Revista Cultura y Ocio

Reseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe

Publicado el 29 abril 2014 por Mientraslees

Reseña: El ángel de la oscuridad, de Karen DelorbeReseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe
Terminar un libro con una sonrisa, dice mucho de él y de cómo un lector disfruta de un buen final. No os dejéis llevar por las primeras impresiones, El Ángel de la Oscuridad es mucho más que una novela sobrenatural o un simple libro de amor. Para mí mezcla valientemente ambos mundos que concebimos como muy distantes, sin caer en la extravagancia y excesiva fantasía.
Reseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe
EL ÁNGEL DE LA OSCURIDAD, de Karen DelorbeReseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe Cute EdicionesReseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe Cómpralo en Popular Libros Reseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe Está disponible en ebook
A pesar de las historias que le cuenta su abuelo, Joanna no cree que los ángeles puedan existir. "Si no lo veo, no lo creo" es su lema. Una noche, mientras está sola en la terraza de su edificio, conoce a Dante, un hermoso muchacho de ojos violáceos al que rodea un misterioso halo de oscuridad. Pronto ella comprende que ese joven que solo se le aparece de noche, no es un ser humano, sino algo más... Y hay otra cosa, algo verdaderamente inquietante. Él se niega a tocarla. Como si estuviera ocultando un secreto que no se atreve a confesar. La aparición de Dante cambiará la vida de Joanna para siempre, abriéndole los ojos a un universo que ella jamás pensó posible. ¿Podrá su amor burlar al destino que los separa? ¿Será aquel sentimiento lo suficientemente poderoso como para vencer a las fuerzas de la naturaleza?
Reseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe febrero, 2013Reseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe 322 ppReseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe 7,75€ Reseña: El ángel de la oscuridad, de Karen Delorbe9789871903375
“s fácil y rápido de leer, con capítulos que se enlazan unos a otros con continuidad. Aquí no tendremos saltos de trama hasta bien pasado el ecuador del mismo. Por lo que advertiremos dos formas de escritura dentro de la misma obra”Para mí una portada es sumamente reveladora. En este caso la autora acierta de pleno porque resume muy bien el libro. Un pluma símbolo del mundo etéreo, delicado, que parece resplandecer (¿algo divino?) sobre un fondo de ciudad. Con eso ya nos está contando lo más importante del libro. Se desarrolla en una ciudad, en el siglo XXI, teniendo como protagonista a una mujer que tiene el poder de sostener la pluma. ¡Bingo! Ya tenemos trama.
Después de una portada preciosa (creo que obra de la propia autora), no hay nada mejor que empezar el libro con una cita, y en este caso sobre la obra de amor por excelencia, Romeo y Julieta. Pista dos, aquí Karen con esta cita nos presagia sobre lo que trata el libro empleando las bellas palabras de William Shakespeare: ¡Un santo maldito, un villano honorable! / Oh naturaleza / ¿qué tenías que hacer en el infierno cuando implaste el espíritu de un demonio en el paraíso mortal de una carne tan dulce?
Si el lector es atento, durante toda la novela, Karen, nos dará pequeñas pistas sobre el acontecer del libro, lo que hace mucho más intrigante la historia y aumenta nuestras ganas de leer. Eso es lo que nos permite tener control de la trama, para que luego Karen nos rompa los esquemas. ¿Hay algo mejor?
Es fácil y rápido de leer, con capítulos que se enlazan unos a otros con continuidad. Aquí no tendremos saltos de trama hasta bien pasado el ecuador del mismo. Por lo que advertiremos dos formas de escritura dentro de la misma obra. La primera parte, donde nos centramos en Joanna, la protagonista, y estamos con ella, sentimos y pensamos como ella. Sucede esto, durante la mayor parte del libro, hasta que el personaje masculino va adquiriendo poder, y nos permite echar un vistacito a su mente; para finalizar, ya casi en el capítulo 20, haciendo la trama más rápida narrando lo que ocurre en los diferentes escenarios simultáneamente.
No es el típico libro de amor adolescente, porque nuestros protagonistas son universitarios, con la independencia que ello conlleva, pero para simplificar la trama, nos los sitúa durante el asueto veraniego. En muchas ocasiones, los protagonistas contienen una personalidad adulta pero actúan algunas veces como niños. Lo que hecho en falta es más desarrollo psicológico de los personajes.
“Definitivamente Karen se centrará en darnos a conocer, quizás demasiado rápido y fácil, me gustaría que hubiera mantenido la tensión, la historia de Dante, pero en mi opinión le faltaron preguntas algo más mundanas y terrenales"Tenemos a Joanna que no es la típica protagonista de carácter fuerte, puesto que tiende a sufrir demasiado estrés que le provocan desmayos. Una chica con enfermedad coronaria, sensible y sobreprotegida por su familia que encima es escéptica. Su mejor amigo y primo Evan, el típico chico guapo, creído y vago que se aprovecha del talento de Joanna en los estudios y que tiene amigos que andan en la cuerda floja de lo ilegal. Quien los mantiene unidos como familia, el estupendo personaje del abuelo. ¿Qué decir de los abuelos? Que son maravillosos y éste lo encarna a la perfección. En mi opinión, la verdadera personalidad arrolladora y que deja huella vuelve a recaer en un personaje secundario que tiene mucho protagonismo Jofiel. Nos sacará más de una sonrisa y comprenderemos mejor las emociones humanas como los celos, envidia y odio. Pero no penséis que es el malo del libro, para eso ya tenemos a dos villanos, pero en realidad a una villana, la antagonista de nuestra Joanna cuyo estilo pasivo agresivo la hace ser la posible vencedora a posteriori.
El golpe maestro del libro es saber unir el pasado, muy pasado, y presente a través de un solo elemento: el alma humana. En el libro se abordan temas de creencias personales como la reencarnación, la creencia en lo divino, así como la delgada y difusa línea entre el bien y el mal. Pasamos del escepticismo de Joanna a la perfecta convivencia del abuelo o la creencia ciega de su mejor amiga Violeta. Y como no podía ser de otra manera, el personaje escéptico es el que tiene las experiencias más sobrenaturales. Enamorada de un ángel/demonio (Dante) que no puede tocarla por miedo a matarla. Ahí ya tenemos el drama que la autora resuelve bien, recordad que puse que acabé el libro con una sonrisa, o sea, que tiene un buen final. Pero hasta entonces, sabemos el por qué Dante está enamorado de ella, pero es poco creíble que también lo estén otros dos personajes como el vecino Chris y Jofiel. Sin quererlo, dado que no tiene una personalidad nada llamativa, aquí nuestra chica es una rompecorazones.
Cuando ya admitimos que existen los ángeles, y el mundo sobrenatural, vienen los cuestionarios que son útiles para el lector.
Definitivamente Karen se centrará en darnos a conocer, quizás demasiado rápido y fácil, me gustaría que hubiera mantenido la tensión, la historia de Dante, pero en mi opinión le faltaron preguntas algo más mundanas y terrenales, todas las que al común de los mortales se nos vendrían a la cabeza si tenemos oportunidad de preguntar a un ser divino. Otra pequeña pega es emplear el tópico, por todos conocido, de una chica que necesita ser salvada cuando está en apuros y que pese a que conoce que puede estar en peligro, quiere correr el riesgo de enamorarse de un chico que podría matarla. Os suena?
Para terminar, si os apetece una lectura ligera, con tintes románticos y algo de drama; fácil de leer y adivinar, os la recomiendo. Yo creo que Dante y Joanna, no van a desbancar el número uno de vuestra lista de parejas favoritas, pero pueden permanecer en un digno sexto puesto. Espero vuestros comentarios. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog