Revista Cultura y Ocio

Se presenta la sexta edición de Getafe Negro

Publicado el 10 junio 2013 por Carmen Fernández @topcultural
Se presenta la sexta edición de Getafe NegroGetafe Negro. Festival de novela policiaca de Madrid presenta su sexta edición que tendrá lugar entre el 17 y el 27 de octubre de 2013

Cada año, Getafe Negro reúne a una amplia nómina de escritores nacionales e internacionales, editores, periodistas, blogueros, letrados, políticos, guionistas, directores de cine, actores, investigadores y hasta exdelincuentes. Con la novela negra como protagonista, pero ampliando siempre sus márgenes hacia otras disciplinas, cada año se organizan mesas redondas, encuentros con lectores y presentaciones en las que participan las más destacadas figuras internacionales. El programa, que llena año a año los espacios culturales y las calles de la ciudad de Getafe, llega también a la Universidad Carlos III, las bibliotecas públicas de Madrid y diversos centros del Instituto Cervantes, se completa con ciclos de cine y jazz y actividades para todos los públicos.Esta edición del Festival contará con Francia como país invitado gracias a la colaboración con el Institut Français de Madrid. No sólo desde la literatura, sino también desde el cine y el cómic, Francia es el país donde la novela negra, más que la policiaca, ha arraigado con mayor tradición y donde ha producido algunas de las mejores expresiones del género. Desde los policiales de Simenon a la maestría de Fred Vargas pasando por las provocadoras novelas de Boris Vian, el género Polar y el Neopolar, Francia es el principal baluarte de la novela negra entendida como nuevo realismo social. Dentro de esta especial atención al país galo, se llevarán a cabo homenajes a Georges Simenon, su protagonista,Maigret y Boris Vian, entre otros, de la mano de una amplia selección de escritores franceses como Bernard Minier y Didier Daeninckx.Tomando como referencia el modelo cultural francés, Getafe Negro abordará cómo Francia ha conseguido plantear un modelo cultural propio de un modo efectivo e incluso con éxito comercial. En Francia, la cultura se ha convertido en política de estado. Mientras, la cultura europea lucha por adaptarse a una nueva situación donde la dedicación pública es cada vez más escasa. Uno de los ejes de Getafe Negro será el análisis de la necesidad y la importancia de implementar políticas culturales como parte de un estado comprometido con la ciudadanía.Entre los temas que se abordarán en la programación del festival está la relación entre fútbol, dinero y literatura. Uno de los aspectos más oscuros del deporte rey es su vinculación con la corrupción. Partidos amañados, comisiones ilegales, figuras del balón envueltas en tramas oscuras... el fútbol ha generado ríos de tinta, en ocasiones desde el género negro. Getafe negro invitará a relevantes escritores y figuras del deporte vinculadas a la literatura para reflexionar sobre la parte negra del fútbol además de comentar la cada vez más acusada relación entre la literatura y el balón.La corrupción es uno de los temas clave en el festival desde su primera edición. En este caso la pregunta que se hace Getafe Negro es si debemos resignarnos a la corrupción. La corrupción tiene dos caras. Por una parte, las inquietantes noticias con que vienen cargados los periódicos y que desatan la alarma social y el repudio hacia los políticos. Por otra, el conocimiento de su alcance y magnitud supone también una poderosa oleada de voluntad de regeneración social, donde jueces, fiscales, policía especializada, periodistas y ciudadanos constituyen una barrera de salvaguarda contra una plaga de nuestro tiempo. Getafe Negro contará con representantes de la lucha anticorrupción que compartirán con el público cómo afrontarla.La sexta edición del Festival contará con la participación de Rafael ChirbesAlicia Giménez BartlettAndreu MartinJuan MadridMariano Sánchez SolerDomingo VillarVíctor del Árbol y Ramiro Pinilla entre muchos otros nombres conocidos. Dentro del programa se incluirá también la presentación de la revista Fiat Lux, una nueva publicación especializada en el género criminal que conjuga el periodismo y la ficción.Getafe Negro en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes se suma una vez más a Getafe Negro y en esta edición, que cuenta con Francia como país invitado, sus centros acogerán diversos encuentros con escritores, traductores y editores franceses y españoles que destaquen en el panorama de la novela negra contemporánea. En la sede del Instituto Cervantes en Madrid se realizarán actividades como «Cosecha negra», que reúne a los autores de las novelas más destacadas del año.Getafe Negro en la Universidad Carlos III
El Festival Getafe Negro y la Universidad Carlos III organizan por sexto año consecutivo un ciclo académico sobre género negro dotado con créditos universitarios cuya matrícula está ya abierta. Durante los días que duren las mesas redondas, se hablará del género negro desde diferentes puntos de vista, haciéndolo participativo y abierto tanto a estudiantes de la universidad como al público en general que desee acudir a sus aulas.Premio José Luis Sampedro y Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe
En 2009, Getafe Negro creó el Premio José Luis Sampedro, un galardón que quiso homenajear al maestro y que desde entonces se concede a personas que han acreditado en su trayectoria creadora, dentro de cualquier género literario, un nivel de excelencia, innovación y originalidad sobresalientes, teniendo en cuenta, además, valores humanistas como el compromiso con su tiempo, la contribución al fomento de la cultura, la solidaridad entre las personas, la conformación de una conciencia crítica y la defensa de las libertades y derechos fundamentales. La pasada edición el premio correspondió a Joaquín Leguina.En el marco del Festival se hará público también el nombre del ganador del XVII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, dotado con 10.000 €. Getafe Negro organizará concursos abiertos a todos los públicos como el de Microrrelatos junto a la Escuela de Escritores, que se desarrollará en la página web del Festival y la yincana Caso Getafe, una actividad para todas las edades.Más información en la web de Getafe Negro 

Volver a la Portada de Logo Paperblog