Revista Cine

Sentirse como un perro verde

Publicado el 27 julio 2009 por Mayor Reisman

origen de la imagen
Primeramente agradecer a todos aquellos que han contribuido en el tema de "Cinco películas de guerra para un neófito". La verdad es que han salido unos titulos muy interesantes. Algunas de las opiniones me han hecho pensar, porque hay títulos que no me gustan o que no recomendaría salvo a mi peor enemigo. Pero lo cierto es que si uno lo piensa más despacio se da cuenta de que esas películas que uno aborrece tienen bastantes defensores y que a lo mejor el "perro verde" es uno mismo.
Así que aquí hago una pequeña selección de tres películas de guerra que yo personalmente no puedo aguantar, o no me gustaron tanto como al resto de los mortales.
"La delgada línea roja"
"Nota IMDB: 7'5 con 54.000 votos
Nota Filmaffinity: 7 con 27.000 votos
Nota Rotten Tomatoes: 78%
Premiada con el Oso de Oro a la mejor película en el festival de Berlín.
Nominada a varios Oscars entre ellos el de mejor película y mejor director.
Aunque fue un fracaso de taquilla pues recaudó 36 millones de dólares cuando su coste fue de 52 (recuperados gracias a las ventas en DVD), está considerada como una de las 100 mejores películas bélicas de todos los tiempos por una gran parte de la crítica. De las siete personas que publicaron un comentario a mi crítica en el blog principal, tan sólo uno dijo que no le gustaba pero que tampoco le disgustaba. A estas alturas la he visto ya cuatro veces y aún no consiguo encontrarle el "puntillo", el "gusto", la "maestría", o lo que sea que hace que le parezca buena al resto.
"Uno Rojo, división de choque"
Nota IMDB: 7'3 con 5.869 votos
Nota Filmaffinity: 7'1 con 1.000 votos
Nota Rotten Tomatoes: 91%
Nominada para la Palma de Oro de Cannes
Nominada a varios Oscars entre ellos el de mejor película y mejor director.
Gran parte de la crítica considera a esta película como la mejor obra de Samuel Fuller y como una de las grandes producciones del cine bélico. Un botón como muestra, Guillermo Altares, el autor del libro "Esto es un infierno", la definió como Una de las películas bélicas que mejor muestran el absurdo de la misma. Recientemente se ha vuelto a poner de moda porque está considerada como la primera de las 15 películas de guerra que hay que ver antes de ir al cine a ver "Inglorious Basterds", la ultima tarantinada. En mi opinión es un rollo macabeo.
"El ejército de las sombras"


Nota IMDB: 8'1 con 4.330 votos
Nota Filmaffinity: 7'7 con 336 votos
Nota Rotten Tomatoes: 97%
Ganadora de varios premios de la crítica.


Aún no ha sido comentada en el blog principal, pero confieso que a mi esta película me aburre soberanamente. Le reconozco el mérito de ser una de las primeras en mostrar la sordidez de la llamada Resistencia Francesa y el realismo de sus imágenes. No hay glamour ni heróicas acciones espectaculares. De hecho parece más una película de gangsters que de guerra. No en vano su director formó parte activa de dicha Resistencia y su especialidad era el cine sobre los bajos fondos. También se que está protagonizada por dos actores-iconos del cine francés: Lino Ventura y Simone Signoret. Y aún así, las dos veces que la he visto, las dos veces que he tenido que despertarme y rebobinar hacia atrás para volver al punto en que me había quedado dormido. Al terminar de verla, en ambas ocasiones me volvía a hacer la misma reflexión: No es mala, tiene aspectos muy interesantes, pero ¿dónde está la obra maestra? Quizás la encuentre la tercera vez que la vea.


¿Cuáles son las vuestras?


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas