Revista Opinión

Separación de poderes, ¿existe?

Publicado el 27 marzo 2013 por Elblogderamon @ramoncerda

#separacion de poderes

¿Existe realmente la SEPARACION DE poderes?

Entre Justicia y Política

La SEPARACION DE PODERES es algo fundamental para que un país funcione como es debido pero, ¿quién ha dicho que España funciona como es debido? Está claro que no es así y que muchas veces surgen dudas sobre si realmente existe o no esa SEPARACION DE PODERES tan deseable. Ningún juez debería NUNCA actuar políticamente, ni hacerlo de un modo u otro en función de sus ideologías, respetando siempre esa SEPARACION DE PODERES, pero a menudo nos olvidamos de lo obvio: los jueces son personas y no robots.

¿Cómo conseguir esa SEPARACION DE PODERES de una manera absoluta?

¡¡Es imposible!!

Hace poco leí un interesante artículo de Mario Conde, un personaje muy polémico que tiene sus seguidores, y sus detractores, puede que tantos de un tipo como de otro; no obstante lo que no se le puede negar son sus conocimientos legales y a ellos me remito, y para hacerlo fácil voy a limitarme a transcribir (espero que no le moleste al Sr. Conde) su artículo, y para quien quiera leerlo en su origen, aquí tiene el enlace.

¿SEPARACION DE PODERES?

La pelea por quedarse con los papeles de Bárcenas seguramente a muchos les parecerá inconcebible. Pero es que tiene fondo el asunto. Ante todo, fondo jurídico. Nada mas aparecer en escena esos documentos por obra y gracia del diario El País, se puso en marcha la estrategia de un PP que parecía anonadado: negar, negar y negar. No digo ahora que sean falsos o verdaderos los documentos. Ya se verá. Lo que constatado es que, tras unos días en los que pareció noqueado, el partido comenzó a desgranar esa estrategia de negar toda credibilidad, amenazar con querellas y poco mas. Bueno, algo mas: el bochorno en el que obligaron a incurrir a Cospedal por tener que sostener en público algo que no solo era falso respecto de la situación laboral de Bárcenas, sino que en su intento de explicarlo se incurrió en un clamoroso ridículo, impropio de una persona como Cospedal.

La Fiscalía abrió Diligencias Informativas. Yo publiqué un artículo diciendo que no podía hacerlo porque existía conexidad subjetiva, es decir, que tenía que investigarlo el Juez Ruz. Antes de ese artículo el citado Juez dictó auto afirmando que no era de su competencia el asunto Bárcenas y que estaba muy bien eso de que lo investigase la Fiscalía. Entonces escribí, sosteniendo que estaba equivocado. Una acusación popular personada recurrió el auto de Ruz. El Juez lo estimó parcialmente. Pidió un informe, y mientras se elaboraba, Izquierda Unida presentó querella en la Audiencia Nacional por esos mismos papeles. Manos Limpias, por su parte, hizo lo propio, pero en un Juzgado de Madrid. Este último el Juzgado Madrileño, ya se ha inhibido en favor de Ruz.

Mientras Gómez Bermúdez, que resultó receptor de la querella de IU, se lo pensaba, Ruz dictó un Auto en el que decía, ahora, que era competente., cambiando el criterio. ¿Por qué ese cambio? Quizás sea que desbordado por los acontecimientos no estudia aquello sobre lo que decide. Quizás se trate de otra cosa.

Después de dictado ese Auto, Bermudez dicta el “suyo” y asume la competencia para investigar y acuerda una serie de diligencias entre las que se incluye citar como imputados  a determinados empresarios. El Fiscal dice que tiene la competencia Ruz. Yo también lo creo. Lo dije antes de que este lío comenzara

Pero yo lo sostenía en base a argumentos exclusivamente jurídicos. Ahora aparece que el fondo es político: tienen miedo a la enemistad de Bermúdez con el PP, que fue, curiosamente, quien le aupó a Juez de Menores, le encargó la Vigilancia Penitenciaria y le nombró Presidente de la Sección Primera y de la Sala de lo Penal. De él se esperaban dos sentencias. Una sobre las cesiones de crédito de Botín. Ahí cumplió y se absolvió al banquero, llevándose por delante la acción popular. Otra sobre el 11 M. Ahí no cubrió las expectativas del PP. Comenzó entonces un turbia enemistad politico-judicial que llega hasta hoy.

Si sirve para algo este lío es para que una vez mas, la enésima, nos demos cuenta de que los factores políticos están siempre presentes en las decisiones judiciales que versan sobre temas que tienen dimensión e importancia política. Es algo que venimos arrastrando desde hace muchas décadas.Quizás desde siempre. Pero ahora lo vemos claro. Demasiado claro.

Por cierto, contraviniendo al Supremo, el Juez Ruz impide personarse en la causa a SCD. ¿Por razones jurídicas o políticas? Jurídicas no pueden ser porque el Supremo lo admite, así que a buen entendedor le sobran ciertas explicaciones superfluas.

Como puede verse, eso de la SEPARACION DE PODERES no queda muy claro.

Escrito por Ramón Cerdá en El Blog de Ramon. Si no estás leyendo esto en El Blog de Ramon, el artículo original lo encontrarás aquí …http://elblogderamon.com/separacion-de-poderes-existe/.


Volver a la Portada de Logo Paperblog