Revista Ciencia

Restaurados datos de las misiones Apolo

Por Ame1314 @UniversoDoppler

712133main1_AS14-67-9366HR-673

Cuarenta años después de que la última nave espacial Apolo se pusiera en marcha, el estudio de las misiones continúa dando forma a nuestra visión de la luna. En una de las últimas novedades, las lecturas de los detectores de polvo del Apolo 14 y 15  han sido restaurados por científicos del National Space Science Data Center (NSSDC) en el Centro Goddard de Vuelo Espacial en Greenbelt, Md.

“Este es el primer vistazo estando totalmente calibrados a los datos digitales de polvo a las misiones del Apolo 14 y 15 “, dijo David Williams,  científico de Goddard y especialista de datos en NSSDC, archivo permanente de la NASA para los datos de misiones espaciales científicas.

Los datos recientemente disponibles se harán cargo del análisis a largo plazo del polvo de las misiones lunares para posibles lecturas. Los datos digitales de estos dos experimentos no fueron archivados antes, y se cree que aproximadamente el último año y medio de los datos no han sido estudiados.

El trabajo fue presentado el 6 de diciembre en la reunión de la Unión Geofísica Americana en San Francisco, como parte de una sesión organizada en honor del 40 aniversario del lanzamiento del Apolo 17. También se presentan en esta sesión en lo que fue un esfuerzo similar para llenar los vacíos de las mediciones del flujo de calor del Apolo 15 y 17 , las mediciones son las mejores contadas jamás tomadas en la Luna o cualquier otro cuerpo planetario de la Tierra. La recuperación de estos conjuntos de datos es parte de Datos del Proyecto Lunar, un esfuerzo continuo del NSSDC, recurriendo a investigadores de varias instituciones, para que los datos científicos estén disponibles en formatos modernos.

Los detectores de polvo lunar que se colocaron en la superficie lunar durante las misiones Apolo 14 y 15 de medición de acumulación de polvo,  temperatura y  daño causado por partículas de alta energía cósmica y radiación ultravioleta del sol. El mismo tipo de instrumento había volado antes en el Apolo 11 y 12 (Más tarde, el Apolo 17 llevó un tipo diferente de detector de polvo).

La restauración de los datos era un trabajo laborioso a través de un conjunto de datos y separación de los conteos del detector primarios de  temperaturas e información de “limpieza” que se recogieron para comprobar y mantener la salud de los instrumentos del Apolo.

Después un  set indica menos amplio indica cómo convertir los recuentos brutos en mediciones utilizables. Pero primero, el segundo conjunto de datos tuvo que ser convertido de microfilm, que había sido archivado en el NSSDC en la década de 1970, y los dos conjuntos de datos tuvieron que ser sincronizados, porque sus puntos de tiempo no coincidía exactamente.

La mayor parte de este trabajo minucioso fue realizado por Marie McBride, estudiante del Instituto de Tecnología de Florida en Melbourne que estaba trabajando con Williams. Las nuevas misiones, como el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), han seguido estudiando lunar polvo.

“Es una de esas preguntas que los científicos siguen haciéndose”, dijo McBride. “Apenas la semana pasada, el LRO hizo algunas medidas importantes que buscaban perfiles de polvo en la atmósfera lunar”, dijo Rich Vondrak, científico del proyecto LRO en el Goddard. El LRO ha estado orbitando la Luna desde junio de 2009, y la misión se extendió recientemente hasta 2015. Y el objetivo principal del Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer (LADEE), programado para ser lanzado en 2013, es la caracterización de la atmósfera de la luna y el entorno de polvo. Esto ofrece otro ejemplo de lo profundamente influyente que son los daros del Apolo todavía, observó Noah Petro, miembro del equipo científico del proyecto LRO en el Goddard. “Las misiones terminan, pero la ciencia continúa para siempre.

Autor: Elizabeth Zubritsky

Enlace original: Apollo’s lunar dust dat being restored


Volver a la Portada de Logo Paperblog