Revista Cuba

Santiago de Cuba y Guantánamo entre terremotos y huracanes y esperando a los Yumas

Publicado el 01 octubre 2016 por Yusnaby Pérez @yusnaby
7a8211ce-13c2-4c6c-85c3-3583a0154b19_w987_r1_s

Un sismo de magnitud 4,5 grados en la escala de Richter con réplicas, se sintió en las provincias Guantánamo y Santiago de Cuba, sin ocasionar daños a humanos ni materiales, informó la televisión estatal de la isla.

El epicentro del movimiento telúrico se localizó a unos 30 kilómetros y a una profundidad de 5 kilómetros, al este sureste de la localidad Imías, en Guantánamo, situada en el extremo este de Cuba.

Pero no sólo se trata del movimiento telúrico. La infraestructura de las viviendas e instalaciones en Santiago de Cuba y Guantánamo está muy deteriorada por el paso de eventos meteorológicos anteriores de los cuales aún la población no se ha recuperado y por la insistencia de los temblores de tierra que afectan los cimientos de las construcciones en el oriente de la isla.

Los santiagueros siguen hoy la trayectoria del huracán Matthew verdaderamente desesperados, en medio de la severa sequía que los ha afectado durante meses y con el recuerdo pavoroso del huracán Sandy, casi cuatro años atrás.

xpoda_de_arboles_cuba-jpg-pagespeed-ic-nqslr7w5gx

Los espacios de noticias de la radio mantienen a la gente atenta a la trayectoria del huracán, pero estar atentos no significa tener confianza. Los santiagueros que aún están en la lista de damnificados,  sin respuesta para sus difíciles situaciones habitacionales son cientos. El próximo lunes esta lista podría ampliarse de manera significativa.

El puerto Guillermón Moncada, decisivo para el abasto de alimentos y productos en general para toda la zona oriental, intenta poner a buen recaudo las mercancías en los almacenes.

f0047119

El rumor entre los santiagueros es que será el primer gran huracán que afecte al oriente cubano, después del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. “Será el primer ciclón con ayuda de la Yuma”, comentan en las calles.

Cubanos del oriente de la isla ya especulan que el gobierno permitirá la entrada de ayuda excenta de pago en Cuba,  para palear los daños que ocasione el evento meteorológico, como ha sucedido en otras oportunidades con los alimentos, las medicina y los productos de primera necesidad.

calle-enramadas_santiago-de-cuba

Los más religiosos elevan las plegarias a Cachita (Virgen de la Caridad del Cobre) para pedir que Matthew proporcione lluvias, pero sin exagerar.

Una extraña mezcla de sentimientos encontrados en días de profunda crisis se experimenta en el oriente cubano, la región de la isla, en la que más se han demorado en llegar las transformaciones y aperturas derivadas de las relaciones Cuba-EE.UU.

Con información de Radio Provincial en Santiago de Cuba y Redes Sociales.

¿Qué Opinas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog