Revista Opinión

Salir del armario. Suicidios

Publicado el 04 julio 2011 por Cronicasbarbaras

Antiguamente las familias a las que “les salía” un homosexual lo expulsaban para evitar la maledicencia de los vecinos, que hacían lo mismo con sus propios homosexuales.

Ahora, toda familia le muestra más afecto a sus homosexuales que han “salido del armario” que a sus heterosexuales.

Y cuando llegan estas fechas de cada año muchos padres los acompañan, en España a Madrid, para que se diviertan en las fiestas de lo que empezó siendo el Día del Orgullo Gay, que ahora ya es casi una semana.

Con muy pocas excepciones, los medios, prensa, radio y televisión, presentan sus desfiles y espectáculos como un grandioso y ejemplar acontecimiento lúdico-cultural para todos los públicos.

Es tal su entusiasmo que no hablan de unas nuevas bacanales, derivadas de las viejas Saturnales, sino de una hermosa forma de vida a la que debemos unirnos: se trata de que la humanidad entera, niños incluidos, se sienta gay.

El Orgullo Gay, y por tanto ser gay, que en inglés es alegre y despreocupado, es lo más “cool” e “inn”. No expresar esa sexualidad es de antiguos y reprimidos, y está “out”, fuera de juego.

Dentro de unas décadas los antropólogos estudiarán el Orgullo Gay como un rito nacido en el siglo XX que reveló lo que los carnavales milenarios dejaban intuir con tantos hombres haciendo de mujeres y mujeres de hombres: la homosexualidad latente de un porcentaje apreciable de la población.

Vale. Pero salgamos del armario diciendo algo políticamente incorrecto, incluso peligroso porque pueden denunciarte por homofobia: en la vida cotidiana es innecesario proclamar públicamente la sexualidad de cada uno, al contrario de lo que se exige en estas fiestas.

Que son una horterada monumental, estéticamente insoportable, y de un apabullante mal gusto.

Ya está dicho. Salir del armario para decir la verdad libera muchísimo.

------

SUICIDIOS

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado a primera hora de hoy una nota sobre las defunciones en España en 2009, según la causa de la muerte.

En la nota de prensa no aparece referencia alguna a los suicidios, aunque sí un resumen sobre otros orígenes de los fallecimientos.

La estadística completa permite subdividir las causas de esas muertes y encontrar al final, a partir del punto 7.1 los suicidios con distintas variables que van desde el número, sexo, causas, método de muerte, zonas, e incluso fechas más comunes.

Obviamente, no se revelan las causas, porque se desconocen. Pocos suicidas dejan esas cartas al "Sr. Juez".

Lo más llamativo es que de los 3.429 suicidios habidos en 2009 enEspaña, 2.666 son de hombres y 763 de mujeres. Por cada 3,5 hombres que se suicidan sólo lo hace una mujer.

Es una escandalosa falta de paridad. ¿Qué dicen Zapatero y en feminismo oficial e igualitario de estas cifras? Porque un gobierno más que serio, decente, tendría que estudiar el por qué de esta diferencia.

Algo ocurre que lleva a los hombres españoles a suicidarse con esta desproporción. Pablo el herrero, comentarista frecuente aquí, tiene sus teorías acerca de la legislación que persigue al hombre, aunque sea inocente, y protege a la mujer, aunque sea culpable. Puede tener razón o no.

De momento, dejo como tema de reflexión esta sorprendente diferencia. Y una pregunta sobre qué clase de investigación hará el PP para tratar de corregir el origen de esa desigualdad si llega al poder.

-----------

SALAS, el sabio. Veamos formas de suicidio y de muerte.

OTRA MUERTE DIGNA

UMBRAL DE POBREZA


Volver a la Portada de Logo Paperblog