Revista Cultura y Ocio

Robert Fripp - God Save The Queen / Under Heavy Manners (1980)

Publicado el 13 agosto 2021 por Moebius
Robert Fripp - God Save The Queen / Under Heavy Manners (1980)

#Músicaparaelencierro. Marcelo Coniglio nos presenta el segundo disco solista del enano cascarrabias, luego de haber presentado en esta misma semana al "Exposure", estamos de vuelta con el Fripp de "God Save The Queen / Under Heavy Manners", que en realidad es un doble EP que fue lanzado como 1 solo LP. Esto es puro Frippertonics con nada más que la guitarra de Fripp y ningún otro sonido procesado excepto las unidades de cinta, en un trabajo que quizás sea difícil de entender en las primeras escuchas, pero va creciendo en tu cabecita y le vas agarrando la onda después de un tiempo. Y como viene un fon de semana largo ¿qué mejor que le entren a esta obra del enano maldito? Y de yapa, aparece David Byrne como invitado. Un disco que no será una obra maestra pero marca un antes y un después en las técnicas utilizadas por los músicos.
Artista: Robert Fripp
Álbum: God Save The Queen - Under Heavy Manners
Año: 1980
Género: Eclectic Prog / Art rock
Duración: 47:56
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra
Inspirado por la experimentación con Brian Eno, Robert Fripp creó un método similar de sonido de bucle de cinta, excepto que lo hizo empleando la guitarra en lugar de electrónica. Y creó un sonido sobre el que superpondrían más sonidos y lo haría continuamente de manera de crear casi un loop, para convertirse en una especie de banda de un solo hombre, o al menos sonaría como si estuviera creando más sonidos del que una sola persona normalmente sería capaz de hacerlo un solo músico. Así nació Frippertronics y hubo varias versiones de este método, y dos de ellas aparecen aquí.

Este estilo de trabajo basado en las sobregrabaciones de la guitarra (y todo tipo de instrumentos) se usarían en muchas grabaciones de muchos músicos alrededor del mundo, desde ese entonces. 

"God Save the Queen" es la primera parte de este álbum y consta de 3 temas. Cada uno es un estudio de minimalismo, una superposición de guitarras improvisadas desde el frippertronics. En su mayoría son interpretaciones con una melodía que a veces aparece entre las capas de guitarra. La música es algo así como el reflujo y el flujo de las olas y de verdad es muy relajante.

La otra mitad del disco brinda 2 tracks que ilustran mejor cómo suena Frippertronics con otros instrumentos agregados (este estilo es lo que Fripp llamó "Discotronics"). Esta es la parte de "Under Heavy Manners", y el proceso consta del mismo proceso de grabación, pero esta vez con un ritmo establecido (batería, bajo y demás instrumentos) con algunas otras sorpresas agregadas. 

En la canción principal de esta parte del álbum, David Byrne canta lo que suena como palabras y melodías improvisadas. El segundo tema dura más de 12 minutos y explora aún más el sonido de una banda completa, pero esta vez sin voces, y desde la segunda mitad los otros instrumentos se acallan mientras que el paisaje sonoro creado por el trabajo de guitarra de Fripp continúa para terminar el tema, volviendo a la esencia de la primera parte del álbum.

Robert Fripp - God Save The Queen / Under Heavy Manners (1980)

Quizás no sea un disco para todo el mundo, pero... no puede quedar fuera del blog cabezón.

Robert Fripp - God Save The Queen / Under Heavy Manners (1980)
40 años de God Save the Queen de Robert Fripp

El eterno líder de King Crimson publicó su segundo disco solista en 1980, con un lado usando frippertroncs y otro de art-funk-punk.
Robert Fripp, el pequeñín genio cofundador de la extraordinaria banda King Crimson, siempre ha sido controversial. Desde sus particulares posturas sobre una industria que promete todo y a veces poco cumple, hasta la elaboración de una música libre y compleja que en el tiempo ha demostrado como reinventarse con sobrada inteligencia.
Fripp es el ser reflexivo preocupado por contribuir a la música creando nuevos sonidos. Brian Eno, su gran amigo y hermano en la música, tiene mucho que ver con ello. Fue el ideólogo que impulso a Fripp a desarrollar “Frippertronics”, un efecto sonoro elaborado a partir de un choque de señales procesadas por un grabador de cinta. Mi escueta descripción debe empujarte a hurgar en el espacio cibernético.
En cualquier caso, Fripp vive entre dos mundos: uno con libertad total y otro donde sus aportes son, digamos, más mesurados.
Al igual que Frank Zappa, Adrían Belew y Glen Branca, Robert Fripp anda en otra cosa que no encuentra un asidero real a la hora de clasificarlo. Sus andanzas con Eno produjeron dos interesantísimas obras en los 70, No Pussyfooting (1973) e Evening Star (1976).
Tiempo después el más elocuente Exposure (1979) y luego nuestro celebrado “Long Play.” En este disco sin lado B que Fripp tituló God Save The Queen / Under Heavy Manners, el genio del progrock conceptualiza su obra dentro de la improvisación y el uso de “Frippertronics”, pero con un acento importante en el aspecto rítmico al que Bob le ha puesto el nombre de “Discotronics” y para el cual contó con Michael Busta “Cherry” Jones en el bajo y Paul Duskin en la batería. Chris Stein y Bob Fripp diseñaron el concepto. Chris también se encargaría de la foto portada (o doble portada).
Este trabajo es en realidad un 2×1 que inicia con “Red Two Scorer” donde una línea constante ve añadiduras incidentales bajo la sonoridad del “Frippertronics” y que se mantiene en la primera parte de la obra.
En las dos siguientes que completan el “Side A”, “God Save The Queen” y “1983” Fripp mantiene la idea. Yo me atrevo a decir acá que en buena parte esa sonoridad tiene efectos terapéuticos e hipnóticos. Algo que no podemos menospreciar en estos tiempos convulsos.
«Under Heavy Manners» y «The Zero of the Signified» son muestra de una clara independencia del primero. Es decir, hay un cierto hilo conductor pero conceptualmente son dos cosas diferentes. Conforman el “Side One”
El segundo, además de los elementos rítmicos, incluye la voz del legendario David Byrne de Talking Heads quien en algún momento nos dice con cierta histeria: “Trompetas, lo que oigo son trompetas…”. Byrne, Abslam el Habib para esta ocasión, nos canta y habla.
Sobre un ritmo repetitivo a lo Neu! o Can, Robert Fripp emplea también frases en «The Zero of the Signified» que encontraremos más tarde en I Advance Masked de 1982, un álbum que grabara con Andy Summers (The Police) e incluso en Beat de King Crimson también en 1982. Es necesario añadir que estos “loops” de Fripp para nuestro cumpleañero fueron grabados en vivo en 1979 y posteriormente alterados.
Fripp ciertamente no deambula por el “main stream”. Sus intereses musicales van por otros caminos que ciertamente abren espacios para distintas posibilidades. Lo demuestra una y otra vez.

Leonardo Bigott

Quizás lo más interesante de este disco que las bandas de hoy todavía están usando estas técnicas y estilos con equipos más actualizados que producen sonidos más interesantes. Pero la técnica sigue ahí, la idea todavía se utiliza y con este disco se dió el puntapié inicial aunque no sea una obra maestra.


No, no es un disco para todos, pero cualquier estudiante de música debe poder acceder a este trabajo, y el crédito para la experimentación e innovación del enano que ha creado gran parte del sonido que escuchamos hoy en día, bueno, no en la música de mierda de las radios, pero sí en la música pop o la más innovadora música progresiva. No todo el mundo disfrutará de las dos mitades de este álbum, pero aún así hay que saber apreciarlo. 
Si bien el maestro Robert Fripp había comenzado a utilizar y mejorar su conocido experimento vanguardista “Frippertronics” en su anterior larga duración, en este álbum doble, God Save the Queen/Under Heavy Manners (1980),  sería la principal protagonista.
Dividida en dos partes God Save the Queen basaada en “Frippertronics” e improvisación de larga duración y Under Heavy Manners en una especie de variante que Robert llamó «Discotronics», agregando un sonido de batería y una linea de bajo que genera un sonido más bailable.
A gustos personales el momento del disco es la colaboración con el cantante de Talking Heads, David Byrne, “Under Heavy Manners” en un recordado y celebrado track que basicamente consiste en que Byrne recite palabras que terminan con el sufijo “ism”.
Detrás de la música de Fripp, tanto en King Crimson y en su experiencia solista, estamos ante una manera particular de entender la música que va desde lo experimental, la psicodelía la electrónica y hasta pasajes más pop y rock, y aunque puedan gustar algunas cosas más que otras, nunca resignando la calidad.

F.V.
Robert Fripp - God Save The Queen / Under Heavy Manners (1980)
Robert Fripp - God Save The Queen / Under Heavy Manners (1980)

Y con esto vamos cerrando otra semana muy especial, como creo que todas la fueron, la son y las serán, en el blog cabezón. Y tienen un fin de semana largo a pura música!


Lista de Temas:
- God Save the Queen :
1. Red Two Scorer (6:54)
2. God Save The Queen (9:50)
3. 1983 (13:20)
- Under Heavy Manners :
4. Under Heavy Manners (5:14)
5. The Zero Of The Signifed (12:38)
Alineación:
- Robert Fripp / guitars, Fx (Discotronics), producer
With:
David Byrne (Absalm el Habib) / vocals (4)
Busta Jones / bass (4,5)
Paul Duskin / drums (4,5)

Robert Fripp - God Save The Queen / Under Heavy Manners (1980)


Volver a la Portada de Logo Paperblog