherlock Holmes 1 y 2 Género: película de fantasía
De qué va: Tras intentar asesinar al máximo mandatario del reino, Blanca pierde la memoria y cae al río, donde es rescatada in extremis de la muerte por un atrapa-serpientes. Juntos, emprenderán una peligrosa aventura para descubrir su verdadera identidad.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: A nivel visual tiene su encanto, pero es quizás demasiado enrevesada para mi gusto, sin dejar por ello de resultarme predecible. Lo cierto es que, aunque tiene bastante acción, unos personajes con bastante potencial y muchos elementos originales, algunos tomados de la mitología china, se me hizo pesada en algunas partes y me pareció demasiado larga.

Sherlock Holmes (2009)

Reseña: cine: La serpiente blanca, Sherlock Holmes 1 y 2 Género: película de suspense histórico
De qué va: Sherlock Holmes, y su inseparable compañero Watson, deberán hacer gala de agudeza intelectual y desplegar todos sus recursos y habilidades para desenmarañar un complot que podría destruir el país.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película con una visión particular del personaje de Sherlock Holmes, con una estética interesante que me resulta atractiva. No obstante, aunque no paran de pasar cosas y tiene un ritmo frenético, sin que le encuentre ningún fallo, la verdad es que no se me grabará en la memoria y que, una vez vista una vez, no repetiría.

Sherlock Holmes: juego de sombras

Reseña: cine: La serpiente blanca, Sherlock Holmes 1 y 2 Género: película de suspense histórico
De qué va: Sherlock Holmes detecta una conexión entre varios acontecimientos aparentemente aleatorios, en cuyo centro está el profesor Moriarty, que no permitirá que nadie se interponga en sus planes criminales y querrá quitar de en medio a Sherlock Holmes.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Más de lo mismo que en la película anterior: mismo planteamiento de personajes, mismo ritmo frenético con muchos giros de guion, misma estética. Moriarty le da algo más de juego, pero en general mis sensaciones son las mismas y debo confesar que ambas películas se cruzan en mi mente y me parecen intercambiables. No me han aportado demasiado, la verdad.

Sigue a @DeborahFMu


Volver a la Portada de Logo Paperblog