Revista Cine

Solomon Kane (Michael J. Bassett, 2.009)

Publicado el 04 octubre 2011 por Rugoleor @rugoleor
Solomon Kane (Michael J. Bassett, 2.009) <\/param><\/embed><\/object><\/div>";" alt="" />Solomon Kane (Michael J. Bassett, 2.009)

Calificación:

Crítica: 5,146 Público: 5,581 España: S/C Rugoleor: S/C

Ficha:

Título Original: Solomon Kane

Director: Michael J. Bassett

Guionista: Michael J. Bassett

Intérpretes:

James Purefoy, Pete Postlethwaite, Max Von Sydow, Rachel Hurd-Wood, Alice Krige, Mackenzie Crook

Productores: Paul Berrow, Samuel Hadida

Fotografía: Dan Laustsen

Música: Klaus Badelt

Montaje: Andrew MacRitchie

Nacionalidad: Francia, República Checa, Reino Unido

Año: 2.009

Duración: 106 minutos

Edad: 13 años

Género: Acción, Aventuras, Fantástica

Distribuidora: Aurum Producciones, S. A.

Estreno: 01-01-2.010

WEB Oficial: Web Oficial de la película en España

Espectadores: 563.268

Recaudación: 3.493.866,11 €

Visitas: 0

Popularidad: 0,00%

Puesto:  

Sinopsis:

Solomon Kane es un guerrero puritano del siglo XVII cuya única meta en la vida es terminar con la maldad en todas sus formas. Sus aventuras le llevan desde los oscuros submundos de las principales capitales europeas hasta las frondosas y peligrosas junglas africanas.

Comentario:

Personaje creado por Robert E. Howard (autor también del clásico Conan), Solomon Kane es un soldado puritano que, en pleno siglo XVII, lucha contra las fuerzas del mal. Su obsesión por terminar con cualquier resquicio de maldad llevará a este antiguo mercenario a viajar por todo el mundo, desde Europa hasta África, y a tener que volver a emplear la violencia que le caracterizó en otras épocas. “Solomon Kane” supone la revelación de James Purefoy como actor cinematográfico después de su éxito en la serie “Roma”.

Crítica:

06-01-2.010 – JOSU EGUREN

En tierra de nadie

Poco tiene que agradecerle Robert E. Howard al cine, casi nada a Michael J. Bassett, salvo el hecho de que su película reavive el hipotético interés del público por uno de los pilares fundamentales de la fantasía heroica. Volveremos a mentar a Howard dentro de un año, a propósito de “Red Sonja”, y lamentaremos que sólo el prólogo de John Milius haya sabido capturar una esquirla remota de la esencia de sus personajes. Los incondicionales de Howard saben que su legado está mejor en las manos de Barry Windsor Smith, Roy Thomas y John Buscema.

Michael J. Bassett, declarado admirador del escritor texano, sabe que maneja un personaje indirectamente emparentado con el Van Helsing de Stephen Sommers, y no duda en reforzar esa idea, cuando lo lógico hubiese sido buscar refugio en “El último valle” de James Clavell. La propuesta visual del director de “Deathwatch” es plausible -aunque algunos recordamos con nostalgia el blanco y negro de las viñetas-, sin embargo, la fabulación entorno a los orígenes de Solomon Kane carece de fundamento. Entiendo que Basset está sentando las bases de una franquicia, pero el yo-lector de cómics me pide menos ambivalencia y una mayor ferocidad de Basset a la hora de retratar el lado oscuro del personaje. Solomon Kane es un antihéroe desde la cuna y aquí no hay teorías psicologistas que valgan. Si acaso, el director podría haber calibrado el peso moral del protagonista prestando mayor importancia a los personajes secundarios.

Nada de nada, la película se disfraza de seria, cuando lo cierto es que resulta deliberadamente morosa, y sólo al final lanza un par de buenas descargas de la espada y brujería que promete el tráiler. Había tres formas de trasladar “Solomon Kane” a una pantalla de cine: una rigurosa y fiel al texto; otra mucho más 'camp' y cercana a la versión apócrifa enunciada por el 'Capitán Cronos'; y una tercera que se queda en una tierra media desde la que Basset mira por el rabillo del ojo a Peter Jackson.


Volver a la Portada de Logo Paperblog