Revista Cocina

SHEPHERD´S PIE #CocinArte

Por Maggie
La nueva propuesta este mes para el reto #CocinArte, que lleva mi querida María, tiene sabor a pasado...al menos para mi. Ella nos propone cada mes un cuadro, nosotros le damos a la imaginación y tratamos de recrear lo que nos inspira en nuestra cocina.
El cuadro de este mes es “Salisbury Cathedral from the Bishop's Grounds” (La catedral de Salisbury vista desde el jardín del palacio episcopal, 1828, óleo sobre tela, 88 x 119 cm, Victoria & Albert Museum, Londres), obra del pintor romántico británico John Constable. La catedral de Salisbury protagonizó varias pinturas famosas de Constable. Las vistas que se reflejan en estos cuadros han cambiado muy poco en casi dos siglos. Fue John Fisher, el obispo de Salisbury, quien encargó esta pintura a su amigo Constable, siendo también quien escogió la vista desde la que debía pintarse la catedral. Como gesto de aprecio, Constable incluyó al obispo y a su esposa en el lienzo. Sus figuras pueden verse en la parte inferior izquierda de la pintura, detrás de una valla y bajo las sombras de los árboles.
SHEPHERD´S PIE #CocinArte
Sin haber leído nada aún de la información que siempre nos proporciona María para inspirarnos, fue ver el cuadro y retroceder en el tiempo a mis 18 años. Aquel verano mi padre quiso premiar mis buenas notas y me envió a pasar el verano a mejorar mi inglés a Canterbury (por cierto, con una catedral bien parecida). Veréis, yo soy de la generación del francés que tuvo que transicionar en brevísimo tiempo al inglés, idioma que se impuso en esa época y que a mi, personalmente, me costó aprender. Luego, por razones de trabajo, lo he utilizado toda mi vida pero lo cierto y verdad es que era mucho mejor en francés que en inglés.
En fin, que como os digo, mi padre me envió a perfeccionar el inglés en uno de esos cursos de inmersión total que duran todo el verano justo antes de entrar a la Universidad. Era mi primer viaje al extranjero yo solita y ahora, mirando atrás, creo que fue la semilla que hizo que después no me haya resultado nunca un problema cambiar de país e iniciar nuevas vidas en otros sitios. ¡Gracias papi!
El curso no se si lo aproveché demasiado porque pasaba mucho tiempo con españoles jajajajaja pero si tengo un recuerdo muy cariñoso de la familia en la que me tocó vivir. Más que familia era una ancianita inglesa con dos caniches con un acento maravilloso y que me cuidaba y cocinaba cosas muy ricas. Los desayunos eran fantásticos, preparados con mimo y gusto y cuando no iba a clase o tenia alguna actividad comía en casa también. Y de uno de esos días viene la receta que, nada más ver el cuadro, recordé y evoqué: un tradicional Shepherd´s Pie.
SHEPHERD´S PIE #CocinArte
Desde que lo probé en casa de mi anfitriona nunca más lo he vuelto a comer así que el reto me ha dado la oportunidad de experimentar la cocina tradicional británica y de recordar mi aventura en Inglaterra con una sonrisa de oreja a oreja. Espero que María me permita la licencia, yo lo he disfrutado muchísimo.
Ingredientes para el relleno: 300 g cordero; 1 cebolla; 1 diente ajo grande; 3 cucharaditas puré de tomate; 1 zanahoria; 1 chirivía; 70 g guisantes congelados; 1 taza cerveza Heineken Oud Bruin; 2 cucharadas salsa Worcester; 1 cubito caldo carne; 1 vaso agua; aceite; sal; pimienta; tomillo fresco.
Ingredientes para el puré: 1 kg patatas; 1 cucharada mantequilla; leche; sal; pimienta.
Preparación: En una cacerola poner a calentar un fondo de aceite. Cortar la carne de cordero en trocitos pequeños y sofreir a fuego medio-alto hasta que coja color. Salpimentar al gusto y retirar a un plato.
En el mismo aceite rehogar a fuego suave la cebolla y el ajo pelados y picados hasta que estén blanditos. Añadir la pasta de tomate y el tomillo (al gusto) y mezclar bien. Rehogar unos minutos, reincorporar la carne y mezclar. Añadir la zanahoria y chirivía pelados y en daditos, los guisantes congelados, la cerveza (he usado una oscura de aquí, muy sabrosa), la salsa Worcester, el dado de caldo desmenuzado y el agua. Mezclar bien y cocinar a fuego mínimo durante 1 hora. Rectificar de sal si es necesario. ¡La carne así ya está espectacular!
Preparar el puré. En una cacerola grande poner las patatas peladas y cortadas en trozos grandes a cocer en agua con sal durante 15 minutos. Eliminar completamente el agua y poner las patatas de nuevo en la cacerola. Con la ayuda del stampper machacar bien las patatas, salpimentar, añadir la mantequilla y un chorro de leche y continuar machacando hasta formar un puré cremoso (yo la leche voy echándola poco a poco para no pasarme).
Precalentar el horno a 180 ºC. En una fuente de horno poner la carne extendida por toda la base.
SHEPHERD´S PIE #CocinArte
Después cubrir la carne por completo con el puré de patatas y hornear (calor arriba y abajo sin ventilador) durante 20 minutos. Apagar el horno y dejar reposar durante 10 minutos antes de servir. ¡Espectacular!
SHEPHERD´S PIE #CocinArte
SHEPHERD´S PIE #CocinArte
Pues con esta receta participo en #CocinArte, gracias María por la propuesta que me ha permitido volver al pasado...
SHEPHERD´S PIE #CocinArte

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista