Revista Comunicación

Speed Networking para llegar a los Aliens

Publicado el 28 enero 2011 por Mandomando

Cuando a través del speed networking generamos vínculos menores, con nuestros Aliens internos : nosotros y nuestros empleadosCon la RAE tenemos un pacto: ellos aceptan no incorporar palabras de uso común al Español y yo en tanto me comunico con tantas lenguas como pueda, sin aclarar que, en lo que hablo y escribo es en Castellano. Nos llevamos bien. Ellos en la Academia y yo, en la Comunicación.

El punto es que Alien es una palabra inglesa para definir a alguien extraño (extranjero, forastero, de afuera), que a su vez surge de Alienus, del cercano Latín. Cercano al Español, por lo menos. Y para cerrar el párrafo y explicar el título, digamos que Alien es una palabra que confundimos y fundimos con Extraterrestre, gracias a los libros y tebeos de Sci-Fi de la década del 50 para adelante.

(Comunicación) Con el Speed Networking podemos llegar a entendernos hasta con los extraterrestres. ¿Pero que entendemos por Speed Networking como para catalogarlo como herramienta de comunicación con el enano de E.T.?

(Branding) Entre otras explicaciones mas o menos complejas, opto por la mas llana y por la que tiene mas practicidad para el mundo de la empresa. El Speed Networking es una metodología de comunicación social introductoria, que nos sirve para conocer muchas personas con ámbitos específicos en poco tiempo. El método de detrás de las presentaciones rápidas de elevador.

Por que importa

Defiendo día si y día también, que el branding empieza por la empresa y que no hay brand 2.0 si no hay empresa 2.0. Todo empieza por la comunicación en un ente vivo como la empresa antes de tener una definición identitaria hacia fuera. Antes que nos conozcan otros aliens, debemos conocernos entre los aliens que conformamos la Nave Nodriza.

¿Es acaso algo que compete a la Dirección de Recursos Humanos? Pues si, desde ya. De hecho, es coherente que Comunicación y RRHH coordinen Comunicación Interna, pero ¿sucede siempre así?

En todo caso es normal que el desconocimiento que tiene cada individuo de la organización sobre cualquier otro, mine desconfianza e influya negativamente en la difusión de la marca.

Un esquema muy simple hacia el Speed Networking

Se necesita:

  • Una sala,
  • un moderador,
  • doce participantes.

Cada participante usará un minuto para presentarse, un minuto para escuchar a su interlocutor y dos minutos para conversar sobre los puntos que tienen o que podrían alcanzar a tener en común. Agitar suavemente para comenzar y dejar reposar.

4 objetivos alcanzables

Crear conocimiento mutuo, rompiendo barreras

“El 90% de las personas está de acuerdo en un punto. El 90% adora oír su voz”. La frase no es mía pero es mejorable: todos queremos ser tenidos en cuenta y sugiero que todos queremos explicar que es lo que hacemos y hacemos bien. En 60 minutos, puedes lograr que 12 personas se escuchen y expliquen entre si, sin rangos, que hacen en el día a día.

Motivar el diálogo de tu comunidad interna

Puedes dejar que toda la comunicación interna quede en las comidas, las fiestas, los cumpleaños y el encuentro ocasional en la cafetería. O bien, puedes incentivar que cada uno de sus integrantes cree nuevos “vínculos menores”. No se trata de crear amigos, pero como empresario bien puedes orientar la comunicación interna hacia algo mas que el estado de las ventas, los nuevos nacimientos o el debate del último Clásico.

Mostrar el camino hacia el Open-Networking

Sin menoscabar los eventos feriales, la innovación surge mas al romper canones que al conservarlos. Es dificil que surja la idea de vender peras en una convención de manzaneros. Pero en todo caso, cuando uno se acostumbra a entablar el dialogo con un primer Alien, luego le es mucho mas sencillo reproducir el acercamiento con otros Aliens, sean del sector, país, lengua o del nivel que sean estos.

Introducción a la cultura 2.0

La cultura 2.0 tiene su presentación pública con las redes sociales digitales, pero va mucho mas allá de la tecnología; se trata pues de generar relaciones y compartir conocimiento entre quienes forman parte de la red. Justamente, entre quienes deben conocerse y desarrollar vínculos. Armando redes de trabajo, haciendo networking y nada mejor que empezar por la forma mas sintética y veloz de este, con el formato Speed.


Estos son solo mis cuatro metas de propuestas.
Seguro encuentras muchas mas en el Camino hacia las Estrellas, Comandante Spock

 



Volver a la Portada de Logo Paperblog