Revista Comunicación

Shakespeare en el cine

Publicado el 06 marzo 2014 por Desvaríos Varios @Desvariosblog

¿Shakespeare?

Estábamos el otro día preparando el guion de nuestro próximo podcast y decidiendo quien sería el invitado sorpresa. Al final nos decidimos por Michelle Pfeiffer, así que me tocaba elegir una película de ella para… destrozarla después. Cual elegir…cual elegir…¿”Lady Halcón”?…demasiado antigua, ¿”La Casa Rusia”?…demasiado aburrida…¿”Mentes Peligrosas”?… mierda se me han adelantado … hasta que me vino a la mente “El Sueño de una Noche de Verano”.

Como podía no acordarme de su personaje de Titania en El sueño Yo, que adoro Shakespeare. El caso es que esto me hizo recordar la cantidad de películas que hay sobre las obras de Shakespeare, y no me refiero solo a las que ha hecho Kenneth Branagh, que esas merecen un capítulo aparte, sino a todas aquellas películas que sin nombrarlo y sin referirse explícitamente se han basado en una obra suya para hacer el guion.

Repasemos alguna de estas películas.

Campanadas a medianoche

campanadas-a-medianoche

Empezamos por un clásico del cine, película dirigida y protagonizada por Orson Welles, rodada en España y basada no solo en una, sino en varias obras de Shakespeare, “Enrique IV”, “Enrique V”, “Ricardo III” y “las Alegres Comadres de Windsor”.

La historia nos presenta a Falstaff, el nexo de unión con todas las obras, un descarado, vicioso y entrañable caballero de su majestad el rey de Inglaterra, entrado ya en años y en carnes a partes iguales, que influye de manera muy negativa en el príncipe de Gales Enrique V. Su estilo de vida se basa en beber, estar con prostitutas y maleantes y asaltar a peregrinos, hasta que un grupo de rebeldes les declara la guerra, lo que obliga a Enrique V y a Falstaff a salir de su cómoda vida e ir a la batalla. En el trascurso de la historia el príncipe va descubriendo que la amistad de Falstaff no es una buena influencia.

Pocahontas

Pocahontas

“La Tempestad” es la última obra de Shakespeare y cuenta la historia de Próspero que naufraga en una isla desierta, junto a su hija Miranda,  a causa de una gran tempestad. Allí se dedicará a estudiar la magia de los numerosos libros que llevaba para poder proteger a Miranda. Si a esta historia le unimos Romeo y Julieta … ya tenemos la historia del explorador y la indígena.

La verdad es que la parte de Shakespeare no se ve tan clara como en algunas otras, porque ni el amor entre los protagonistas es tan claro y tan prohibido como en Romeo y Julieta , ni la sobreprotección de Powhatan, el padre de Pocahontas, es tan visceral como en “La Tempestad”, pero no hay duda que hay esta, también podía haber puesto “Avatar”, que es una copia de “Pocahontas” pero con mas efectos especiales.

West Side Story

west side story

Aquí no hay ninguna duda sobre la obra de Shakespeare que están versionando, ¿no?

A ver, la película nos cuenta la rivalidad entre dos bandas : los Jets y los Sharks, y Tony, uno de los Jets, se enamora de María, la hermana del líder de los Sharks, un amor imposible.

Por si hay algún despistado de la LOGSE, la obra es “Romeo y Julieta”, una de las obras mas versionadas y más conocidas por todos, nos cuenta el amor imposible de Romeo Montesco y Julieta Capuleto, hijos de dos familias rivales desde hace años. Tan grande es su amor que deciden casarse de forma clandestina, pero una serie de fatalidades les inducen a pensar a cada uno que el otro está muerto por lo que los dos se suicidan, consiguiendo con su muerte la reconciliación de las dos familias.

Reconozco que me encanta la historia y me encanta la película, una de las mejores versiones que podréis encontrar de esta gran obra … siempre y cuando os gusten los musicales.

Ran

Ran

Obra maestra de Akira Kurosawa, nos cuenta la caída de un señor de la guerra que decide abdicar en favor de sus tres hijos, lo que hace que empiecen las luchas de poder entre ellos para conquistar todo el reino.

Como todos habréis descubierto, la historia es muy, muy, muy parecida a “El Rey Lear”, obra que nos cuenta la abdicación del rey Lear entre las dos hijas “que más le querían” despojando a Cordelia de cualquier dote por considerar el rey , que ella no le quiere por no alabarle y el abandono que sufrió después por parte de sus “amantes” hijas tras repartir sus bienes. Al final la única que sigue a su lado es Cordelia.

Si es que es malo repartir la herencia en vida, eso ya se lo veía venir la duquesa de Alba y por eso ella se quedó con una buena dote para que no le ocurriera lo mismo que al rey Lear y tener después que arrastrarse por los platós de “Sálvame”.

10 Razones para odiarte

10_razones_para_odiarte

¿En serio? ¿Esta comedia de Heath Ledger tiene algo que ver con Shakespeare? Pues si mis queridos lectores, no sólo tiene algo que ver sino que casi se podría decir que es una fiel adaptación de la obra a la época actual.

La obra nos muestra a dos hermanas : Catalina, la mayor, arisca y malhumorada y a Blanca, la menor, agradable y enamoradiza. Blanca desea casarse, pero el padre se niega a darla en matrimonio antes que a su hermana mayor, por lo que entre Blanca y sus pretendientes buscan un mancebo para enamorar a Catalina. Trasladas esta historia a un instituto de EEUU, y cambias casarse por simplemente salir con un chico y ya tienes película para adolescentes.

Pero es que encima copiaron hasta los nombres de las protagonistas, Catalina y Blanca por Kat y Bianca. Petruchio de Verona se llama Patrick Verona en la película y el colegio se llama Padua para que no haya más dudas.

Mi Idaho Privado

mi idaho privado

¡¡¡Venga ya!!! ¿Una obra de Gus Van Sant? ¿Con River Phoenix y Keanu Reeves?

Lo sé, lo sé. Sé que es difícil de ver, sé que no hay ninguna obra de Shakespeare que trate de dos chaperos que se dedican a vender su cuerpo por dinero a los hombres, pero como ya hemos dicho antes son películas que “versionan” obras de Shakespeare, no adaptaciones fieles. Para las adaptaciones ya hablaremos de Kenneth Branagh.

¿Y qué obra están versionando? Bueno la obra en la que se basa el guion en “Enrique IV parte 1”, aquí ya hablamos de palabras mayores y tienes que ser un fanático de Shakespeare para aguantarlo hasta el final porque estamos hablando de 320 páginas en verso y prosa.

Obviamente no versiona toda la obra, sólo la relación entre Enrique IV y Falstaff en los personajes de Bob, William Richert y Scott. Keanu Reeves, Scott,  es un personaje que proviene de la burguesía y escapa de esa sociedad acomodada, al igual que Enrique IV , y Bob es su mentor en la ilegalidad, aquel que le descubre la vida en libertad sin obligaciones ni normas, al igual que hace Falstaff.

La película es dura pero menos densa que la obra y os aseguro que es una obra maestra del cine que no os deberíais perder.

El Rey León

el rey leon

He dejado para el final una de mis películas preferidas, la que para mí es la mejor película de Disney y en la que se ve más clara la versión de la obra de Shakespeare. La obra en la que se basa es obviamente “Hamlet” y si sustituimos “pequeños” detalles como Dinamarca por la por la sabana africana y los humanos por animales, tenemos una versión perfectamente reconocible.

Tenemos el asesinato del rey a manos de su hermano, el espectro del padre que se le aparece al hijo, y la posterior venganza de Simba para recuperar el trono. Todo ello más dulcificado por las manos de Disney evitando la locura de Hamlet, el incesto, la corrupción moral y por supuesto las numerosas muertes de la obra en la que perecen todos los personajes. Ríete tú de “Juego de tronos”.

Hasta aquí mi revisión Shakesperiana, espero que os haya resultado amena y espero que a vosotros se os ocurran otras muchas obras para poder comentarlas ¿Creéis que me he dejado alguna?.

Share on Tumblr

Volver a la Portada de Logo Paperblog