Revista Cine

Retrospectiva Luis García Berlanga/I

Publicado el 01 septiembre 2011 por Diezmartinez
Retrospectiva Luis García Berlanga/I
El cineasta español Luis García Berlanga (1921-2010) es un ilustre desconocido para las nuevas generaciones de cinéfilos mexicanos. Hijo y nieto de republicanos, García Berlanga se quedó en España durante la extensa noche franquista, lidiando con las dificultades técnicas de una industria fílmica precaria como la española y toreando a los censores que, en algunas ocasiones, hasta le llegaron a quitar cierta película de sus manos para re-editarla y cambiarle el final.Egresado del Instituto de Investigaciones y Experimentaciones Cinematográfica de Madrid -en donde entabló una fructífera relación amistosa con otro importante cineasta/guionista, Juan Antonio Bardem-, García Berlanga vio cómo Bienvenido Mr. Marshall (España, 1953), su segundo largometraje -el primero, Esa Pareja Feliz/1951, lo había dirigido precisamente con Bardem- se convertía en una cause célèbre en Cannes 1953 gracias a un curioso malentendido del Presidente del Jurado, Edward G. Robinson, quien acusó a la película de ser un panfleto burdamente antiamericano. Nada más alejado de esto, pero la publicidad ayudó mucho a Bienvenido Mr. Marshall, que terminaría ganando una mención en el mismo Festival de Cannes.La sátira, escrita por Bardem y García Berlanga, dirige sus misiles no contra los americanos -quienes, previsiblemente, ni siqueira aparecen en el filme- sino contra la pomposa burocracia española, sus rancias -en el peor sentido del término- fuerzas vivas y hasta la crédula sociedad pueblerina de Villar del Río, la pinchurrienta población de marras que sueña con la llegada de los gringos y los dólares del "Plan Marshall" como si fuera el arribo de los Reyes Magos, nomás que en avión.La comedia es burda, claro, porque estamos en el terreno del astracán: aunque todos los tipos cómicos que aparecen en el filme están basados en una realidad conocida o intuida -el hidalgo venido a menos, el señor cura gritón, los chismosos del pueblo, la profesora solterona, el ricachón alcalde inútil, la cantande andaluza, su "hechón" representante, etcétera-, Bardem y García Berlanga llevan la exageración hasta el extremo, burlándose en el camino de todo lo que aparece, sin que se salve ni uno solo de los personajes que aparecen como torpes, ridículos, patéticos, ingenuos o una combinación de todas las características anteriores. Con todo, García Berlanga no llega nunca a los niveles de crítica y misantropía que mostrará en sus siguientes películas, mucho más corrosivas y caústicas. Uno se queda con la impresión, de hecho, que este primer García Berlanga todavía le quedaba algo de cariño por sus personajes o, por lo menos, por sus sueños, como el que tiene el alcalde, quien se ve en un ingenuo escenario de western de serie B. Vamos: la realidad de esa España franquista de los años 50's es tan grisácea que, por lo menos, dejen soñar en paz.
Bienvenido Mr. Marshall se exhibe mañana viernes a las 19 y 21 horas en la Cineteca Naciona. 
La película, en 5 partes, está aquí abajito... A ver si no la mandan quitar. 







Volver a la Portada de Logo Paperblog