Revista Cine

Stoker (2013) por Chan-Wook Park

Publicado el 05 julio 2013 por Peter Allman @pedro12

Stoker (2013) por Chan-Wook Park

Stoker es la película póstuma del director y productor Tony Scott. Personalidad del cine que falleció justo cuando se iba a empezar a entrar en el rodaje. Aún así, ya habría dejado todas las bases montadas para que se empezase el rodaje. Con un guión terminado y todo el presupuesto cerrado. En las labores de dirección recayeron en el director sur coreano Chan-Wook Park, más conocido por haber dirigido la trilogía "Venganza" donde se llego a destacar mucho su segunda parte, "Old boy". En el reparto cuenta con la magistral actuación de Nicole Kidman, que vemos como estos tipos de papeles le vienen como anillo al dedo. También nos encontramos a Mia Wasikowska, que dejando su papel más inocente de Alicia en el país de las maravillas, de Tim Burton. Se vuelve y se entorna su personalidad, en un personaje muy oscuro. Con una alma atormentada, y ¿deseosa de sangre?. Para terminar el reparto principal, tenemos a Mathew Goode, actor ingles que ya le habríamos visto en películas como: Watchmen; Copying Beethoven o Al sur de Granada. Dentro de un thriller que explora los sentimientos más oscuros del ser humano, así tal, como llevar hasta los extremos de la locura sin sentir un ápice de dolor. Un perfecto thriller donde sus imágenes nos transmiten mucho más que las palabras. Siendo estas un papel de gran importancia para la comprensión del film.

Tras el fallecimiento de Richard Stoker por un accidente de automóvil, deja en vida una viuda, Evelyn, y una hija que acaba de alcanzar la mayoría de edad. India, es una niña muy reservada, y con pocos dotes para relacionarse con la gente del mundo exterior. Su único amigo y compañero era su padre, con quién pasaba muchas horas y realizaba la caza. Pero algo esta a punto de cambiar en su vida, y es que, tras la muerte de su padre. Aparece un hombre que dice ser el hermano de su padre, Charlie, y que esta dispuesto a instalarse durante una temporada en la casa de su hermano. Todos los que realmente conocían a la familia y familiares conocían realmente a su hermano y sobretodo su oscuro pasado. Un pasado por el cual, Richard siempre quiso tenerle muy alejado de su familia, y en especial de su hija India. En el transcurso del film, India empezara a encontrarse con emociones, sensaciones que antes nunca había llegado a fraguar, y que estas la llegaran a hacer que se encuentre con su lado más oscuro, su lado más psicópata. Ante una madre que no querrá, o realmente no alcanza a ver los propósitos del hermano de su marido, el cuál llega a traerla fervorosamente.

Stoker (2013) por Chan-Wook Park

Stoker es un film que bien se podría llegar a estudiar por cada fotograma de la película, hay muchos matices dentro de ella que te van descubriendo puertas y conclusiones que a simple vista uno no podría llegar a percibir. Pero la maestría que hace Chan-Wook Park con la cámara, hace que capte muchos mensajes que van destinados a identificar en cada momento a los personajes. Como en la connotación de los zapatos, los cuales regalaban cada cumpleaños su tía, a su sobrina India. Si se dan cuenta siempre son los mimos zapatos, pero cada año aumentando de talla. Hasta que su tío la ofrece algo nuevo, algo que la hará descubrir ya su lado adulto, pero claro esta, por un camino muy macabro. Dando un paso firme a la perversidad. Otra de las escenas que te llevan a comprender más la identidad mutua de tío, y sobrina es cuando están los dos tocando en el piano. Ver como India se deja llevar en un momento por las notas de su tío Richard, para acabar dejándose entrar en su propio juego. Llevándola a su terreno. Todo lo contrario que la madre, definida como una mujer que no quiere respuestas a una preguntas, que sabe perfectamente que la incomodaran en todo momento. Solo quiere pasar el mal trago de la perdida de su marido y seguir su vida adelante. Una vida que no a servido de mucho para tener una relación afectuosa con su hija India. La cual se muestra totalmente indiferente ante su madre, con una relación que prácticamente no existe, una relación nula. Salvo el echo de la unión maternal. Pero... ¿cual es el verdadero propósito de Richard respeto a su sobrina y a su cuñada? ¿Que tendrá que ver el dentro de las desapariciones en la casa y que nadie las da una explicación lógica?...

Me ha gustado.- Es una película que te enganchara desde el principio y que no dejaras de ver, y esta misma te "impedirá" que e pongas a mirar otra cosa que no sea la pantalla.

No me ha gustado.- No es que no me haya gustado, sino que el final es tan brutal, que me ha asustado.

Ver película.
Ver película versión origina subtitulada.


Volver a la Portada de Logo Paperblog