Revista Cine

Santisteban y el talento emergente

Publicado el 13 septiembre 2012 por Desmarcados @blogdesmarcados
La semana pasada anunciaron que el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes recaía en la candidatura formada por los futbolistas Iker Casillas y Xavi Hernández, máximos exponentes de la generación de oro que tantos éxitos está dando al fútbol español y que, de paso, está marcando una época a nivel de juego. Dejando atrás la polémica sobre si fue justo o no ese premio, hay que destacar la labor admirable y el trabajo de estos dos futbolistas tanto a nivel personal como deportivo a pesar de la rivalidad de sus equipos. Pero Casillas y Xavi no son actores revelación en esta película. Llevan muchos años como estrellas de cartel desde el famoso mundial Sub-20 de 1999. Han crecido profesionalmente juntos y son dos ejemplos representativos del exitoso trabajo en las categorías inferiores del fútbol español durante los 90 y este siglo XXI. Pero si hay que recordar a una persona que simboliza estos éxitos, permaneciendo a la sombra de sus jugadores, creando grupos, equipos y potenciando el talento de futbolistas inolvidables, ese es Juan Santisteban (No le confundamos con el genial compositor Alfonso Santiesteban)

Santisteban y el talento emergente

Juan Santisteban

Juan Santisteban Troyano (Coria del Río, 1936) fue un futbolista que jugó en Real Madrid y Betis, entre otros equipos y que al retirarse se dedicó, sobre todo, a entrenar a equipos de categorías inferiores, primero en el Real Madrid y posteriormente en la Selección española de fútbol. Desde que entró en la Selección en 1988 ha estado en 17 finales internacionales, ganando 12 títulos (Cuatro europeos Sub-16, dos Sub-17, un Sub-19 y cinco Meridian Cup). Ha descubierto y trabajado con los mayores talentos del fútbol español de los últimos veinte años. Por ejemplo, de los 23 campeones de la Eurocopa del 2008, sólo 5 de ellos no estuvieron nunca bajo las órdenes de Santisteban. En sus selecciones han jugado cracks mundiales, eternas promesas, promesas olvidadas y futbolistas talentosos que han marcado historia en la Liga como: Robaina, Sandro, Casillas, Dani, Torres, Cesc, Piqué, Granero, Bojan, entre otros.

Santisteban y el talento emergente

Coppola dando instrucciones a tres 'outsiders'

Santisteban es un descubridor de talentos, por encima de todo. En el cine tenemos a Francis Ford Coppola, al que siempre le gustó apostar, sobre todo en sus proyectos más personales, por actores emergentes. Supo plantarle cara a los grandes estudios en los 70 y lanzó al estrellato a un treintañero desconocido llamado Al Pacino en 'El Padrino', y en los ochenta se rodeó de los jóvenes más talentosos del momento en 'Rebeldes' y 'La ley de la calle'. En estas películas se catapultó con mayor o menor fortuna a chavales como C. Thomas Howell, Tom Cruise, Ralph Macchio, Diane Lane o Matt Dillon, entre otros. John Hughes también fue el gran descubridor de jóvenes talentos de los ochenta como Anthony Michael Hall, Jon Cryer o Molly Ringwald, ysupo unirlos en películas míticas sobre la adolescencia como 'El club de los cinco' o 'La chica de rosa' (aquí como guionista).

Santisteban y el talento emergente

Natalie Wood, James Dean y Nicholas Ray

También el gran Nicholas Ray juntó al dream team adolescente de la época durante el rodaje de 'Rebelde sin causa' en 1955. Con Natalie Wood, Sal Mineo y James Dean, nada más y nada menos, además de  suplentes de lujo que luego lograron una carrera más que respetable en el cine como Corey Allen y, sobre todo, Dennis Hopper. En España Bigas Luna siempre será recordado como el descubridor y aglutinador de talentos emergentes de la talla de Penélope Cruz, Jordi Mollá y Javier Bardem en la inolvidable 'Jamón, Jamón', de 1992.
El gran mérito de seleccionadores como Santisteban, Vicente del Bosque o Ginés Meléndez y cineastas como Hughes o Larry Clark está en su acierto a la hora de elegir y dirigir a jugadores y actores talentosos. Guiarles no sólo profesionalmente sino, sobre todo, humanamente. Suelen convertirse en una especie de segundo padre para ellos, que guía y aconseja con sabiduría y cierto cariño. Muchos se convierten en una especie de Patriarca (Luis Aragónes, por ejemplo, o el mismo Coppola) cuya figura se respeta y admira, aunque Santisteban por su cercanía y carácter es más una especie de entrenador de la calle, que conoce a la perfeccion la psicología adolescente y que sabe guiar con buen criterio y acierto a chavales que se abren camino en un difícil mundo de adultos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog