Revista Cultura y Ocio

“Santiago en el fin del mundo. El primer camino del apóstol”, de Jesús Bastante

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Las únicas verdades sobre Santiago las cuenta Jesús Bastante en este libro. Y son todas mentira»

“Santiago en el fin del mundo. El primer camino del apóstol”, de Jesús Bastante

Cubierta de: ‘Santiago en el fin del mundo’

" aria-describedby="caption-attachment-67852" data-orig-size="200,300" sizes="(max-width: 200px) 100vw, 200px" data-image-title="Cubierta de ‘Santiago en el fin del mundo’" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubierta-de-santiago-en-el-fin-del-mundo.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubierta-de-santiago-en-el-fin-del-mundo.jpg?w=200" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2021/09/03/santiago-en-el-fin-del-mundo-el-primer-camino-del-apostol-de-jesus-bastante/cubierta-de-santiago-en-el-fin-del-mundo/" alt="Cubierta de 'Santiago en el fin del mundo'" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubierta-de-santiago-en-el-fin-del-mundo.jpg 200w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubierta-de-santiago-en-el-fin-del-mundo.jpg?w=100 100w" class="alignnone size-full wp-image-67852" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/cubierta-de-santiago-en-el-fin-del-mundo.jpg?w=200" />

Cubierta de: ‘Santiago en el fin del mundo’

Esta afirmación forma parte del Desmentido histórico de Nieves Concostrina que figura al final del libro pues la novela es una ficción, basada casi en su totalidad en mitos, leyendas y escritos conservados sobre la presencia de Santiago en Hispania. Con todo, los relatos han transformado la historia, y la cultura, de nuestro país y de Europa. El Viejo Continente no se entiende sin Santiago, y éste no se explica sin el Pilar de Zaragoza o el Finis Terrae.
La presencia de Santiago apenas está documentada. Sin embargo, existen pocas dudas de su existencia. Al menos, las mismas que sobre la misma existencia de Cristo. Los evangelios hablan en multitud de ocasiones de Santiago como uno de los tres discípulos preferidos de Jesús de Nazaret, junto a su hermano Juan y a Simón Pedro.
Más allá de las fuentes bíblicas, Flavio Josefo se refiere al martirio del apóstol en sus Antigüedades judías, al igual que Eusebio de Cesarea, en 285. Sin embargo, la gran pregunta continuaba sin ser contestada: ¿Llegó a viajar Santiago a Hispania? Nadie lo sabe.
Las primeras referencias a su posible presencia en nuestro país aparecen en el tratado Sobre la Trinidad de Dídimo el Ciego, en el siglo IV, que alude a que uno de los doce apóstoles predicó el Evangelio en España. Su discípulo San Jerónimo también habla de ello en su Comentario a Isaías. Después, el más absoluto silencio, hasta bien entrado el siglo VI, con la publicación del Breviarum Apostolorum y el libro De Ortu et Obitu Patrum. Para saber un poco más el autor, al final del libro tiene un capítulo titulado “Un intento de aproximación bibliográfica” en el que nos cita desde Los evangelios apócrifos, hasta la genial Matilde Asensi y su Iacobus publicado en esta misma editorial.

«El mejor Santiago es el Santiago inventado, por eso se agradece que Jesús Bastante nos regale esta entretenida novela y deje claro que el camino es producto de su imaginación y que los hechos no son hechos; son ficción».
[Desmentido histórico de Nieves Concostrina]

La acción de la novela se desarrolla en Hispania durante el siglo I. Tres extranjeros caminan, sin rumbo conocido, por la península. Uno de ellos, quien les dirige, no es otro que Santiago, el hijo del Zebedeo, hermano de Juan y discípulo de Jesús.
Santiago era la fuerza, el impulso, el desborde de pasión. Todos escuchaban a Pedro, se deleitaban con Juan… pero si había que atreverse a dar un paso adelante, todos los ojos se dirigían al Hijo del Trueno. Ya lo indicaba su nombre, único en la estirpe de Jacob. «Dios nos protege», y Santiago siempre había estado dispuesto a empuñar la espada, a dejarse la piel por los suyos.
En la primera ficción que novela la vida de Santiago en España, Jesús Bastante recrea la vida y milagros del apóstol; también la de quienes les guían y la de sus perseguidores. Brujas, magos, mercenarios, asesinos… hasta la Virgen María. Por primera vez se novela la vida del hombre cuya tumba, en Compostela, ha configurado la mayor peregrinación de la historia de la humanidad.

Los principales protagonistas de la novela son,

  • Santiago el hijo del Zebedeo, conocido como el Hijo del Trueno, es uno de los tres apóstoles preferidos por Jesús, junto a Pedro y Juan (su hermano). Se le considera el primer evangelizador de la Península y es patrón de España. Fue degollado en Jerusalén en la Pascua del año 42. Sus restos, según cuenta la tradición, se conservan en la catedral de Santiago de Compostela.
  • Atanasio y Teodosio los dos discípulos de Santiago, le acompañan en su viaje por Hispania, y son los encargados de trasladar su cuerpo hasta Galicia. Fueron los dos primeros obispos de nuestro país, y quienes construyeron el Pilar en Zaragoza. Sus restos están enterrados, junto a los de Santiago, en Compostela.
  • Fileto de Cesarea el perseguidor. Un espía judío, siervo del sumo sacerdote, Hermógenes, que sigue a Santiago en su trayecto por Hispania, con el objetivo de llevarle de vuelta a Jerusalén e impedir el éxito de su misión.
  • María la Virgen, aún viva en Jerusalén, se aparece en varias ocasiones a Santiago durante su predicación. En Zaragoza (tradición del Pilar), Granada (Sacromonte) y Muxía, en pleno fin del mundo.
  • y Pedro, pastor lusitano, el primer obispo de Portugal, encargado de custodiar los restos de Santiago. Él es quien descubre al apóstol el camino a Compostela.

En el libro vamos a encontrar unos apéndices muy interesantes aparte del Desmentido histórico de Nieves Concostrina, tenemos La ruta del apóstol Santiago en Hispania con mapa incluido, un Índice toponímico muy necesario, unas Notas bíblicas esclarecedoras y Un intento de aproximación Bibliográfica.

Pero, ¿son los restos de Santiago los que se conservan en Compostela? Esa es materia para otra novela, para la que sí contaríamos con abundante documentación. Tal vez en otra ocasión.
[Nota del autor]

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

“Santiago en el fin del mundo. El primer camino del apóstol”, de Jesús Bastante

Jesús Bastante Liébana

" aria-describedby="caption-attachment-67860" data-orig-size="182,300" sizes="(max-width: 182px) 100vw, 182px" data-image-title="Jesús Bastante Liébana" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/jesus-bastante-liebana.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/jesus-bastante-liebana.jpg?w=182" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2021/09/03/santiago-en-el-fin-del-mundo-el-primer-camino-del-apostol-de-jesus-bastante/jesus-bastante-liebana/" alt="Jesús Bastante Liébana" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/jesus-bastante-liebana.jpg 182w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/jesus-bastante-liebana.jpg?w=91 91w" class="alignnone size-full wp-image-67860" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/08/jesus-bastante-liebana.jpg?w=182" />

Jesús Bastante Liébana

El autor:
Jesús Bastante Liébana (Madrid, 1976) es escritor, periodista, exmaratoniano y padre de un pequeño torbellino de dos años y medio. No necesariamente por este orden. Licenciado en Ciencias de la Información, frustrado historiador del arte, ha sido responsable de Información Religiosa en ABC y Público. Cofundador y actual redactor jefe de Religión Digital, el principal portal de información socio-religiosa del mundo en castellano, también coordina esta sección en el Diario.es.
Asiduo colaborador en televisión y radio, ha publicado una quincena de libros, en su mayor parte ensayos, desde Los curas de ETA (2004) a Dímelo en cristiano (2016). También ha tenido dos incursiones en la novela: Cisma (2008) e … Y resucité de entre los muertos (2012). Es autor de las biografías de dos papas (Benedicto XVI y Francisco), dos obispos (Setién y Osoro) y de uno de los personajes más conocidos, y queridos, de este país, el padre Ángel García, todas ellas en esta editorial.
Ha recorrido (y, en algún caso, corrido) en una decena de ocasiones el Camino (los caminos) de Santiago, y no tiene ni la más remota idea de dónde se encuentra su personal Finisterre (si es que existe el fin del mundo). Eso sí, cuenta con su Ultreia particular. Diego, que espera aprenda pronto a leer, una de las razones por las que escribe.

El libro:
Santiago en el fin del mundo. El primer camino del apóstol ha sido publicado por la Editorial La Esfera de los Libros en su Colección Novela Histórica. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 406 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo muy esclarecedor sobre el libro en el que Jesús Bastante nos habla de su novela Santiago en el fin del mundo.


Para saber más:
https://www.facebook.com/jesus.bastante.5
https://twitter.com/BastanteJesus


Volver a la Portada de Logo Paperblog