Revista Cultura y Ocio

Smooth Jazz en la década de los 70

Publicado el 29 noviembre 2013 por Cloud Jazz @CloudJazz
29 noviembre, 201311/29/13 Sin respuesta

Edición especial en la que toda la música que suena es Smooth Jazz de la década de los 70

Esta edición especial está dedicada a música Smooth Jazz  grabada en la década de los 70. Una magnífica manera de acercarse a temas e intérpretes que son fundamentales para comprender el Smooth Jazz del siglo XXI. Un programa y una selección musical que nos van a ayudar, también, a recordar y homenajear la figura de Antonio Fernández, uno de los comunicadores que más ha hecho por este tipo de música en España. Según estábamos preparando este especial, nos llegó la noticia de su fallecimiento. Hasta siempre, maestro…

Este es el tracklist de este especial dedicado al Smooth Jazz de la década de los 70:

Summer Breezin’.- Un músico que nos ha dejado también recientemente, el teclista George Duke. Este tema formaba parte de su imprescindible A Brazilian Love Affaire, su disco de 1979.

That’s the Way of the World.- La década de los 70 supuso el despegue al estrellato de la banda Earth, Wind & Fire. Así sonaba el tema que daba título a su álbum de 1975.

Is it Love that we’re missing.- Quincy Jones se apropió de este tema de The Brothers Johnson para abrir su disco Mellow Madness de 1975.

We Got the Love.- El primer disco de la vocalista Chaka Khan, tras dejar Rufus, contenía este espectacular tema a dúo con George Benson. Lo publicó en 1978.

Love Ballad.-  El clásico compuesto por Skip Scarborough, en un versión grabada en 1977 por el saxofonista Gary Bartz, acompañado por la vocalista Syreeta Wright.

What You Won’t Do for Love.- El tema más emblemático de Bobby Caldwell, de su álbum de debut del año 1978.

Continuum.- La década de los 70 supuso el nacimiento artístico del mito Jaco Pasorius. Este tema formaba parte de su primer álbum en solitario, aparecido en 1976.

People Gotta Move.- Gino Vannelli puso las bases para su exitosa carrera con su discografía publicada en la década de los 70. Powerful People fue su álbum de 1974.

Westchester Lady.- El tercer trabajo del pianista se llamaba Three. Lo publicó en 1976 y contenía este tema, que es uno de los más conocidos de la discografía de este artista.

Valdez in the Country.- Este es uno de los instrumentales más famosos de un artista cuya luz se pagó demasiado pronto: el pianista y vocalista Donny Hathaway. Estaba incluido en su álbum Extension of a Man de 1973.

Moonlight Serenade.- El clásico de Glenn Miller pasado por el tamiz sonoro del teclista brasileño Eumir Deodato en su disco Whirlwinds de 1974.

Isn’t She Lovely.- Este conocido tema de Stevie Wonder lo versionaba de esta manera el guitarrista Lee Ritenour junto al vocalista Bill Champlin en 1977.

Comments

comments

PROGRAMASbill champlin, bob james, bobby caldwell, brothers johnson, chaka khan, donny hathaway, eumir deodato, ewf, gary bartz, george benson, george duke, gino vannelli, jaco pastorius, lee ritenour, quincy jones, syreetaCompartir:
facebook
twitter
google plus

Volver a la Portada de Logo Paperblog