Revista Cine

Retorno a Seul; Buscarse no siempre es encontrarse

Publicado el 07 marzo 2023 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Víctor Fernández.Retorno a Seúl (2022) es una película desconcertante, en el mejor sentido de la palabra. Una obra difícil de clasificar, nunca previsible, muy camaleónica en su narración, transitando por el drama, con tintes de humor, de una manera honesta, dubitativa, cambiante y honesta Sobre todo, porque Retorno a Seúl habla de la crisis de identidad de su protagonista con una inquietante irregularidad que en cualquier otra película supondría un escollo narrativo difícil de superar. Sin embargo, en esta su tercera película, el cineasta David Chou consigue encontrar un equilibrio altamente complicado entre la inmaterialidad de la incertidumbre y la materialidad del regreso a un lugar que te pertenece, pero no reconoces.Retorno a Seul; Buscarse no siempre es encontrarseFreddie, de veinticinco años, regresa por primera vez a Corea del Sur, donde nació. La joven parte con ardor en busca de sus orígenes en este país que le es ajeno, inclinando su vida a nuevos e inesperados rumbos. Freddie busca respuestas, pero las que obtiene no le sirven. Freddie es francesa, así se siente, pero en cambio su regreso a Seúl se alarga en el tiempo, se pierde, se encuentra, se vuelve a perder... Recorre sus calles y sus centros de adopción en busca de una verdad, pero... ¿existe una verdad?Retorno a Seul; Buscarse no siempre es encontrarse
David Chou plantea un complicado dilema, desde la ambigüedad de un tema que muchas veces no tiene un respuesta categórica. Freddie, interpretada de manera asombrosa por la debutante Ji-min Park, un rostro capaz de transmitir contrastes de emoción y angustia que sirven casi como principal motor de su contenida búsqueda, llega a Seúl con la apariencia de una ciudadana más, pero no conoce el idioma y eso provoca una distancia de extraña colisión con el resto de persona que allí la rodean. No puede comunicarse con su padre, aunque quizá no tengan nada que comunicarse.Retorno a Seul; Buscarse no siempre es encontrarse
Baila, tiene sexo, se droga, vuelve a bailar, recorre la calles, queda con su familia paterna, vuelve a irse, busca a su madre, no la encuentra, regresa a ver a su familia paterna, le piden que se quede, desaparece, pierde amigos, hace nuevos, no comprende su forma de actuar, es borde, llora, vuelve a buscar a su madre, no quiere verla... En este recorrido nunca quieto, pero siempre con una extraña calma, como si la atmósfera se detuviese y colocase al personaje en un limbo donde el tiempo y los años transcurren sin que casi tengamos noción, David Chou encuentra un estudio sobre el descubrimiento personal tan imprevisible y sorprendente como es el propio proceso de lo que narra.Retorno a Seul; Buscarse no siempre es encontrarse
El espectador se sumerge en una historia cambiante, de extraño tono, que tras un tiempo de difícil adaptación, acabamos aceptando en su inquieta intimidad. La película logra respirar su propio estilo, narrando con emoción una historia que nunca cae en el temido folletín, ni en una corriente terapéutica que intente dar respuestas al espectador. Simplemente nos deja acompañar a su personaje en su búsqueda de un lugar en el mundo, desencadenando un emocionante final que da sentido y hondura a un recorrido tan intrincado y yuxtapuesto, que resulta casi un milagro que acabe envolviendo y funcionando de la manera tan absorbente que lo hace.
  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La perfecta interpretación de la debutante Ji-min Park y la cinematografía yuxtapuesta que David Chou utiliza para narrar ese cambiante viaje emocional.
    • ##times## Lo malo
      • Que la paciencia te juegue una mala pasada como espectador y no consigas entrar en la cambiante narrativa de la película.

  • [accordion]
    • Ambientación 7.0
      • Consigue dibujar una Seúl reconocible y a la vez difícil de encontrar. Adapta sus entornos de manera muy precisa a la búsqueda de su protagonista.
    • Desarrollo de Personajes 7.5
      • Muy extraño, aparentemente inaccesible, cambiante... Parece difícil entrar a él o comprenderlo, pero acaba teniendo un absorbente sentido emocional.
    • Argumento / Guion 7.0
      • Sabe jugar muy bien con unos tiempos que surcan el paso de los años con una extraña fluidez y confusión. Consigue desligarse del drama con escenas de liberación que acaban construyendo una historia a fuego lento que, sin embargo, en su extraña estructura consigue absorberte y entender mejor a su personaje.
    • Banda Sonora 7.0
      • Muy buena, sirve como motor narrativo y utiliza algunas canciones como estallido catártico de su protagonista con mucha sabiduría.
    • Entretenimiento 6.0
      •  No es una película entretenida per sé, pero tampoco aburre. Lo único es que puede dejarte fuera al poco de empezar y, por lo tanto, no encontrar salida a un viaje algo confuso y demorado.
    • Montaje / Innovación técnica 8.0
      • El montaje sabe jugar muy bien con esa búsqueda de identidad, con esas dudas del personaje, con esa extraña sensación de estar perdido... Es un montaje que añade capas a la película sin alardes ni florituras.
  • [message]
    • Puntuación Total  7 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Vertigo Films


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas