Revista Cultura y Ocio

Reseña cómic: Noé, de Darren Aronofsky, Ari Handel y Niko Henrichon

Publicado el 25 junio 2014 por Arsenico @Arsenico85
Hola a tod@s. Hoy os voy a hablar de Noé, obra que está de máxima actualidad porque hace poco se estrenó la película en el cine. 

Esta obra está guionizada por Darren Aronofsky y Ari Handel. Ambos son más conocidos en el mundo del cine que en el del cómic, y para aquellos a los que no les suene el nombre de Aronofsky, decirles que es el director de películas como Pi, Réquiem por un Sueño, El Cisne Negro y como no, de Noé

¿Cómo y por qué está Aronofsky detrás de la historia de Noé en dos formatos distintos? Sencillo, el cineasta quiso llevar su particular visión del personaje bíblico al cine en 2011, pero no consiguió el apoyo económico necesario. Así pues, estando convencido de que su proyecto tenía que ver la luz de una forma o de otra, decidió llevar a cabo el proyecto en formato cómic, basándose en el guión original de la película. No es la primera vez que esto le ocurre a Aronofsky, exactamente lo mismo le ocurrió anteriormente con la película y el cómic de La Fuente de la Vida

Todavía no he tenido oportunidad de ver la película de Noé, así que no voy a establecer ninguna comparación entre ambas versiones. Me ceñiré únicamente a mi impresión de la obra en formato cómic. 

Ficha Técnica:
Reseña cómic: Noé, de Darren Aronofsky, Ari Handel y Niko Henrichon
Reseña cómic: Noé, de Darren Aronofsky, Ari Handel y Niko Henrichon

Tomo 1:  NOÉ – Volumen I.
Tomo 2: NOÉ – Volumen II.
Guión: Darren Aronofsky y Ari HandelDibujo: Niko HenrichonEditorial: DebolsilloEncuadernación: Tapa blanda sin solapasNº Páginas:144 y 128 por tomoPrecio (por tomo):11,95€
Resumen Personal (sin spoilers)
En un mundo asolado, donde los paisajes parecen vertederos de basura abandonados y la sequía parece haber durado cientos de años, el hombre parece haber olvidado su condición de “inquilino” del planeta. El aspecto que lucen las ciudades y los páramos desérticos es tan repugnante como el de un baño de discoteca a la hora del amanecer y, lo que es peor, los hombres parecen convencidos de que ése es el estado natural de las cosas. Parecen haber asimilado la idea de que la tierra es una aldea y ellos una horda vikinga con todo el derecho a saquear y violar lo que encuentren en su camino.
Sin embargo, no todos los hombres son partícipes de este modelo de vida destructivo. Apartados de la civilización viven Noé y su familia. Noé es descendiente de un linaje de hombres sabios y con un gran conocimiento de la naturaleza y del puesto que los hombres realmente tienen en ella. No en vano, algunos de sus antepasados decían haber tenido comunicación directa con El Creador. De ahí que los hombres de la ciudad lo llamen “El Mago”.
Reseña cómic: Noé, de Darren Aronofsky, Ari Handel y Niko Henrichon
Noé comienza a tener visiones en las cuales se le aparecen muertas todas las criaturas de la tierra. Tanto hombres como animales aparecen ahogados bajo una inmensidad de agua. A través de las visiones, Noé llega a la conclusión de que debe construir un arca. Una embarcación tan grande como para poder poner a salvo a una pareja de cada especie de ser vivo del planeta.
Una vez finalizada la construcción del inmenso navío comienza el diluvio.
Desgraciadamente, la tormenta que se cierne sobre el protagonista no es sólo la que tiene su origen en las fuerzas de la naturaleza. Además, están un ejército de humanos que pretenden apoderarse del navío y el hecho de que Noé tiene asumido que su labor es salvar a los animales, que la raza humana debe desaparecer. Él y su familia sólo son los encargados de llevar a cabo un trabajo, una tarea que es la garantizar la supervivencia de las especies animales, pero ese convencimiento sólo está presente en la mente del propio Noé, no en la de su familia.

Opinión Personal (sin spoilers): 

Personalmente, la obra me ha gustado bastante. Nunca imaginé que me interesaría por un cómic basado en un relato bíblico. Sin embargo, he de decir que la obra que nos presentan los autores de este Noé, poco tiene que ver con la idea que muchos nos hacemos de un relato bíblico.

Reseña cómic: Noé, de Darren Aronofsky, Ari Handel y Niko Henrichon

Reseña cómic: Noé, de Darren Aronofsky, Ari Handel y Niko Henrichon
Para empezar, la escenografía, cuando ves las páginas del cómic te das cuenta de que no necesariamente están contando una historia de la antigüedad. Los escenarios parecen sacados de películas postapocalípticas, con restos de estructuras en proceso de desaparición, con un firmamento que no pertenece a nuestro mundo, unos ejércitos ataviados con armaduras que parecen de los antiguos mongoles y con unos animales que no necesariamente son los que todos conocemos. Además también aparecen unas criaturas fantásticas que son gigantes de seis brazos y que aportan un toque épico/fantástico a la historia.

Por otro lado, la obra tiene abundantes escenas de acción. Noé no es un hombre indefenso, es un guerrero con recursos. Son varias las escenas de lucha en la que vemos al protagonista armado con hachas y espadas y, por momentos, parece una especie de Conan con familia.Como último aspecto a destacar, en la obra vemos a un Noé muy humano. Es un hombre inteligente y bondadoso. Por ello, el saber que toda la humanidad va a desaparecer, además del hecho de verse a sí mismo como la herramienta que ha de hacer que eso se cumpla, hacen que sufra un tormento emocional brutal. El sufrimiento y la voluntad del protagonista se enfrentan en su mente de tal forma que en determinados momentos dudas de quién es el héroe de la historia y quién el villano.

Reseña cómic: Noé, de Darren Aronofsky, Ari Handel y Niko Henrichon
En el apartado artístico, decir que Henrichon hace un gran trabajo en las escenas de acción y sobretodo en la ambientación y los paisajes, no siendo tan loable su trabajo en cuanto al dibujo de los seres humanos. Por decirlo de la forma más fácil, Noé y sus hijos son muy parecidos (demasiado) y lo mismo pasa con su mujer y su hija.

Como punto negativo, diría que el tamaño de la publicación no beneficia nada a la obra. Inicialmente esta obra estaba compuesta por cuatro álbumes en formato cómic europeo. Ahora Debolsillo nos la trae a España en un formato mucho más reducido (150 X 210 mm) y recopilada en dos tomos (que podría haber sido uno sólo).

Curiosidad:Os dejo dos trailers


Tráiler edición francesa



Tráiler de la película

Lo mejor: La originalidad, y el toque épico/fantástico de la obra.Lo peor: El tamaño reducido del formato.


7,5/10


¡Nos leemos! 

Volver a la Portada de Logo Paperblog